Buenos Aires - Argentina Edicion Nro. 131 Jueves 1 de Noviembre del 2009
Se distribuye en forma gratuita a 1.172 suscriptores voluntarios Management en Salud es una publicacion electronica que cada 15 dias y por me dio de suscripcion voluntaria gratuita difunde temas relacionados con la Gestion de Instituciones de Salud (Los acentos fueron obviados por cuestiones tecnicas) |
|
Si Ud. no puede ver
correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente enlace:
http://www.managementensalud.com.ar/Boletines/131/Boletin131.htm |
INDICE
Comentario del Editor. ¿Como perciben los medicos el uso de la historia clinica electronica? Percepcion de los usuarios de un Portal Medico Latinoamericano sobre las utilidades de los Registros Medicos Electronicos. Investigacion original de IntraMed / Htal. Italiano de Bs As.
|
Visite nuestro Sitio WEB en
Unase a nuestro foro en YAHOO
Recibiras por mail:
Noticias, Eventos y Novedades
y podras comunicarte con el resto de los Suscriptores:
Realizando consultas,
Opinando, Saludando
y Ofreciendo tus Servicios
SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETIN:
O BIEN:
Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletin, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningun tipo de informacion adicional.
Ud. recibira un mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripcion.
Para ello hay 2 formas de hacerlo:
Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que este conectada a internet.
Para DARSE DE BAJA del presente boletin envie un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es
Estimados suscriptores, gusto enorme de estar nuevamente con Uds. En la presente Edicion publicamos la investigacion llevada a cabo por IntraMed y Htal. Italiano de Bs As. sobre las utilidades de los Registros Medicos Electronicos. Espero que el material publicado permita actualizar aun mas sus conocimientos y contribuya a esta Era del Conocimiento. Desde Buenos Aires, Argentina, les envio un afectuoso saludo. Lic. Jorge Armando Guerra Editor responsable del Management en Salud e-mail: managementensalud@yahoo.com.ar Tel: (54 11) 4581-0673 - Cel: 15 5661-5742 - Skype: jguerra_sky |
¿ Quieres tener tu propia Pagina WEB y tu Boletin Electronico ? Puedes comunicar a tus pacientes:
Es el canal de comunicacion mas efectivo y menos costoso. Genera en sus pacientes una confianza que promueve lealtad. Si piensas que no lo puedes hacer por falta de tiempo, lo haremos por ti con absoluta confidencialidad. |
Consultoria Organizacional - Capacitacion Reingenieria de Procesos Firma Digital - Tablero de comando - Workflow Diseño de Boletines Electronicos o News Manuales de Organizacion y Procedimientos Documentacion de Sistemas Software Sistema de Gestion Hospitalaria - Historia Clinica Turnos e Historia Clinica para Consultorios Sistema de Gestion para Obras Sociales y Prepagas Diseñamos Paginas WEB |
||||||
* info@managementensalud.com.ar - ( (54 11) 4581-0673 / 4585-6879 |
Nuestro Libro/Guia
¿Quienes deben leerlo? Emprendedores y Administradores de Empresas PYMES que pretenden dar a conocer su empresa, sus productos, sus servicios... y convertir clientes potenciales en consumidores. Temario - ¿Cuales son las ventajas de tener un Boletin Electronico? - Planificacion, tematica, apariencia y formato de su Boletin. - Nombre de su Boletin, contenidos, estructura e interactividad - ¿Como distribuir su Boletin Electronico? - Contenidos para su Boletin - Encontrando suscriptores calificados - Como hacer dinero con su Boletin Electronico - Manos a la obra, hagamoslo Costo $ 25,00 - Formato Electronico (Word o PDF) $ 30,00 - Formato Impreso Los importes estan expresados en Pesos de la Moneda de Argentina. |
|
Si Ud. desea adquirir el presente material, envie un mail a la casilla de correo: managementensalud@yahoo.com.ar indicando sus datos de contacto y el formato de libro elegido, y nos contactaremos a la brevedad |
Nota de Interes: ¿Como perciben los medicos el uso de la historia clinica electronica? |
PERCEPCION DE LOS USUARIOS DE UN PORTAL MEDICO LATINOAMERICANO SOBRE LAS UTILIDADES DE LOS REGISTROS MEDICOS ELECTRONICOS.
Introduccion
Existe actualmente suficiente evidencia para afirmar que el registro electronico de salud mejora la calidad de atencion y optimiza los costos del proceso [1].
El registro medico electronico o Historia Clinica Electronica (HCE) es solo uno de los componentes, muy importante por cierto, en los actuales sistemas de informacion en salud [2], hacemos esta aclaracion porque comunmente se confunde al componente de registro medico con el sistema de informacion en salud en su totalidad.
El objetivo de la Historia Clinica Electronica es la adquisicion, almacenamiento, recuperacion, procesamiento e intercambio de datos clinicos relacionados a un paciente [3, 4].
