www.managementensalud.com.ar

 

Buenos Aires - Argentina

Edicion Nro. 133

Jueves 1 de Diciembre del 2009

 

Se distribuye en forma gratuita a 1.172 suscriptores voluntarios

Management en Salud es una publicacion electronica

que cada 15 dias y por me dio de suscripcion voluntaria gratuita

difunde temas relacionados con la Gestion de Instituciones de Salud

(Los acentos fueron obviados por cuestiones tecnicas)


Si Ud. no puede ver correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente enlace:

http://www.managementensalud.com.ar/Boletines/133/Boletin133.htm

INDICE

Comentario del Editor.

El cloud computing, explicado.

Es uno de los conceptos de moda y esta llamado a revolucionar nuestra forma de trabajar. Este ameno e interesante articulo le explicara todo lo que debe saber para "estar en la nube".
El proposito de este articulo es conseguir explicar el concepto de cloud computing de una forma simple, renunciando a la absoluta precision en aras de la simplicidad, y apuntar las claves que permitan analizar sus implicaciones. Principalmente por dos razones, porque como ocurre con todo concepto reciente, existe gran confusion en cuanto a su significado, y porque la terminologia al uso clasifica los agentes usando un conjunto de siglas que hacen mas complejo algo que en esencia no lo es.

Fuente: Salvador Perez Crespo - Fundacion Telefonica - Sociedad de la nformacion

 


 Visite nuestro Sitio WEB en

www.managementensalud.com.ar

Unase a  nuestro foro en YAHOO

Recibiras por mail:

Noticias, Eventos y Novedades

y podras comunicarte con el resto de los Suscriptores:

Realizando consultas, Opinando, Saludando y Ofreciendo tus Servicios

SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETIN:

Nombre:   
Apellidos:   
  
  Suscribirse      Darse de baja   

O BIEN:

Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletin, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningun tipo de informacion adicional.

Ud. recibira un  mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripcion.

Para ello hay 2 formas de hacerlo:

  • Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que este conectada a internet.

  • Otro mecanismo muy facil para confirmar la suscripcion, es simplemente respondiendo el mail de "Domeus.es" .

Para DARSE DE BAJA del presente boletin envie un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es



Estimados suscriptores, gusto enorme de estar nuevamente con Uds.

Y al final, despues de 30 dias de haber sido sancionada (21 de octubre del 2009), se publico la Ley 26.529, que rige los Derechos del Paciente, la Historia Clinica y el Consentimiento Informado. Quienes quieran acceder al contenido de la misma lo pueden hacer desde el siguiente enlace: http://www.managementensalud.com.ar/Legislacion/Ley_26529.pdf.
Como manifestamos, el lunes 23 de Noviembre (
http://www.managementensalud.com.ar/Noticias/2009_11Noviembre/23Lunes/Ley_26529.htm), en nuestro servicio de notas de interes,  solicitamos la revision del art. 23 - Historia Clinica Informatizada ya que el mismo adolece de errores terminologicos y conceptuales, y esperamos que los profesionales de la  informatica medica , a traves de  las organizaciones que los representan, fijen su posición al respecto.

En la presente Edicion publicamos un articulo sobre la Clound Computig, uno de los conceptos de moda y  llamado a revolucionar nuestra forma de trabajar. Este ameno e interesante articulo le explicara todo lo que debe saber para "estar en la nube". El proposito de este articulo es conseguir explicar el concepto de cloud computing de una forma simple, renunciando a la absoluta precision en aras de la simplicidad, y apuntar las claves que permitan analizar sus implicaciones. Principalmente por dos razones, porque como ocurre con todo concepto reciente, existe gran confusion en cuanto a su significado, y porque la terminologia al uso clasifica los agentes usando un conjunto de siglas que hacen mas complejo algo que en esencia no lo es.  .

Espero que el material publicado permita actualizar aun mas sus conocimientos y  contribuya a esta Era del Conocimiento.

Desde Buenos Aires, Argentina, les envio un afectuoso saludo.

Lic. Jorge Armando Guerra

Editor responsable del Management en Salud

www.managementensalud.com.ar

e-mail: managementensalud@yahoo.com.ar

Tel: (54 11) 4581-0673  -  Cel: 15 5661-5742 - Skype: jguerra_sky

MSG: jorge_armando_guerra@hotmail.com

 


Management en Salud

¿ Quieres tener tu propia Pagina WEB y tu Boletin Electronico ?

Puedes comunicar a tus pacientes:

Consejos utiles y recomendaciones

Salutaciones

Invitaciones a charlas y eventos

Cambios en tus horarios de atencion

Notas de Interes

Responder consultas

Es el canal de comunicacion mas efectivo y menos costoso.

Genera en sus pacientes una confianza que promueve lealtad.

Si piensas que no lo puedes hacer por falta de tiempo,

lo haremos por ti con absoluta confidencialidad.

Consultoria Organizacional - Capacitacion

Reingenieria de Procesos

Firma Digital - Tablero de comando - Workflow

Diseño de Boletines Electronicos o News

Manuales de Organizacion y Procedimientos

Documentacion de Sistemas

Software

Sistema de Gestion Hospitalaria - Historia Clinica

 Turnos e Historia Clinica para Consultorios

Sistema de Gestion para Obras Sociales y Prepagas

  Diseñamos Paginas WEB 

*  info@managementensalud.com.ar    -   ( (54 11) 4581-0673 / 4585-6879

www.managementensalud.com.ar

 

Nuestro Libro/Guia

¿Quienes deben leerlo?

Emprendedores y Administradores de Empresas PYMES que pretenden dar a conocer su empresa, sus productos, sus servicios... y convertir clientes potenciales en consumidores.

Temario

- ¿Cuales son las ventajas de tener un Boletin Electronico?

- Planificacion, tematica, apariencia y formato de su Boletin.

- Nombre de su Boletin, contenidos, estructura e interactividad

- ¿Como distribuir su Boletin Electronico?

- Contenidos para su Boletin

- Encontrando suscriptores calificados

- Como hacer dinero con su Boletin Electronico

- Manos a la obra, hagamoslo

Costo

$ 25,00 - Formato Electronico (Word o PDF)

$ 30,00 - Formato Impreso

Los importes estan expresados en Pesos de la Moneda de Argentina.

Si Ud. desea adquirir el presente material, envie un mail a la casilla de correo: managementensalud@yahoo.com.ar indicando sus datos de contacto y el formato de libro elegido, y nos contactaremos a la brevedad


Nota de Interes:  El cloud computing, explicado.


 

Es uno de los conceptos de moda y esta llamado a revolucionar nuestra forma de trabajar. Este ameno e interesante articulo le explicara todo lo que debe saber para "estar en la nube".

El proposito de este articulo es conseguir explicar el concepto de cloud computing de una forma simple, renunciando a la absoluta precision en aras de la simplicidad, y apuntar las claves que permitan analizar sus implicaciones. Principalmente por dos razones, porque como ocurre con todo concepto reciente, existe gran confusion en cuanto a su significado, y porque la terminologia al uso clasifica los agentes usando un conjunto de siglas que hacen mas complejo algo que en esencia no lo es.

La nomenclatura basica

La vision del cloud computing mas comunmente extendida es la que lo define desde el punto de vista del usuario. Segun este punto de vista, el cloud computing seria un estilo de informatica en el que todos sus elementos (principalmente software y equipamiento) son suministrados como un servicio a traves de Internet, es decir, que son comercializados de forma que el usuario paga solo por lo que usa (un software, almacenamiento en discos duros, acceso a una base de datos, …) y no adquiere el bien para su uso ilimitado.

A partir de aqui, hay que reconocer que la nomenclatura al uso es confusa, ya que bajo siglas del tipo XaaS, X as a Service (X como servicio) se han clasificado hasta tres tipos de servicio que poco tienen que ver. Por un lado, tenemos el alquiler de equipamiento informatico que se asocia al nombre IaaS – Infrastructure as a Service (Infraestructura como servicio), y el alquiler del software, que se asocia al nombre SaaS – Software as a Service (Software como Servicio). En ambos casos los usuarios son principalmente los mismos que los de la informatica tradicional: particulares, empresas y Administraciones. Por otro lado tenemos el alquiler de entornos de desarrollo y ejecucion de aplicaciones informaticas o PaaS – Platform as a Service (Plataformas como servicio). En este caso el uso esta orientado al profesional del sector, el desarrollador de aplicaciones informaticas, ya que es muy raro que estos servicios sean contratados por el usuario final.

Para aumentar la confusion, la novedad de la terminologia hace que todavia exista confusion con multitud de terminos mas tradicionales. Principalmente porque el concepto de “cloud” es evolucion de otros conceptos que ya existian en el mundo de la informatica desde hace bastantes años. Un ejemplo se muestra en la figura adjunta que representa la nube de tags de un popular sitio dedicado al tema. En ella se puede, la gran relacion que tiene con un concepto anterior, el “utility computing”, mucho menos popular pero muy similar en cuanto al concepto que representa.

Y llegados a este punto solo quedaria por explicar el calificativo “cloud” aplicado a la palabra computacion, lo que nos daria la vision mas tecnologica del termino. Asi, este tendria que ver con que tanto el software como el equipamiento informatico se desplazan de las dependencias del usuario a Internet, entendida esta como una gran nube de computacion (“cloud”) donde se ejecutan las aplicaciones informaticas.

Tras los conceptos principales, las preguntas mas frecuentes sobre “cloud computing”

Tras aclarar los conceptos principales, en lo que sigue pasemos a resolver las preguntas mas frecuentes sobre este tema.

Como encaja la virtualizacion en este esquema

Conviene aclarar otro de los conceptos habitualmente ligados a la idea de cloud computing: la virtualizacion. El objetivo de la virtualizacion es ejecutar en un ordenador dos o mas instancias de un sistema operativo simultaneamente, o en general, dos o mas sistemas operativos distintos. Esto sirve, por ejemplo, para ejecutar simultaneamente Windows y Linux en un mismo ordenador. El truco lo hace un software que se ejecuta “por debajo” de los sistemas operativos y que ordena el acceso a los recursos basicos del ordenador: CPU, discos,…

Si pensamos en un centro de calculo, la virtualizacion permite ejecutar en un mismo ordenador aplicaciones que antes era necesario que se ejecutaran en ordenadores independientes. La ventaja principal es el aprovechamiento de recursos y el ahorro que ello supone. Y si ademas el software de virtualizacion es tan eficaz que puede coordinar los recursos basicos de no solo un ordenador sino de varios, entonces los sistemas operativos se ejecutaran en una nube de ordenadores; de ahi la similitud con la nube de computacion. Y cuando esto ocurre las posibilidades se mutiplican: se pueden concentrar sistemas operativos en menos ordenadores en horas de baja actividad, se pueden migrar sistemas operativos hacia ordenadores mas modernos cuando se requieran mas prestaciones,…

Teniendo esto en mente, la virtualizacion podria ser un IaaS cuando lo que se alquila es el “hosting” de una maquina virtual en un centro de datos. En este caso lo que se alquila es un ordenador. Pero la virtualizacion podria ser un SaaS si lo que se alquila es un puesto de trabajo virtualizado, es decir, el uso de un ordenador virtual.

Cuales son los servicios mas populares

Empecemos por el SaaS – Software as a Service (software como servicio). Aqui encontramos ya servicios de todo tipo. Para el entorno mas profesional se encuentran ofertas como las de Salesforce, que vende software de CRM como servicio online, o Basecamp, que comercializa un software online para la gestion de proyectos. Para todo tipo de usuarios se encuentran ya disponibles infinidad de herramientas que sustituyen las aplicaciones tipicas “de escritorio” por versiones online que se ejecutan desde un navegador web. Lo mas popular son las aplicaciones de ofimatica de empresas como Google o Zoho, pero tambien existen aplicaciones online tan complejas como software de procesamiento de imagenes o incluso de video.

Entre los IaaS – Infrastructure as a Service (infraestructura como servicio), el ejemplo mas obvio es el de alquiler de infraestructuras de computacion, es decir, el hosting de ordenadores virtualizados. En este terreno se encontrarian ofertas como Amazon Web Services EC2 o GoGrid.

Tambien incluiriamos entre los IaaS, algunos servicios basicos de computacion software. Se trata de componentes basicos que permiten crear aplicaciones que se ejecutan de forma distribuida en varios ordenadores ubicados en lugares distintos e incluso proporcionados por empresas diferentes. Aqui encontrariamos servicios basicos de bases de datos (como Amazon SimpleDB) o de gestion de tareas (como Amazon Simple Queue Service).

Hay algunos servicios que estarian en la frontera entre ser un SaaS y un IaaS. Estariamos hablando, por ejemplo, de servicios como el almacenamiento en red. En este caso la frontera podria marcarse por la interfaz que se usa para acceder al servicio. Es decir, si la interfaz de relacion con el servicio es una interfaz hombre-maquina (como en servicios como Box.net, Dropbox o similares) estariamos hablando de SaaS. Pero si la interfaz es un API de programacion (como en el caso de Amazon S3), entonces se trataria de un IaaS. Pero esto no es mas que una posibilidad ya que podria haber otro criterio distinto y la clasificacion, consecuentemente, diferente.

Finalmente nos quedarian los PaaS – Platform as a Service (Plataforma como Servicio). Lo que se ofrece es un entorno que contiene lo necesario para soportar el ciclo de vida completo de creacion de aplicaciones online. El ejemplo mas representativo es, con diferencia, el entorno de desarrollo de Google App Engine. Este permite acceder a la misma infraestructura de computacion que utiliza Google internamente, incluyendo sus tecnicas de ejecucion distribuida.

Que ofrece el cloud computing

Para el programador el cloud computing le ofrece la ilusion de poder contar con recursos de computacion infinitos. Pero se trata de una ilusion que, en terminos practicos, podriamos calificar de suficientemente real. Es algo similar a lo que ocurre con los sistemas criptograficos actuales, que no son completamente seguros pues todos pueden ser “rotos”, pero que son lo suficientemente dificiles de romper como para considerarlos suficientemente seguros.

Para empresas y Administraciones (y para muchos particulares), y sobre todo para aplicaciones que van a evolucionar con el tiempo, el cloud computing ofrece la posibilidad de empezar con poco, con la seguridad de que se va poder crecer de forma ordenada en recursos y costes asociados.

Resulta ideal para acceder a aplicaciones que tienen un uso muy concentrado en cortos periodos de tiempo. Para estos casos, el cloud computing evita la necesidad de contar con recursos informaticos inutilizados durante largos periodos de tiempo y, por tanto, grandemente desaprovechados.

Desde el punto de vista financiero, las estructuras de precios suponen una conversion de CAPEX a OPEX, lo que principalmente redunda en alivio de la presion en el corto plazo (de especial importancia en periodos de decrecimiento economico y fuertes presiones para el recorte de las salidas de capital) y en la traslacion del riesgo al proveedor de los servicios.

Comparando costes globales

Pensando de forma global nos encontramos con factores a favor y en contra del cloud computing.