De acuerdo al consorcio del proyecto GEHR (Good European Health Record) el registro medico debe ser una coleccion de datos y hechos registrados en forma manuscrita, graficamente o en formato electronico, como medio para preservar el conocimiento [5].
Recientemente el Institute of Medicine (IOM) de los Estados Unidos, ha actualizado en un nuevo reporte, su definicion de los años 90, el instituto expresa entonces que las Historias Clinicas Electronicas deben ser una coleccion longitudinal de informacion electronica sobre la salud de las personas, donde la informacion sobre salud es definida como informacion pertinente a la salud de un individuo y de los cuidados de salud provistos a este por medio de cualquier miembro del equipo de salud. Determina a su vez que estos registros deben permitir el acceso electronico inmediato a la informacion de salud personal o poblacional solamente de usuarios autorizados y debe proveer las bases de conocimiento y sistemas de soporte para la toma de decisiones que mejoren la calidad, seguridad y eficiencia de la atencion de los pacientes [6].
Queda claro entonces que limitarse al registro en papel dificulta sobremanera la posibilidad de cumplir con los objetivos actuales del registro medico.
Algunos estudios observacionales realizados con medicos que usan registros en papel, hallaron que existen limitaciones practicas, logisticas y organizacionales que reducen la efectividad del registro tradicional para guardar y organizar el creciente numero de observaciones medicas en dicho registro. Las historias clinicas electronicas (HCE) estan diseñadas para vencer muchas de estas limitaciones, como asi tambien proveer beneficios adicionales que no pueden ser obtenidos a traves de una vista estatica de eventos [4, 7, 8].
Estas tecnologias se han propagado rapidamente en el mundo desarrollado, con diferentes grados de exito y aceptacion por parte de los profesionales y muchos estudios han evaluado su utilidad ya sea desde el uso o desde la seleccion del sistema para la implementacion [9-11], pero en gran parte de Latinoamerica, la HCE no se ha extendido al mismo ritmo que en el resto del mundo [12], segun diferentes autores esto puede ser debido tanto a situaciones economicas como a resistencia por parte del personal de salud [13-16].
Varios estudios sobre la utilidad de las historias clinicas electronicas se han publicado en los Estados Unidos y Europa [17-19], con resultados favorables en los valores de utilidad y grado de acuerdo con estos sistemas informaticos, si bien muchos de estos estudios fueron realizados por empresas comercializadoras de sistemas electronicos para el registro medico, dato que podria sesgar de cierta manera los resultados, cuentan con analisis epidemiologicos valederos. Por otro lado existen estudios, sobre todo en el viejo continente, que no estan ligados a la comercializacion de productos. De todas formas, la utilidad de una HCE ha sido pocas veces expresada en numeros, y no hemos hallado evidencia de que se halla estudiado en Latinoamerica.
El objetivo de este trabajo es evaluar la percepcion de las uti-lidades y uso de registros medicos electronicos a usuarios de un portal medico latinoamericano.
Materiales y metodos
El presente trabajo fue realizado en el portal medico denominado IntraMed (www.intramed.net), el cual es un sitio que cuenta con un sistema que le permite segmentar los contenidos segun la especialidad del profesional y cuenta con 480 paginas principales, distribuidas en 32 especialidades medicas y 15 paises. En cada uno de estas paginas dinamicas por especialidad el contenido se estructura con noticias, articulos medicos, educacion medica continua y eventos. Existe tambien contenido comun a todas las especialidades y notas no medicas de interes general.
El estudio fue realizado mediante una encuesta enmarcada en lo que se denomina “e-research”, metodologia que emplea la investigacion on line via Internet para la obtencion de los resultados [20]. La encuesta fue realizada mediante un cuestionario estructurado disponible “on line” entre los usuarios registrados del sito. La misma estuvo disponible en el sitio entre el 15 de julio al 15 de agosto de 2008. IntraMed es una red medica de contenidos cientificos con distribucion en el area geografica latinoamericana, cuenta con mas de 250000 usua-rios registrados y una frecuencia de uso de aproximadamente 50000 usuarios distintos por mes.
En funcion de la metodologia particular que asume este estudio “on line” la poblacion se limito a los usuarios de Internet que accedieron a la citada pagina de Internet. El estudio fue de corte transversal, descriptivo y las caracteristicas de la encuesta ser electronica, en formato estructurado y de llenado optativo.
Instrumento de medicion: encuesta de opcion multiple (con una escala de Lickert) estructurada a partir del analisis de estudios existentes y de los modulos de sistemas de registro medico electronico que ofrecen empresas comerciales.