Obviamente, el coste de las comunicaciones aumenta porque los datos se encuentran almacenados mas lejos del lugar donde se van a usar que lo que ocurria en las soluciones tradicionales. Pero tampoco tan lejos. Lo probable es que la “nube de computacion” no sea una estructura profundamente descentralizada con un grado de dispersion y complejidad extremos. Mas bien, existiran un conjunto reducido de grandes centros de computacion que aglutinaran la mayor parte de la informacion. Y despues, una larga cola de servidores dispersos pero que en su conjunto no aportaran la mayor parte de la informacion manejada.

En cambio, el “mundo cloud” permite ahorros ligados a factores pertenecientes al contexto de la computacion. Esto se explica por el hecho de que, en la actualidad, los costes de refrigeracion, energia electrica y espacio fisico se situarian entre dos y tres veces el coste de los sistemas informaticos. Con esta premisa, resulta beneficioso ubicar centros de computacion en lugares donde la electricidad sea barata, donde las temperaturas sean bajas o donde el coste del suelo sea bajo. Y preferiblemente donde ocurran todas esas cosas juntas. Con estas premisas no es de extrañar que compañias como Google dediquen recursos de investigacion e intensifiquen su actividad de patentes en tecnicas de refrigeracion, de ubicacion de centros de datos en el mar o incluso de generacion de energia mas barata.

Globalmente, las ventajas deberian ser superiores a las desventajas, y conducir a una situacion de menor coste total.

Que hace falta para ser un proveedor de cloud computing

La ventaja del cloud computing es que casi cualquiera puede participar en el. No es necesario tener ni un tamaño superlativo ni una ventaja tecnologica excesiva. El software como servicio es un modelo tan elemental que aplica a agentes de casi cualquier tamaño.

Sin embargo, si nos centramos en las grandes nubes de computacion[1], la situacion es muy distinta. Por lo menos en el corto plazo no deberian existir mas que un numero pequeño de grandes nubes de computacion. Aunque, quien sabe, tambien se pronosticaba que con cinco ordenadores se iban a cubrir las necesidades de computacion de todo el mundo. O, ¿eran cinco nubes de computacion?

Sea como fuere, las condiciones necesarias para convertirse en una de estas grandes nubes de computacion son:

·   Haber realizado grandes inversiones en la construccion de centros de datos. Esto incluye tanto a las empresas que lo hicieron con propositos semejantes (como los proveedores de servicios de hosting), como los que lo hicieron porque su negocio lo requeria (como en el caso de empresas como Google o Amazon). Lo que resulta curioso es que han sido estas y no aquellas, es decir, las menos proximas, las que se han lanzado a la provision de servicios.

·   Disponer de capacidades de gestion de infraestructura a gran escala. Como las que tienen los operadores de telecomunicaciones, que tienen el conocimiento y los sistemas como para gestionar grandes e intrincadas redes de comunicaciones.

·   Disponer de una interfaz de gestion amigable para que los usuarios sean capaces de manejar facilmente el servicio. No hay que olvidar que el cloud computing llega parejo al movimiento web 2.0. En este entorno no se entienden los interfaces complejos y solo aptos para usuarios muy especializados. Mas bien la tendencia es a que puedan ser utilizados casi por cualquier persona y con escaso o nulo tiempo de aprendizaje.

·   Para el caso de los servicios del tipo PaaS, se requiere disponer de una tecnologia que en el momento actual es principalmente propietaria y se encuentra muy alejada de cualquier esbozo de estandarizacion.

La situacion no presenta ganadores claros, sino mas bien agentes bien posicionados. Sin embargo la capacidad de reaccion de los peor posicionados comienza a reducirse lentamente. De no tomarse medidas pronto, el gran perdedor seria el proveedor tradicional de hosting.

Los suministradores de tecnologia y el papel del codigo abierto

Los servicios ofrecidos en “cloud” son servicios que tienen mas sentido cuando se ofrecen en volumen. Y como todo servicio masivo, cuanto mayor sea el tamaño, mayor el impacto que tiene reducir cada uno de los costes individuales.

En el area del “cloud” pasa lo mismo. Sobre todo porque, en el mundo de la informatica, buena parte de las soluciones estan tan maduras que su costes se esta acercando cada vez mas a cero. Y en el largo plazo, cuando los servicios se “comoditicen” tendra una clara ventaja competitiva el que disponga de una infraestructura mas barata de construir y mantener. El problema es que, por tratarse de infraestructuras de gran tamaño, las decisiones que no se tomen al principio seran dificiles de cambiar.

Con estas premisas en mente se podrian tomar, sin animo de ser exhaustivo, decisiones como:

·   Utilizar como infraestructura basica de computacion las arquitecturas Intel, que por ser las mas utilizadas son las mas baratas. Por el mismo motivo de popularidad, estas plataformas aceptan un gran numero de sistemas operativos.

·   Utilizar software de codigo abierto alli donde sea posible. El coste se reduce al evitar tener que pagar licencias de uso. Pero es que, ademas, el software libre se convierte en un elemento imprescindible cuando se quieren realizar modificaciones serias como para, por ejemplo, atar los servicios de cloud a otros activos del proveedor, como podria ser la red en el caso de un operador de telecomunicaciones.

El problema de los APIs que convierten a los clientes en cautivos

Los cautivos en el mundo de la informatica existen desde siempre. Son los que usan un procesador de texto con un formato propietario, los que proporcionan un gestor de base de datos con interfaces propietarias o los que utilizan la herramienta de comercio electronico del cliente.

En el mundo informatico clasico, uno solia tener alternativas en parte de la cadena de valor. Por ejemplo, se podia seguir cautivo al Word pero se podia pasar de ejecutarlo en un sistema operativo Windows al sistema operativo de Apple. O podia seguir utilizando el gestor de bases de datos Oracle, pero hacerlo en un ordenador Windows en vez de un ordenador Sun.

En el mundo del “cloud”, la situacion es distinta y mucho mas radical. Por ejemplo si uno se ata a una servicios de almacenamiento en red del tipo IaaS, existe una barrera de salida ligada al hecho de que las aplicaciones se crean especificamente para utilizar el API del servicio. Hasta aqui, todo normal. El problema es que el API va ligado al resto de infraestructuras del proveedor del servicio, por lo que no solo queda uno cautivo al servicio sino a todos los elementos de la cadena de valor del servicio, cosa que antes no sucedia.

El riesgo mayor se tiene con los servicios de PaaS (como el Google App Engine) porque proporcionan, no una parte de la funcionalidad o de los servicios, sino el entorno completo de creacion de aplicaciones. En este caso, el coste de salida involucraria incluso la reescritura completa de la aplicacion.

Es decir, el cliente capturado tiene mas valor que antes. Por ello, se convierte en aun mas importante ser uno de los primeros actores en este mercado para conseguir hacer cautivos el mayor numero posible de clientes lo antes posible.

El “open cloud manifesto”

Los primeros grandes actores del mundo cloud han sido empresas como Amazon o Google, dos actores no convencionales en un mercado natural de las empresas de hosting. Para luchar contra ellos, una de las posibilidades es comoditizar los elementos de anclaje a los servicios, de forma que se allanen las barreras de salida de los usuarios de los servicios de cloud computing.

En este sentido, la iniciativa mas relevante en la actualidad es el “open cloud manifesto”, promovido por IBM y al que Telefonica esta adherida desde su publicacion. El manifiesto, que se puede encontrar en www.opencloudmanifesto.org, adopta un tono didactico para explicar a los usuarios del cambio de modelo que suponen los servicios cloud y los riesgos a los que puede estar sometido por una decision precipitada.

Conclusion: que podemos esperar

En primer lugar, cabria esperar la pronta reaccion de los proveedores de servicios de hosting. En principio con soluciones que en su mayor caso sera extensiones de gama respecto a sus productos tradicionales.