La encuesta se encontraba disponible para todos los usuarios una vez que ingresaban al portal de IntraMed, luego de su validacion mediante usuario y clave personal. Ante la exposicion a la encuesta el usuario tenia la opcion de contestarla en ese momento, hacerlo mas tarde o no contestarla, continuando luego con la navegacion de la pagina, no siendo consultado nunca mas cuando volvia a ingresar al sitio.
En caso de aceptar el llenado de la encuesta se le presentaba un texto explicativo del objetivo del estudio y la aceptacion voluntaria para que sus datos formen parte de dicha investigacion. Las respuestas fueron almacenadas en una base de datos que conservaba la informacion demografica y las opciones seleccionadas con imposibilidad tecnica absoluta de identificar los datos personales del usuario. Mediante esta estrategia quedo preservada la privacidad de las personas que respondian la encuesta.
Con la encuesta se evaluo la percepcion de los usuarios con respecto a la utilidad de las funcionalidades de los registros medicos electronicos en los siguientes dominios.
A. Funciones de la HCE propiamente dicha: registro de evoluciones, lista de problemas medicos.
B. Funciones de documentacion: registro de resultados de laboratorio, registro de imagenes, escaneo y almacenamiento de documento fisicos en la HCE, documentacion de signos vitales.
C. Funciones relacionadas con el cuidado preventivo y soporte en la toma de decisiones: registro de inmunizaciones, advertencia sobre alergias registradas, recordatorios sobre la realizacion de practicas preventivas.
D. Funciones de prescripcion y pedidos: registrar medicacion, consultar la medicacion registrada e imprimir prescripciones.
E. Funciones relacionadas con las interconsultas: recibir respuesta de los profesionales interconsultados.
F. Educacion en salud y acceso por parte de los pacientes (PHR – Personal Health Record): enviar recordatorios a los pacientes telefonicamente o por mail, posibilitar a los pacientes acceder a informacion de sus historias previa autorizacion del profesional, crear e imprimir programas de educacion e informacion para sus pacientes.
G. Funciones administrativas: poder utilizar informacion administrativa de otros centros que utilicen el sistema, datos de cobertura de los pacientes.
H. Interoperabilidad: posibilidad de codificar el diagnostico de sus pacientes, compartir informacion registrada de sus pacientes con otros profesionales util.
Tambien se solicitaba el llenado de datos de contexto, entre los que se encontraban:
· El año de egreso de la carrera.
· Si trabajaba en mas de una institucion de salud.
· Si ejercia su profesion en el ambito privado, publico o en ambos.
Si utilizaba algun tipo de dispositivo personal (PDA) y si utilizaba sistemas informaticos para el registro de la informacion de sus pacientes.
· En los casos que esta respuesta fuera afirmativa se registraba tambien el tipo de sistema que utilizaban.
· Cual consideraba la principal deficiencia de su sistema.
· El modo de capacitacion que recibieron para comenzar a utilizarlo.
· La presencia de asistencia tecnica.
· El tipo de registro utilizado.
· Por ultimo si seguiria utilizando el registro tradicional en papel y si utilizaria una HCE.
Autores:
Investigacion original de IntraMed / Htal. Italiano de Bs As.
Daniel Flichtentrei (a), Florencia Braga (a), Dario Garcia (a), Jorge Jamsech (a), Carlos Otero (b).
(a) Portal Medico IntraMed - (b) Area Informatica Medica, Hospital Italiano de Buenos Aires
Fuente: Intramed
www.icem.com.ar
|
CACIT GROUP |
Ctro. de Estudios para
el |
Acceda a las Noticias haciendo clic sobre el Titulo de la misma.