Estos se veran favorecidos por el hecho de que los almacenes de datos deben regirse bajo legislaciones distintas en diferentes paises[2]. O porque es previsible que las Administraciones vayan a demandar clouds locales para almacenar y procesar sus datos. Evidentemente, este tipo de servicios va en contra de la filosofia “cloud”, que es global, y desencadenaria una tendencia de localidad en mundo cloud.

A largo plazo, las propuestas de PaaS –Platform as a Service (plataforma como servicio) se antojan como el verdadero futuro del cloud computing. Esto incluiria iniciativas como el Google App Engine, el Azure de Microsoft o el proyecto Caroline de Sun.

REFERENCIAS

[1] Una gran nube de computacion es una “mega granja de servidores” que actuan mas o menos coordinados. Las dos nubes mas importantes a dia de hoy son las de Google y la de Amazon.
[2] El proveedor de hosting tradicional tiene posibilidades de comenzar a dar servicios de cloud que se adaptan a las legislaciones locales metiendose en un hueco de mercado que podrian no cubrir las nubes globales.

Autor:

Fuente: Salvador Perez Crespo - Fundacion Telefonica - Sociedad de la Informacion

 



www.icem.com.ar
Asesoramiento en Gestion de Calidad
Normas ISO 9001:2000 / 14000
Capacitacion

CACIT GROUP
www.cacitgroup.com

             

Ctro. de Estudios para el
Desarrollo del Sector Salud

www.cedss.com.ar



Acceda a las Noticias haciendo clic sobre el Titulo de la misma.

30-11-2009

El Britanico sera Hospital Escuela de la UCA

Dias atras se oficializo el convenio que convierte al Hospital Britanico de Buenos Aires en hospital escuela para el ciclo clinico-quirurgico de la carrera de grado de la Facultad de Ciencias Medicas de la Pontificia Universidad Catolica Argentina. Este importante acuerdo auna 165 años de historia con avanzada tecnologia y calificados profesionales. El objetivo de esta sinergia es basar la formacion en el aspecto cientifico-tecnico, el bioetico y el de la prevencion y la medicina social.

27-11-2009

Premian investigaciones en dengue.

La laureada es Andrea Gamarnik, del Instituto Leloir, cuyo laboratorio se convirtio en centro de referencia regional.

26-11-2009

Cientificos argentinos logran "superleche" contra enfermedades.

Cientificos argentinos presentaron el martes una leche de vaca y cabra que previene el desarrollo de tumores y enfermedades degenerativas, calificada como "superleche" por sus propiedades beneficas.

25-11-2009

Novedoso tratamiento contra tumores hepaticos

Consiste en la administracion de medicamentos oncologicos a traves de un cateter, que apunta directo al tumor. Ya ha demostrado una muy alta efectividad y minimos efectos colaterales. Se presento el viernes 13  en un hospital de Buenos Aires, con una representacion en vivo del procedimiento.

24-11-2009

Importantes avances en identificacion electronica de personas

El NIST busca el estandar en identificacion del iris, y la UC3M presenta avances en identificacion del rostro.

23-11-2009

Salud Publica - Ley 26.529

Derechos del Paciente en su Relacion con los Profesionales e Instituciones de la Salud.

20-11-2009

Revista Medicos

Edicion Electronica Octubre/09

19-11-2009

Premio PROFESOR DR. ENRIQUE ROSSI, dedicado este año a la educacion medica.

El equipo integrado por la Dra. Teresa Zitto, el Dr. Ariel Melamud, y el Dr. Horacio Lopez, se hizo acreedor al Premio “Profesor Dr. Enrique Rossi” 2009 con su trabajo titulado “Analisis de la enseñanza a distancia utilizando Internet”.

18-11-2009

Particulas implantables de nanogel para suministro de drogas a largo plazo.

Los bioingenieros han diseñado un mecanismo implantable para el suministro de drogas basado en membranas sensibles de nanogel incorporadas en particulas magneticas.

17-11-2009

Management en Salud: Edicion nro. 132

Notas de interes: Introduccion a la mineria de datos o data mining.

16-11-2009

Definian el viernes las enfermedades que deberan cubrir las ART.

Se busca incluir las varices, hernias y lumbalgias; la medida aumenta el rechazo empresarial.

Diariamente reciba las Notas de Interes via

 Nuestro Foro en YAHOO

 

http://ar.groups.yahoo.com/group/managementensalud

Nuestro BLOG

http://managementensalud.blogspot.com

Unase a  nuestro foro en YAHOO haciendo clic en el siguiente icono:

 

Volver é

Medical Lex
Digesto Juridico de Derecho Medico

www.medical-lex.com

Carlos Mango y Asociados

www.cmangoyasociados.com.ar

Informatica Medica a tu disposicion

www.medicin.com.ar

www.altagerencia.com.ar  

El Microfono de la Salud
Donde la ciencia Médica expresa
su voz a través del leguaje periodístico
www.brunosalud.com.ar


Resumen del Boletin Oficial: 2da. quincena Noviembre 2009


 

LEY_26548

B.O. 27/11/09 - Ley 26.548 - BANCO NACIONAL DE DATOS GENETICOS - Ambito funcional. Objeto. Funciones. Archivo Nacional de Datos Genéticos. Reserva de la Información

SSS_33-09.HTM

B.O. 24/11/09 - Resolución 33/09-SSs - SEGURIDAD SOCIAL - Régimen de Jubilaciones y Pensiones para el personal docente de las Universidades Nacionales. Reglamentación

SSS_37-09.HTM

B.O. 23/11/09 - Resolución 37/09 - SSS - Prestaciones previsionales de los Trabajadores de la Industria de la Construcción. Modifica Res.18/09

LEY_26529.HTM

B.O. 20/11/09 - Ley 26.529 - SALUD PUBLICA - Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud

 

Fuente: Punto Profesional

Si se desea conocer en detalle alguna de las disposiciones del BORA haga CLIC  sobre la reglamentacion.

 


www.biocom.com

Grupo de Informatica Biomedica de Buenos Aires

www.gibba.org.ar

www.eventosvirtuales.com.ar

Volver é


Capacitacion: Como hablar en Publico: Oratoria y Expresion Oral (parte II).


<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< viene de  Edicion Nro. 132 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

 

Tecnicas para calmarse y relajarse

El aprendizaje de estas tecnicas requiere de toda la atencion, y para ello hay que evitar todo lo que pueda distraernos.

Para acostumbrarnos es necesario uno dos o tres semanas de practica.

Una vez que nuestro cuerpo y mente hayan aprendido a relajarse, podemos hacerlo en cualquier momento que lo deseemos.

Debemos regalarnos un tiempo diario de 20 o 25 minutos. Buscar un lugar donde no nos molesten, ni nos distraigan. Un buen momento para aplicarlas las tecnicas de relajacion es cuando nos acostamos, y tambien cuando estamos preocupados o doloridos.

Respiracion

Los ejercicios de respiracion profunda ayudan a relajarnos. En caso de dolor, junto con la medicacion, estos ejercicios son de gran utilidad.

Lo primero es aprender a respirar, a usar plenamente los pulmones y estar consciente del ritmo de nuestra respiracion. Para lograrlo estos son los pasos a seguir:

1)      Respiremos lenta y profundamente.

2)      Cuando sacamos el aire, observemos como se relaja nuestro cuerpo, como cede la tension.

3)      Ahora respiremos ritmicamente de una manera que nos resulte natural.

4)      Para ayudarnos a concentrarnos en la respiracion podemos decir en silencio.’’Inspirar, uno, dos’’, ’’exhalar, uno, dos’’. Cada vez que exhalamos o soltamos el aire podemos repetir en silencio una palabra que nos ayude a relajarnos: ‘’paz’’, ’’tranquilidad’’ o ‘’me sereno, me estoy serenando’’, por ejemplo.

5)      Realicemos los pasos uno al cuatro una vez y repitamos los pasos tres y cuatro durante veinte minutos.

6)      Finalmente, suspiremos lenta y profundamente. Digamos en silencio ‘’me siento tranquilo-a ‘’me siento relajado-a, ‘’estoy sereno/a”.

Relajacion

Frente a situaciones dificiles el cuerpo reacciona poniendo los musculos tensos o apretados. Esto causa dolor o molestias.

La relajacion es lo opuesto a la reaccion natural que se provoca en el cuerpo cuando estamos tensos. Con elle, el corazon late mas despacio, la respiracion se vuelve mas lenta, baja la presion sanguinea y se calma la tension de los musculos.

A su vez, la relajacion profunda de los musculos reduce la tension del cuerpo y tambien la ansiedad mental. Aprender a distender progresivamente los musculos nos ayudara a relajarnos, y, en algunos casos, a dormir mejor.

Tecnica de relajacion

1.       Sientese tranquilamente en una posicion comoda, con los ojos cerrados. Si lo prefiere puede ser acostado.

2.       Respire profunda y lentamente y relaje los musculos de la cara, el cuello, los , hombros, la espalda, el pecho, el estomago, las nalgas, , las piernas, los brazos y los pies.

3.       Preste atencion la respiracion. Una vez que haya logrado concentrarse en la respiracion empiece a decir ‘’uno’’ (o cualquier otra palabra o frase) en voz baja o alta, cada vez que suelte el aire. Si es necesario en lugar de usar una palabra puede utilizar una imagen placentera. Lo importante es no distraerse o ponerse a pensar en otra cosa. En este momento solo existe usted y el trabajo que realiza para sentirse mejor.

4.       Cada vez que aparezca un pensamiento que lo distraiga, dejelo pasar, como pasan las nubes en el cielo. No se aferre. Trate de permanecer en este estado de 10 a 20 minutos.

5.       Quedese en la misma posicion hasta que este listo para abrir los ojos. Hagalo lentamente, tomese todo el tiempo que necesite. Estirese, desperecese.

6.       Observe como ha cambiado su respiracion y su pulso

No se preocupe si no logra relajarse profundamente. Lo importante de este ejercicio es permanecer en calma y no dejar que sus pensamientos o preocupaciones lo distraigan. Concentrense en la tecnica. Cuando tenga la rutina establecida le resultara mucho mas sencillo, placentero y efectivo.

 

Ejercicios para el temor a correr riesgos

Primer ejercicio: Tome un papel en blanco y describalos, luego quemen el papel. O imaginen que lo escriben y queman.

Segundo ejercicio: Sentadas, manos con palmas hacia arriba, ojos cerrados, inspirar profundamente. Imagine un oceano con olas que van y vienen y exhale los miedos, como si el oceano se los llevara.

Practique este ejercicio diariamente

Tecnica para modificar el impacto emocional de la presentacion.

Las experiencias son codificadas principalmente bajo tres modalidades basicas: visual, auditiva y kinestesica.

La primera se refiere a que nos formamos imagenes mentales de los acontecimientos, estas pueden poseer una gran variedad de caracteristicas, llamadas submodalidades que se manifiestan en diversos grados de brillo, color, nitidez, cercania, movimiento, ubicacion, etc.

Algo similar ocurre con la modalidad auditiva, podemos traer a nuestra conciencia una inmensa cantidad de sonidos y dialogos, estos tendran cierto volumen, tono, velocidad, localizacion, ritmo, etc.

Finalmente, tambien tenemos el poder de traer al momento actual sensaciones, como ser la temperatura, humedad, textura, olores y sabores.

Un modo muy sencillo y efectivo de producir un cambio en el impacto emocional provocado por las experiencias es ir variando las submodalidades, ya que una variacion en las mismas modifica la respuesta animica que tenemos en relacion con ellas.

A este fin es de gran utilidad practicar el siguiente ejercicio:

1.       Sientese comodamente o recuestese.

2.       Elija una escena medianamente desagradable.

3.       Cambie las distintas submodalidades una a una conservando aquellas que disminuyan las sensaciones displacenteras.

La mayoria de la gente encuentra que, en lo que se refiere a la modalidad visual, quitarle color y movimiento a la imagen y alejarla, minimizan la intensidad de la misma. Sin embargo, el nivel en que influyen en cada uno de nosotros las distintas submodalidades es algo particular de cada uno, por este motivo es conveniente que quien este interesado en hacer el ejercicio pruebe variar las distintas caracteristicas una a una hasta encontrar la forma de codificar el acontecimiento elegido del modo que considere mas conveniente.

Generalmente no decidimos a conciencia como nos representamos las cosas, pero somos capaces de hacerlo y en consecuencia de regular la influencia que diversas experiencias y pensamientos tienen en nosotros.

 

Aprendiendo a comunicar

Cuando usted necesita decir algo a una audiencia, lo mas importante ademas de lo que usted comunica es el “como” lo comunica.

¿Nunca le ha pasado de estar explicando algo y al termino de su exposicion notar que el auditorio al cual usted le hablaba ni siquiera parecia estar afectado por lo que acababa de decir?

Quizas lo haya relacionado con que lo dicho era algo que nadie queria escuchar; pero en realidad es muy probable que usted solamente se haya dedicado a “leer” lo expuesto, sin darle importancia a otros aspectos esenciales que debio poner en practica en una presentacion.

Lo mas importante cuando necesitamos persuadir a un auditorio o calar hondo con nuestras palabras en sus oidos es la manera de decirlo.

Y dentro de esta manera se encuentran el lenguaje corporal, la tonalidad de la voz, su carisma, su presencia, etc.

Son todos elementos que juegan a favor o en contra de una exposicion oral.

La importancia de ser uno mismo

Muchas personas sienten que deberian adoptar otro “personaje” mientras hablan frente a una audiencia, como si ellos no fueran lo suficientemente importantes para ser tenido en cuenta y atendidos por el publico. Algunos oradores, llegan incluso a impostar una postura seria, solemne e inexpresiva y se olvidan de que el humor puede ser uno de los instrumentos mas importantes en cualquier orador. Pero por el contrario, no se deben obviar el humor, los hechos, anecdotas y cuentos personales, que pueden ser una maravillosa manera de llegar al corazon de una audiencia.

Lo que mas favorece a nuestra imagen publica es el como somos y el como nos dirigimos a nuestra audiencia, mas que lo que decimos en realidad.

La imagen que proyectamos depende en un 90% de como nos mostramos y como decimos algo, mas que del contenido de lo que decimos

¿Como hacer frente a esto?

Primer paso:

Lo primero que debe hacer es establecer como es su voz.

¿Habla pausado o rapido?

¿Se dirige a los demas de manera energica o los trata como si fueran sus compañeros de toda la vida?

¿Su voz es grave, aguda o normal?

Para detectar esto, que mejor forma que grabarse, y luego escucharse para determinar como se sentiria usted como publico. Asi podria definir el tono y la manera de hablarle a un publico determinado, dependiendo de lo que usted quiera comunicarles.

A las personas que hablan pausado y en un tono mas bien bajo se las considera por lo general creibles.

En cambio, a los que son mas energicos y hablan rapido y en un tono casi gritando se las considera entusiastas, pero poco fiables.

¡Atencion! Al grabarse, hagalo durante cuatro o cinco minutos. A todos nos resulta facil sonar “interesantes” durante algunos segundos, pero lo importante es como sonamos luego de hablar en forma sostenida varios minutos.

Segundo paso:

Otro componente importante es el lenguaje corporal. Usted notara con el correr de las presentaciones que haga que dira mas cosas con el cuerpo que con la palabra.

En realidad lo que se recomienda hoy en dia es hacer pocos gestos –solo los necesarios-, asi el auditorio creera que usted es una persona reflexiva, pensante y que tiene bien definidos los objetivos que se propone.