30-10-2009 Pulseras para los recien nacidos. Nueva ley para evitar el trafico de niños. Al nacer, se identificara al bebe y a la madre con un precinto inviolable |
29-10-2009 Coordinan tareas y capacitacion para integrar Salud Publica al 911 Los ministros Walter Insaurralde y Adolfo Schneider dieron inicio a las acciones tendientes a la integracion paulatina del Sistema de Emergencias de Salud Publica al 911 en el marco del Plan de Gobierno Electronico de la Provincia de Buenos Aires. |
28-10-2009 Situacion de salud en las Americas: Indicadores basicos 2009 “Materials provided in this electronic list are provided "as is". Unless expressly stated otherwise, the findings and interpretations included in the Materials are those of the authors and not necessarily of The Pan American Health Organization PAHO/WHO or its country members”. |
27-10-2009 Cada vez mas cirugias se hacen con el robot Da Vinci Desde su llegada a la Argentina, a mediados de 2008, se realizaron mas de 130 operaciones. |
26 -10-2009Disponen por ley que la historia clinica es propiedad del paciente La institucion o el medico deben darle una copia en no mas de 48 horas; otros derechos |
23-10-2009 Ensayan una vacuna local contra el cancer de pulmon. Es una inmunizacion terapeutica, que retrasaria el avance de la afeccion. |
22-10-2009 Manzur, estamos en un momento de reforma de los paradigmas en los sistemas de salud. Octubre 2009. Se realizo en Buenos Aires el XV Congreso Internacional Salud, Crisis y Reforma. |
21-10-2009 Buscan una solucion para los habituales errores en recetas. El paciente debe estar muy atento. Ahora, una ley avanza en el Congreso. |
20-10-2009 El gobierno quiere regular por ley el precio de los medicamentos. Habra un organismo que fijara los valores. Hoy la legislacion marca libertad para los laboratorios en este sentido, aunque Guillermo Moreno los controla. |
19-10-2009 ¿Como gestionar conocimientos para lograr metas sanitarias? |
16-10-2009 HospiMedica: ultima Edicion Digital Para leer la ultima edicion: http://www.hospimedica.es?task=go_jrn&ui=70007563&vrf=c4a190aa311a1cb1182b38937b50ef87 |
Diariamente reciba las Notas de Interes via
Nuestro Foro en YAHOO |
Nuestro BLOG |
Unase a nuestro foro en YAHOO haciendo clic en el siguiente icono:
Medical Lex |
Informatica Medica a tu disposicion |
El Microfono de la
Salud |
Resumen del Boletin Oficial: 2da. quincena Octubre 2009 |
Fuente:
Punto ProfesionalSi se desea conocer en detalle alguna de las disposiciones del BO
RA haga CLIC sobre la reglamentacion.
www.biocom.com |
Grupo de Informatica Biomedica de Buenos Aires |
Capacitacion: Que es el streaming. |
Esta tecnologia permite reproducir un archivo multimedia sin necesidad de descargarlo por completo en el ordenador
Streaming
es una de las palabras mas comunes en la era 2.0 o de la Web social. Las redes
sociales emiten video en streaming, las radios on line hacen lo propio con el
audio y las peliculas se alquilan en esta modalidad. Utilizada por primera vez
por la empresa RealNetworks en 1995, esta tecnologia se basa en un sistema que
permite acceder a un archivo situado en un servidor de Internet sin necesidad de
descargarlo antes para reproducir su contenido. El archivo se descarga al
ordenador, pero en forma de flujo de datos, y solo permanece de forma temporal.
A finales de los años noventa la conexion a Internet mas habitual se realizaba mediante banda estrecha a 56 Kbps. Con este limitado ancho de transmision de datos, la descarga y visualizacion de los archivos multimedia era una tarea muy complicada, sobre todo, debido a los recursos y al tiempo necesario para su reproduccion. Era imprescindible descargar los archivos al disco duro y, despues, reproducirlos. Esta accion podia durar horas, dada la lentitud de las conexiones y los recursos disponibles.
La descarga de archivos mediante aplicaciones P2P ha descendido en el ultimo año debido al uso de los servicios para audio y video en streaming
La compañia RealNetworks fue una de las primeras en popularizar una tecnologia para acceder a archivos en Internet sin tener que descargarlos primero. Para ello lanzo el streaming. En este proceso, el ordenador almacena el archivo en un buffer, es decir, carga antes en su memoria una carpeta temporal con paquetes de datos. Este proceso se realiza a la vez que se reproduce la parte del archivo que ya se ha descargado. Despues, el flujo de datos se borra del buffer.
Para optimizar la reproduccion mediante streaming es necesario disponer de los codecs adecuados para descifrar el contenido del archivo multimedia. Estos codecs los comprimen y permiten que mantengan la mayor calidad posible con una menor cantidad de bytes, ya que ocupan demasiada memoria.
Problema de protocolos
Con el fin de realizar la transferencia de datos mediante streaming, algunas tecnologias utilizaban los protocolos UDP y RTSP debido a su rapidez en la velocidad de transferencia respecto a otros como HTTP. Este ultimo se utiliza en las paginas web para la transferencia de hipertexto.
Plataformas como Youtube y radios como Spotify o Last.Fm utilizan el streaming para emitir sus contenidos
El problema de estos protocolos especificos radica en la necesidad de establecer una serie de condiciones en las redes para hacer posible la comunicacion. Esto no siempre es factible. Redes empresariales u operadoras 3G pueden tener bloqueado el acceso a determinados protocolos y puertos.
En los ultimos años, los avances en la tecnologia del streaming han permitido a empresas como Adobe o Microsoft desarrollar tecnologias para aplicaciones como Flash y Silverlight, que funcionan bajo el protocolo HTTP. Youtube o Hulu, este ultimo orientado a los internautas de Estados Unidos, utilizan Adobe Flash para la reproduccion de videos.
Como alternativa a estas tecnologias, Apple ha propuesto un nuevo sistema de streaming basado en el protocolo HTTP para emitir sin necesidad de disponer de un servidor especial. Apple ha presentado este sistema a la organizacion IETF (Internet Engineering Task Force), encargada de los protocolos y estandares de comunicacion de Internet.