En cambio, si sus gestos son ampulosos –como los de un politico demagogo-, pensaran que usted es un tipo frio y que en realidad poco le interesa lo humano, solamente su propio beneficio.

Por eso tenga presente que el auditorio prestara mas atencion a lo que ve que a lo que oye. Lo esencial entra por los ojos.

Por eso, puede ser muy inteligente y estar muy bien narrada su exposicion pero si usted no emplea ciertos tipos de voz y de actitudes corporales, el auditorio al cual se dirija le prestara poca atencion.

Para darle un ejemplo practico a continuacion estableceremos una situacion X donde el orador no presta atencion a su forma de decir las cosas:

Imagine que estamos en la antesala del lanzamiento de un producto que se espera que sea “la” novedad del mercado.

Entonces entra un señor muy bien arreglado, con traje, zapatos bien lustrados, un peinado bien prolijo. Obviamente todos los ojos estaran posados en el.

Llega hasta el atril donde esta el microfono, lo prueba y espera unos minutos hasta que haya un silencio sepulcral.

Empieza a hablar pero sin dirigir su mirada al publico presente, sino solamente mirando las notas que tiene escritas.

Con un tono de voz cansado y como si estuviera leyendo lo que dice se dirige a la audiencia y dice: “Me alegra realmente que se hayan reunido hoy aca para el lanzamiento de este nuevo producto...”

Al escucharlo hablar asi, ¿usted creeria que en realidad es agradable para el estar ahi arriba?, ¿le daria deseos de continuar escuchando lo que sigue, o le induciria a escaparse en la primera oportunidad?

Por eso pongase en el lugar de escucha antes de ofrecer una presentacion y anote lo que a usted le gustaria escuchar y ver.

¿Acaso no es necesario que lo miren a los ojos cuando le estan comunicando algo muy importante?

¿O que demuestre cierto interes en lo que va a presentar?

Por eso lo esencial -ademas de tener un buen discurso y un buen argumento para dar-, es combinarlo con un lenguaje corporal positivo entusiasta.

Pero si este mismo discurso usted lo combina con un lenguaje corporal desganado y contradictorio con lo que dice, esto hace que el publico no crea nada de lo que usted le esta comunicando.

O al reves, que entiendan todo lo contrario a lo que usted realmente quiso decir.

Por eso, si su forma de presentacion no atrae al publico al cual se esta dirigiendo, el contenido de la misma pasara a ser irrelevante.

Un buen comunicador, en cambio, puede establecer una relacion con su publico de manera consciente e inconsciente.

Por eso, en el peor de los casos, aunque lo que usted este diciendo sea algo que en realidad no importa mucho, si usted lo formula de una manera atractiva el publico se retirara contento –en lugar de estar esperando la hora de que termine de hablar para poder irse del auditorio-.

Esto se debe lograr con algo de esfuerzo, pero cualquiera lo puede llegar a dominar dedicandole un poco de tiempo y paciencia.

 

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< continua en Edicion Nro. 134 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Fuente: En Plenitud


 Revista Medicos

 www.revistamedicos.com.ar

www.smtba.org.ar  -  www.smtba.net

Sociedad de Medicina del Trabajo
Provincia de Buenos Aires - Argentina

www.waldweb.com.ar

http://indexmedico.com

Volver é



Seminarios                                                                                                                                                                                                               

 

Ferias y Congresos                                                                                                                                                                                      ____  

Desafios y Dilemas de la Investigacion Clinica en un escenario de Calidad y Accesibilidad

Fecha:                     2 de Diciembre del 2009 de 9 a 17:30 hs.

Lugar:                     Auditorio Novartis Argentina, Ramallo 1851, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Mas informacion:    veronica.viggiano@forodelasciencias.org 

WAC 2009

Fecha:                    6 al 10 de Diciembre del 2009.

Lugar:                     Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center y el Hotel Marriott Plaza, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Mas informacion:    http://www.worldallergy2009.com

 

Cursos y Maestrias                                                                                                                                                                                                   _

Universidad Favaloro: Maestría en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud

(Res. MC y E Nº 146/96, DNGU 58/99) acreditada por la CONEAU Resoluc. 369/00

Director: Prof. Dr. Ricardo A. J. Rezzonico 
Coordinadores: Dra. Cristina Menzica, Dr. Roberto Schvartz. 
Duracion: 2 años (Inicio de clases: 12 de marzo de 2009) 
Modalidad mensual: jueves (14:00-22:00 hs), viernes (08:00-22:00 hs) y sabados (08:00-15:00 hs). Segundo fin de semana de cada mes.
Título a otorgar: Magister en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud
Programa académico:

  • Primer año:

    • Modulo I: El Mercado de la salud

    • Modulo II: Bioestadística

    • Modulo III: Epidemiología y Gestion de Servicios de Salud

    • Modulo IV: Management

    • Modulo V: Direccion y Planificacion Estratégica

    • Modulo VI: Teoría de las organizaciones

    • Modulo VII: Recursos Humanos

    • Modulo VIII: Motivacion y Liderazgo

    • Modulo IX: Gestion economico- financiera

    • Modulo X: Gestion de costos 

  • Segundo año:

    • Modulo XI: Principios de investigacion y Desarrollo de Proyectos y Tesinas

    • Modulo XII: Incentivos y Contratos en los Servicios de salud

    • Modulo XIII: Marketing

    • Modulo XIV: Gestion de la Calidad

    • Modulo XV: Gestion de la Informacion Clínica y Gerencial

    • Modulo XVI: Gestion Sanitaria

    • Modulo XVII: Gestion de la Atencion Primaria de la salud

    • Modulo XVIII: Gestion del Recurso Físico y Tecnologico.

    • Modulo XIX: Aspectos Legales y Gestion del Riesgo

    • Modulo XX: ética de la Gestion Sanitaria y de ética de los Negocios.

Requisitos de inscripcion:

  • Curriculum Vitae abreviado y actualizado (con domicilio completo, teléfonos, fax, correo electronico y número de DNI/LC/LE)

  • fotocopia doble faz legalizada de título universitario

  • fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI/LC/LE

  • 2 fotos 4x4

Informes e Inscripcion

Av. Entre Ríos esq. Venezuela

Capital Federal

Lunes a Viernes de 9 a 19 hs.

Tels. (011) 4378-1171 y 1176

E-Mail: info@favaloro.edu.ar

Web: www.favaloro.edu.ar

Universidad CAECE: Maestria en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud

Centro de capacitaciOn en administraciOn de la salud.

Curso de Postgrado en Administracion Hospitaltaria y sistemas de Salud.

Director:  Prof. Dr. Juan Bautista Buiatti

Desarrolla Modelos de Administracion y Gestion Hospitalaria, Obras Sociales y Sistemas de Salud orientados a la Calidad Total (TQM), mediante el adecuado planeamiento, direccion, coordinacion y evaluacion de las actividades Administrativas y Asistenciales en las Instituciones de Salud Publicas o Privadas.

Proporciona Estrategias Competitivas, impulsando aptitudes y actitudes y el desarrollo de Competencias para los Procesos de Cambio, Mejora e Innovación relacionados a la Alta Dirección en Sistemas de Salud.

Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/Cursos/continua/229.asp

Etica Clinica Integral

Directora:  Dra. Hna. Elena Lugo.  Ph. D. Universidad de Georgetown EE.UU

Introduce al cursante en las cuestiones de bioéticas de actualidad, en particular en la rama de la ética clínica, y a la naturaleza del estudio interdisciplinario designado con el término bioética en el cual la filosofía aporta un fundamento esencial.

Expone las teorías principales que intentan fundamentar el estudio y los métodos correspondientes para el analisis, interpretación y resolución de los dilemas éticos en las areas principales del estudio en ética clínica.

Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/departamentos/biomedicos/curso_eticaclinicaint2008.htm

Curso de Postgrado en Administracion y Gestion de Servicios de Enfermeria

Directora: Lic. Rosana Sosa.

Propone modelos y acciones de la administración y gestión de los Departamentos y Servicios de Enfermería orientados a la Calidad, mediante la adecuada dirección, coordinación y evaluación de las actividade de sus especialidades en las instituciones de salud, públicas o privadas.

Proporciona estrategias competitivas, impulsando aptitudes y actitudes y el desarrollo de competencias para los procesos de cambio, mejora e innovación relacionados a Enfermería.

Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/Cursos/continua/230.asp

Curso de Postgrado en Planeamiento Estrategico y Gestion de la Calidad en Hospitales

Director: Lic. Dardo Ernesto Ledesma

Propone el Trabajo en Equipos para contribuir con el Planeamiento Estratégico y en el diseño de Programas de Calidad a nivel Institucional realizando trabajos de control y promover el cambio y la mejora continua, en Hospitales, Sanatorios, Obras Sociales, Instituciones, Organismos Gubernamentales y Empresas de Salud.

Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/distancia/posgradoplanestsalud.html

Curso de Postgrado en Auditoria Medica

Director: Prof. Dr. Jorge Daniel Lemus y Colaboradores.

Profundiza los principios esenciales de la Auditoría Médica, sus definiciones y aspectos centrales, el presente y futuro para el analisis crítico y sistematico de la Atención de la Salud.

Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/distancia/auditoria.htm

 

Director: Lic. Ernesto Ledesma

Calle Junín 516, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina

Contacto:   eledesma@caece.edu.ar  - www.caece.edu.ar

Hospital de Pediatria “Prof. Dr. Juan. P. Garrahan”: Actualizacion en Gestion Integral en Farmacia Hospitalaria

Fecha:              22 de Abril al 4 de Noviembre del 2009.

Lugar:              Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan. P. Garrahan”

Informes:         Noelia A. Franco

                       Fundación Garrahan, 4941-3803 / 4308-3731 int. 31, nfranco@fhg.org.ar, www.vaporlospibes.com.ar

 

Universidad Nacional de Rosario - Centro de Estudios Interdisciplinarios - Instituto de la Salud -Juan Lazarte

Maestria en Gestion de Sistemas y Servicios de Salud
Resolucion CONEAU Nº 409/04 - Categoría Bn
Resolución Ministerio de Educación Nº 1168/97
Ingreso a la Cohorte de Maestrandos 2009-2010

Objetivos: formar gestores con capacidad para administrar sistemas, redes y servicios de salud que respondan a las necesidades y demandas del usuario, a la cultura de la institución en que se desempeñaran o desempeñan y contemplen el contexto en que estas instituciones estan insertas.

Destinatarios: egresados universitarios con interés en el campo cuyo título de grado y/o su trayectoria sea coherente con los objetivos de la Maestría.

Periodo de Inscripción: Del 4 de Mayo al 30 de Junio de 2009

Informes e Inscripción en:
España 401 1º piso
Tel.:0341-425-2313 interno 122
maestriadegestion@amr.org.ar
www.ilazarte.com.ar

 

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Economicas

Especializacion en Gestion de Organizaciones de Salud

Informes e Inscripción en:
Prosecretaria de Posgrado de la UNLP
Av. 7 Nro. 776, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Tel.:0221-423-6309
posgrado@presi.unlp.edu.ar
www.unlp.edu.ar

 


www.isalud.org

www.caece.edu.ar/estudios_biomedicos.asp

 

 

www.caminandoutopias.org.ar

Licenciatura en Administracion de Servicios de Salud
(4 años)

Técnico Superior en Administracion de Servicios de Salud (2 años)

Directora: Dra. Maria Carmen Lucioni

http://www.uces.edu.ar/grado/ciencias_salud/servicios_salud/adm_servicios_salud.php

 


Enlaces de Salud: FESP – Funciones Esenciales y Programas de Salud Publica.


En el marco de un proceso de transformacion del sistema publico de atencion propuesto en el Plan Federal de Salud, el Proyecto FESP (Funciones Esenciales de Salud Publica) trabaja para fortalecer institucionalmente la capacidad de rectoria nacional y provincial para desempeñar las funciones esenciales de salud publica y el conjunto priorizado de 10 programas de salud publica del pais.

El Proyecto posee una mirada integral para el abordaje de los problemas sanitarios, apunta a la prevencion y promocion de la salud, y a la inclusion social.

Las funciones esenciales estan planteadas para favorecer y facilitar acuerdos institucionales que impliquen resultados entre los niveles nacional-provincial y local, propiciar y aumentar los espacios de participacion de las personas en el monitoreo y evaluacion de la ejecucion del proyecto y, mejorar la capacidad del rol de rectoria del ministerio de salud de la nacion y el de las provincias, promoviendo la descentralizacion de los programas de salud publica y su responsabilidad en el sistema de salud.

Mision principal del proyecto: mejorar la capacidad de respuesta de los programas priorizados y su impacto en la salud de la poblacion.

Funcion: fortalecer las capacidades de acciones en salud  publica  a nivel nacional y provincial

Objetivos:

  • El Estado argentino, a traves del Ministerio de Salud de la Nacion, ejecuta el Proyecto FESP para cumplir con los siguientes objetivos:

  • Mejorar la cobertura y calidad de 10 programas priorizados de Salud Publica en cada provincia.

  • Reducir la exposicion de la poblacion a factores de riesgo asociados a enfermedades colectivas.

  • Mejorar el rol de rectoria y el ambiente regulador apropiado del Sistema de Salud Publica Nacional.

  • Reducir la mortalidad y morbilidad asociada con las enfermedades colectivas.

Destinatarios: Los destinatarios principales y directos son las personas que forman parte de los equipos de salud nacional y provinciales de los 10 programas priorizados del FESP. El destinatario final es la poblacion general.

Portal: http://www.msal.gov.ar/fesp/index.html



Volver é

www.edicionesmedicas.com.ar
Asesoria Ediciones Medicas

Una Nueva Manera de Ver las Noticias.

 Subscribase gratuitamente en  http://www.pincus.pincus.com/suscribe.htm 

www.doctorsandmanagers.com

Espacio de Internet dedicado a la
Gestión Clínica

Portal de Seguridad

www.portaldeseguridad.com




 

Novedades sobre Firma Digital

Edición Nro. 298

23 de Noviembre de 2009


 
 

Costa Rica: implementan firma digital en procesos forenses 

El Ministerio de Ciencia y Tecnologia costarricense ha anunciado que la seccion de Patologia Forense del Poder Judicial utilizara la firma digital en distintos procesos referidos a la tramitacion de los dictamenes medicos legales.

Articulo extraido de nacion.com: link: http://www.nacion.com/ln_ee/2009/noviembre/12/aldea2157376.html

Informacion provista por el Equipo de Firma Digital del Ministerio de Ciencia y Tecnologia de Costa Rica

 
 

Mexico: Gobierno del Distrito Federal utilizara firma electronica

A partir del proximo 1° de enero, los entes publicos del gobierno de la ciudad de Mexico deberan usar la firma electronica en los tramites y procesos administrativos. Esta obligacion forma parte de una nueva Ley del Distrito Federal recientemente promulgada.

Articulo extraido de  eluniversal.com.mx: link: http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/98613.html

 

 

Fuente: PKI.gov.ar

Volver é




  Sitios interesantes

 

Museos y Monumentos de Argentina ya tienen sitio Web

La Comision Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Historicos, organismo dependiente de la Secretaria de Cultura de la Nacion, lanzo oficialmente su sitio web el 26 de noviembre.