Esta propuesta permite acceder a contenido ya grabado, asi como a material en directo. Hoy en dia, este desarrollo esta incluido en la nueva version de QuickTime X, que forma parte de los avances del sistema operativo "Snow Leopard" y funciona con los codecs H.264 para video y ACC para audio, ambos desarrollados por Apple. Tambien es compatible con MPEG-2 y MP3.
Plataformas
La descarga de archivos mediante aplicaciones P2P ha descendido en el ultimo año debido a los servicios para audio y video en streaming y al aumento del ancho de banda en los hogares. Con conexiones de 3, 6, 10 y 20 Mbps, los usuarios pueden acceder a un contenido con calidad DVD o superior mediante streaming, sin retrasos o tiempos de espera para reproducir el contenido.
El streaming HTTP es el servicio que mas ha crecido en el segundo trimestre del año en los moviles
En el ambito cinematografico, los usuarios disponen de plataformas en streaming como ADNStream o Yodecido.com, que cuentan con el apoyo de la industria. Otros como Series Yonkis no estan apoyadas por la oficialidad.
Las ofertas de musica mediante streaming se encuentran representadas por Spotify o Last.fm. Estas plataformas permiten acceder a infinidad de pistas de audio sin necesidad de bajar los discos y archivos al ordenador. Los usuarios pueden escuchar sus canciones favoritas tantas veces como quieran, sin necesidad de tenerlas alojadas en el disco duro.
Durante 2008, segun un estudio de la consultora Ipoque, en el suroeste de Europa el intercambio de archivos a traves de redes P2P cayo un 10%, mientras que el streaming crecio hasta suponer un 10,14% del total del trafico. No solo en ordenadores. Segun Allot, empresa que analiza el trafico de la red, el streaming HTTP es el servicio que mas se ha incrementado en el segundo trimestre del año en los moviles. Con una subida del 58%, se ha situado como el segundo mas utilizado desde la Internet movil, por detras de la navegacion web.
Streaming de videojuegos
La empresa OnLive permite acceder a los ultimos titulos disponibles sin necesidad de instalar el videojuego en el ordenador
La tecnologia streaming no solo se utiliza en videos y archivos de audio. La compañia norteamericana OnLive dispone de una plataforma de videojuegos mediante streaming. Esta, que se encuentra en beta y solo acepta, por ahora, a usuarios de Estados Unidos, permite acceder a los ultimos titulos disponibles sin necesidad de instalar el videojuego en el ordenador. Basta con disponer de un navegador web en los sistemas operativos Windows o Mac Os X, o comprar una miniconsola de la compañia, que da acceso a los videojuegos desde el televisor, siempre que se disponga de una conexion a Internet.
Fuente: Consumer.es
Revista Medicos |
-
www.smtba.net
Sociedad de Medicina
del Trabajo |
Seminarios
Ferias y Congresos ____
V Encuentro Nacional de Hospitales.
La actividad propone la identificación de oportunidades, herramientas y escenarios, para fortalecer la respuesta de los hospitales públicos y privados y satisfacer las necesidades de salud, con eficiencia y acciones complementarias entre los subsectores. Declarado de Interés Nacional por Res. 955/09 de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación y auspiciado por las principales organizaciones públicas y profesionales del país.
Organiza: Universidad ISALUD
.Fecha: 19 y 20 de Noviembre del 2009.
Lugar: Hotel NH City & Tower, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Mas informacion: Universidad ISALUD Venezuela 925/31 - C1095AAS, Buenos Aires - Argentina | Tel.: (54-11) 5239-4000 - Fax: (54-11) 5239-4003 | hospitales@isalud.edu.ar
XVII Congreso de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General.
"M
edicina para Todos"Organiza: Sociedad Argentina de Medicina Interna General.
Fecha: 20 al 21 de Noviembre del 2009.
Lugar: Centro Cultural Borges, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Informacion: www.congresosamig.com.ar
WAC 2009
Fecha: 6 al 10 de Diciembre del 2009.
Lugar: Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center y el Hotel Marriott Plaza, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Mas informacion:
http://www.worldallergy2009.com
Cursos y Maestrias _
Universidad Favaloro: Maestría en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud
(Res. MC y E Nº 146/96, DNGU 58/99) acreditada por la CONEAU Resoluc. 369/00
Director: Prof. Dr. Ricardo A. J.
Rezzonico
Coordinadores: Dra. Cristina Menzica, Dr. Roberto Schvartz.
Duracion: 2 años (Inicio de clases: 12 de marzo de 2009)
Modalidad mensual: jueves (14:00-22:00 hs), viernes (08:00-22:00 hs) y
sabados (08:00-15:00 hs). Segundo fin de semana de cada mes.
Título a otorgar: Magister en Gerencia y Administracion de Sistemas y
Servicios de Salud
Programa académico:
Primer año:
Modulo I: El Mercado de la salud
Modulo II: Bioestadística
Modulo III: Epidemiología y Gestion de Servicios de Salud
Modulo IV: Management
Modulo V: Direccion y Planificacion Estratégica
Modulo VI: Teoría de las organizaciones
Modulo VII: Recursos Humanos
Modulo VIII: Motivacion y Liderazgo
Modulo IX: Gestion economico- financiera
Modulo X: Gestion de costos
Segundo año:
Modulo XI: Principios de investigacion y Desarrollo de Proyectos y Tesinas
Modulo XII: Incentivos y Contratos en los Servicios de salud
Modulo XIII: Marketing
Modulo XIV: Gestion de la Calidad
Modulo XV: Gestion de la Informacion Clínica y Gerencial
Modulo XVI: Gestion Sanitaria
Modulo XVII: Gestion de la Atencion Primaria de la salud
Modulo XVIII: Gestion del Recurso Físico y Tecnologico.
Modulo XIX: Aspectos Legales y Gestion del Riesgo
Modulo XX: ética de la Gestion Sanitaria y de ética de los Negocios.
Requisitos de inscripcion:
Curriculum Vitae abreviado y actualizado (con domicilio completo, teléfonos, fax, correo electronico y número de DNI/LC/LE)
fotocopia doble faz legalizada de título universitario
fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI/LC/LE
2 fotos 4x4
Informes e Inscripcion
Av. Entre Ríos esq. Venezuela
Capital Federal
Lunes a Viernes de 9 a 19 hs.
Tels. (011) 4378-1171 y 1176
E-Mail: info@favaloro.edu.ar
Web: www.favaloro.edu.ar
Universidad CAECE: Maestria en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud
Centro de capacitaciOn en administraciOn de la salud.
Curso de Postgrado en Administracion Hospitaltaria y sistemas de Salud.
Director: Prof. Dr. Juan Bautista Buiatti
Desarrolla Modelos de Administracion y Gestion Hospitalaria, Obras Sociales y Sistemas de Salud orientados a la Calidad Total (TQM), mediante el adecuado planeamiento, direccion, coordinacion y evaluacion de las actividades Administrativas y Asistenciales en las Instituciones de Salud Publicas o Privadas.
Proporciona Estrategias Competitivas, impulsando aptitudes y actitudes y el desarrollo de Competencias para los Procesos de Cambio, Mejora e Innovación relacionados a la Alta Dirección en Sistemas de Salud.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/Cursos/continua/229.asp
Etica Clinica Integral
Directora: Dra. Hna. Elena Lugo. Ph. D. Universidad de Georgetown EE.UU
Introduce al cursante en las cuestiones de bioéticas de actualidad, en particular en la rama de la ética clínica, y a la naturaleza del estudio interdisciplinario designado con el término bioética en el cual la filosofía aporta un fundamento esencial.
Expone las teorías principales que intentan fundamentar el estudio y los métodos correspondientes para el analisis, interpretación y resolución de los dilemas éticos en las areas principales del estudio en ética clínica.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/departamentos/biomedicos/curso_eticaclinicaint2008.htm
Curso de Postgrado en Administracion y Gestion de Servicios de Enfermeria
Directora: Lic. Rosana Sosa.
Propone modelos y acciones de la administración y gestión de los Departamentos y Servicios de Enfermería orientados a la Calidad, mediante la adecuada dirección, coordinación y evaluación de las actividade de sus especialidades en las instituciones de salud, públicas o privadas.
Proporciona estrategias competitivas, impulsando aptitudes y actitudes y el desarrollo de competencias para los procesos de cambio, mejora e innovación relacionados a Enfermería.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/Cursos/continua/230.asp
Curso de Postgrado en Planeamiento Estrategico y Gestion de la Calidad en Hospitales
Director: Lic. Dardo Ernesto Ledesma
Propone el Trabajo en Equipos para contribuir con el Planeamiento Estratégico y en el diseño de Programas de Calidad a nivel Institucional realizando trabajos de control y promover el cambio y la mejora continua, en Hospitales, Sanatorios, Obras Sociales, Instituciones, Organismos Gubernamentales y Empresas de Salud.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/distancia/posgradoplanestsalud.html
Curso de Postgrado en Auditoria Medica
Director: Prof. Dr. Jorge Daniel Lemus y Colaboradores.
Profundiza los principios esenciales de la Auditoría Médica, sus definiciones y aspectos centrales, el presente y futuro para el analisis crítico y sistematico de la Atención de la Salud.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/distancia/auditoria.htm
Director: Lic. Ernesto Ledesma
Calle Junín 516, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina
Contacto: eledesma@caece.edu.ar - www.caece.edu.ar
Hospital de Pediatria “Prof. Dr. Juan. P. Garrahan”: Actualizacion en Gestion Integral en Farmacia Hospitalaria
Fecha: 22 de Abril al 4 de Noviembre del 2009.
Lugar: Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan. P. Garrahan”
Informes: Noelia A. Franco
Fundación Garrahan, 4941-3803 / 4308-3731 int. 31, nfranco@fhg.org.ar, www.vaporlospibes.com.ar
Universidad Nacional de Rosario - Centro de Estudios Interdisciplinarios - Instituto de la Salud -Juan Lazarte
Maestria en Gestion de Sistemas y Servicios de Salud
Resolucion CONEAU Nº 409/04 - Categoría Bn
Resolución Ministerio de Educación Nº 1168/97
Ingreso a la Cohorte de Maestrandos 2009-2010
Objetivos: formar gestores con capacidad para administrar sistemas, redes y servicios de salud que respondan a las necesidades y demandas del usuario, a la cultura de la institución en que se desempeñaran o desempeñan y contemplen el contexto en que estas instituciones estan insertas.
Destinatarios: egresados universitarios con interés en el campo cuyo título de grado y/o su trayectoria sea coherente con los objetivos de la Maestría.
Periodo de Inscripción: Del 4 de Mayo al 30 de Junio de 2009
Informes e Inscripción en:
España 401 1º piso
Tel.:0341-425-2313 interno 122
maestriadegestion@amr.org.ar
www.ilazarte.com.ar
Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Economicas
Especializacion en Gestion de Organizaciones de Salud
Informes e Inscripción en:
Prosecretaria de Posgrado de la UNLP
Av. 7 Nro. 776, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Tel.:0221-423-6309
posgrado@presi.unlp.edu.ar
www.unlp.edu.ar
|
Enlaces de Salud: Organismos descentralizados del Ministerio de Salud de Argentina. |
www.edicionesmedicas.com.ar |
Una Nueva Manera de Ver las Noticias. Subscribase gratuitamente en http://www.pincus.pincus.com/suscribe.htm |
Espacio de Internet dedicado a la |
Portal de Seguridad |
Novedades sobre Firma Digital |
|
||
Costa Rica: trámites gubernamentales en línea |
|||
El Ministerio de Economía de Costa Rica ha presentado un nuevo sitio web que pretende agilizar las gestiones en instituciones publicas. Se espera en el futuro digitalizar todos los tramites y habilitar la utilizacion de la firma digital. Artículo extraído de teletica.com link: http://www.teletica.com/noticia-detalle.php?id=22830&idp=1 |
|||
|
|||
España: profesores de centros publicos accederan a servicios por Internet |
|||
La Consejeria de Educacion de la Comunidad de Madrid ha iniciado una campaña informativa dirigida al profesorado sobre el acceso electronico a los servicios publicos. Se destaca el tramite de convocatorias de Concursos de Traslados Docentes, que podra efectuarse utilizando un certificado digital. Artículo extraído de diariodelhenares.com: |
|||
|
Fuente: PKI.gov.ar
Histourist.com
El portal se propone como una guía digital multimedia que ofrece contenidos históricos online para turistas. Permite el acceso desde dispositivos móviles y ofrece mapas con referencias. ¿Como funciona el servicio? El usuario debe ingresar el nombre del lugar que visitara, y automaticamente el sistema le mostrara el mapa lleno de marcas relacionadas con diversos tipos de interes. Esta instancia incluye un nuevo formulario para ingresar intereses puntuales, como nombres de artistas o personajes historicos, de tal forma que el sistema solo muestre las marcas que realmente interesan al usuario. Los mismos resultados pueden filtrarse por diferentes categorias, de tal forma que posibilite navegar el mapa por intereses especificos. Ademas, el sistema geografico esta acompañado por una lista que contiene cada uno de los resultados de la busqueda, y que permiten a traves de un click acceder a la informacion completa de la referencia, con texto, fotos, audio y video proveniente de fuentes como Wikipedia, la BBC o la National Geographic. Por otra parte, la comunidad de usuarios en todo el mundo puede cargar y clasificar contenidos sobre sitios historicos, revisados y publicados luego por el equipo de editores del sitio. De esta manera, Histourist se ofrece como guia digital multimedia, accesible en el mismo lugar geografico que se este visitando a traves de dispositivos moviles como por ejemplo smartphones, PDAs, netbooks y notebooks. Portal: www.histourist.com Fuente: Canal AR |
|
Hablar de “Enfermedades Raras” es hablar de la vida de millones de personas, incluso de amigos, familiares, operadores sanitarios, que conviven y se encuentran profundamente involucrados con las condiciones de la persona querida que padece la enfermedad en su cuerpo. El de las “Enfermedades Raras” es un universo muy dificil de expresar en su totalidad, y siempre quedara algo esperando ser puesto en palabras, esperando ser explicado, conocido, comunicado. Vivir con una enfermedad poco frecuente supone, en la mayoria de los casos, vivir en la incertidumbre del “no saber”. No saber el diagnostico, no saber donde recurrir, no saber como hacer para acceder a lo poco o mucho que hay disponible, no saber como evolucionara, no saber como ayudar al afectado, no saber si hay tratamiento; no saber. En ninguna otra situacion en el ambito de la salud hay tanta incertidumbre, tanta soledad, tanta desorientación y vulnerabilidad como en aquellas donde el acceso a la informacion es dificil. Por eso, asi como hace siete anos un grupo de afectados y familiares creabamos GEISER, la primera organizacion no gubernamental sin fines de lucro, con el objeto de salir de esa situacion dedicandonos a la calidad de vida de todas y cada una de las personas que viven con una enfermedad rara en Latino America, asi tambien damos la bienvenida a esta primera guia. Esta guia constituye el primer paso en el intento de organizar la informacion disponible. Como todo trabajo pionero, supone una evolucion hacia una mejor informacion, una mejor accesibilidad. Esta guia es la primera que se edita en esta tematica como tal en Latinoamerica, por lo que es una herramienta muy importante.
Acceder --> http://www.managementensalud.com.ar/ebooks/guia_enfermedades_raras.pdf |
Warren Bennis La fabrica del futuro La fabrica del futuro tendra dos empleados: un hombre y un perro. La tarea del hombre sera alimentar al perro. La tarea del perro sera asegurar que el hombre no toque nada del equipamiento automatico Warren Bennis. Guru del Liderazgo. Presidente fundador del Leadership Institute (Instituto de Liderazgo) en la Escuela de Negocios Marshall de la Universidad del Sur de California. Fuente |
Historia de Google en Video Historia de uno de los sitios mas famosos del mundo entero: Google. En el video que verán a continuación se repasan de manera sencilla todos los logros que consiguió la gente de la empresa.
Publicado en nuestro Videoblog: http://mensalud-videos.blogspot.com/2009/10/historia-de-google-en-video.html |
Una aplicación para instalarlas todas.
O al menos “todas aquellas aplicaciones populares y disponibles online para descarga”. El funcionamiento de la página Ninite es simple como el mecanismo de un chupete –lo cual no quiere decir que no sea genial: se marcan las aplicaciones a instalar (navegadores, utilidades, herramientas, antivirus,...) se pulsa el botón y la página se encarga de descargar la última versión disponible de cada una de la elegidas. Basta un doble clic en los instaladores para que se instalen y queden listas para usar. Dos malas noticias: de momento sólo instala aplicaciones en inglés y –lo que es peor– de momento sólo instala aplicaciones para Windows. (Vía TechRadar.) Portal: http://ninite.com/ Publicado oritinalmente en: http://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/ninite-easy-pc-setup-multiple-app-installer.html Publicado en nuestro blog: http://blogs.clarin.com/utilitarios-pc/2009/10/30/una-aplicacion-instalarlas-todas- |
Visita Nuestro Blog "Utilitarios PC" en Diario Clarin
Fuente: Proverbia.net |
Mira siempre la cara luminosa de la vida. Espera que suceda lo mejor… y veras que asi sera. Tu eres tu propio(a) dueño(a); de ti depende dar vuelta a la situacion y ver que es lo que esconde la otra cara. Si eliges ver solo la cara oscura de la vida, no esperes atraer hacia ti a las almas que conocen la dicha de la verdadera libertad, porque lo igual atrae a su igual; tan solo atraeras hacia ti a las almas que esten en el mismo estad Fuente: emaildiario.net |
Esquina, Provincia de Corrientes, Argentina.
Portal: http://www.corrientes.com.ar/esquina/ |
No lo dudes Atencion personalizada. JUVAT Viajes y Turismo - Honduras 3806 - Buenos Aires Tel. (5411) 4863-8476 / 4864-0652 - juvat@fibertel.com.ar http://www.juvatviajes.com.ar clic >> Paquetes de ESCAPADAS << clic |
Informacion Administrativa
Todo texto publicado en este medio que lleve la firma de sus autores o cite la FUENTE, se considera expresion propia de los mismos, pudiendo o no reflejar el criterio y las ideas de los editores. Su contenido es de exclusiva responsabilidad de dichos autores y bajo ningun concepto comprometen la opinion de los EDITORES
Ediciones anteriores
Se puede acceder a todas y cada una de las Ediciones, desde nuestro sitio web (www.managementensalud.com.ar) o haciendo clic sobre el Nº de Edicion
Firma Digital
Nº 03 Historia Clinica Computarizada. Nº 05 Workflow – 2º Parte. Nº 06 Administracion de Proyectos Nº 07 Costos en Salud Nº 08 Costos ABC / ABM Nº 08/1 Modelo de Costo basado en Actividad. |