La herramienta incluye la ultima edicion completa e interactiva de la Guia de Monumentos Historicos Nacionales y provee un boletin informativo mensual, como parte de una politica de mayor difusion de las actividades de la entidad. Tambien ofrece informacion actualizada sobre la normativa vigente en la materia y novedades bibliograficas.

El nuevo sitio fue diseñado integramente con recursos propios del organismo, en tanto que la edicion digital de la Guia de Monumentos fue auspiciada por la Secretaria de Turismo de la Nacion.

Portal: http://www.monumentosysitios.gov.ar/

 

Consejos para sentirse bien

 

54 instrucciones para la vida.

 

1)       Canta en la ducha

2)       Trata a los demAs como quisieras que te trataran a ti

3)       Observa un amanecer por lo menos una vez al año

4)       Deja la tapa del baño abajo

5)       Nunca rechaces los pastelillos hechos en casa

6)       Busca la excelencia, no la perfeccion

7)       Planta un Arbol el dia de tu cumpleaños

8)       AprEndete tres chistes blancos

9)       Cuando alguien te preste su automovil, regrEsalo siempre con el tanque lleno

10)   Felicita a tres personas al dia

11)   Nunca desperdicies la oportunidad de decirle a alguien que lo amas

12)   Deja las cosas mejor de como las encontraste

13)   Mantenlo simple

14)   Concibe grandes pensamientos pero conformate con pequeños placeres

15)   Transformate en la persona mAs positiva y entusiasta que conozcas

16)   Pasa el hilo dental por tus dientes

17)   Pide un aumento de sueldo cuando sientas que te lo has ganado

18)   SE comprensivo contigo mismo y con los demAs

19)   Dale una buena propina a la mesera que te sirve el desayuno

20)   Di “Gracias” frecuentemente

21)   Di “Por Favor” frecuentemente

22)   Evita a la gente negativa

23)   Compra todo aquello que los niños vendan frente a sus casas

24)   Usa zapatos lustrosos

25)   Recuerda los cumpleaños de los demAs

26)   CompromEtete a mejorar constantemente

27)   Carga cables Pasa-Corriente en la cajuela de tu auto

28)   Estrecha la mano de los demAs con firmeza

29)   Manda muchas tarjetas de San Valentin y firmalas: “Alguien que piensa que eres fabuloso”

30)   Mira a la gente directo a los ojos

31)   SE el primero en decir “Hola”

32)   Usa la vajilla buena

33)   Regresa las cosas que pides prestadas

34)   Haz nuevos amigos, pero cuida a los antiguos

35)   Guarda secretos

36)   Canta en un coro

37)   Planta flores cada primavera

38)   Ten un perro

39)   Estrecha siempre la mano que te extienden

40)   Deja de culpar a otros. Toma responsabilidad por cada Area de tu vida

41)   Saluda a los niños de los autobuses escolares

42)   EstA ahi para cuando la gente te necesite

43)   Ponle una moneda al parquimetro de alguien cuando el tiempo se le haya terminado

44)   No esperes que la vida sea justa

45)   Bebe champaña nada mAs porque si

46)   Vive tu vida como una exclamacion, no como una explicacion

47)   No temas decir: “Cometi un error”

48)   No Temas decir “No sE”

49)   Halaga hasta los mAs pequeños logros

50)   Cumple siempre tus promesas (sin importar nada)

51)   CAsate solo por amor

52)   Busca a los viejos amigos

53)   Aprecia tus bendiciones

54)   Llama a tu madre

Traducido por AndrEs Borbon de aqui

Fuente: InternalComms

E-Book recomendado

 

 

ExpanIT: Comunicaciones Unificadas.

Se llama Comunicaciones Unificadas (CU) al metodo por el cual se integran las diferentes plataformas como las de telefonia y voz, mensajeria, e-mail y datos

El mas completo trabajo sobre esta revolucionaria tecnologia que le permite a las empresas ahorrar costos en sus comunicaciones y dotarlas de mayor eficacia, ya esta disponible para su descarga gratuita o lectura online.

Acceda desde aquí al Informe Especial: http://www.redusers.com/expandit/wp-content/themes/expandit/images/ExpandITInformeEspecial.pdf

 

Gurues

 

C.K. Prahalad

Crecimiento sostenible

Crecimiento sostenible es crecer mas con menos C.K. PRAHALAD.

Norteamericano, de origen indio. Guru en estrategia empresarial de gran prestigio e influencia en EE. UU.

Ha escrito varias obras, entre ellas, The Future of Competition

Fuente

                   

 

Videos

 

 

Dr. Abel Albino - Desnutrición en la Argentina.

Invitado por el Prof. Lucio Traverso y los alumnos del master en Direccion de Empresas EMBA XV, el Dr. Albino, Presidente de la Fundación CONIN,  valoroó el interes del IAE en la problematica de la desnutricion y propuso a los presentes que impulsen desde sus futuras posiciones de liderazgo politicas de estado para prevenir la desnutricion.

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=QL4P9YfO1JI&feature=player_embedded

Publicado en nuestro Videoblog: http://mensalud-videos.blogspot.com/2009/11/el-cloud-computing-para-empresas.html

 

http://mensalud-videos.blogspot.com

 Utilitarios

Wordle.

Es un utilitario que permite generar "nubes de palabra" del texto que usted proporciona.

Las nubes dan mayor prominencia a las palabras que aparecen con mas frecuencia en el texto de origen.

Usted puede ajustar tus nubes con fuentes diferentes, diseños y esquemas de color.

Las imagenes que se crean con Wordle son suyas para utilizar como usted quiera.

Usted puede imprimirlas o guardarlas en la Galería Wordle para compartir con tus amigos.

Portal: http://www.wordle.net/

Publicado originalmente en:

Publicado en nuestro blog: http://blogs.clarin.com/utilitarios-pc/2009/11/15/buttonator-com-genera-botones-linea-rapidamente

Visita Nuestro Blog "Utilitarios PC"  en Diario Clarin

http://blogs.clarin.com/utilitarios-pc/posts

Citas Celebres.

 

  • La Mision es el corazon de lo que hacemos como equipo. Las Metas son simples pasos para lograrla. La Mision es permanente. Las Metas, temporales, y una vez logradas, reemplazadas por otras".
    Patrick Dixon.

  • La unica manera de triunfar es hacer lo que te gusta.
    Enrique Meneses

Fuente: Proverbia.net

Mensajes Positivos

 

  • Un eficiente metodo para acrecentar tu nivel de bienestar personal es trabajar por el bienestar de tus semejantes. Busca un espacio importante en tu vida para hacer algo en beneficio de la humanidad, o por lo menos, en beneficio de las personas a tu alrededor. “Cada uno cosecha lo que siembra” Asi, tu vida se ira llenando de las mismas vivencias felices que compartes y de la misma alegria que le ayudas a vivir a los demas.

  • Cultiva un espiritu alegre! Trabaja con alegria! Saluda sonriente a quienes te encuentras, para que los contagies de tu alegria de vivir. Tu alegria sincera y espontanea aliviara a muchas personas que soportan penas, se encuentran aburridos o deprimidos. Que todos puedan sentir tu calor humano, la calidez en tus palabras y la amabilidad de tu manera de ser. Tu amabilidad te hara feliz por si misma y por la aceptacion que te generara alrededor.

Fuente: emaildiario.net

Turismo

 

 

SECTUR: Portal Ruta 40, Argentina.

La Secretaria de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo de la Nacion (SECTUR) presento un nuevo portal centrado en la Ruta 40, como herramienta de promocion del destino a nivel nacional e internacional.

Dicha presentacion se realizo el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2009 y participaron del encuentro operadores turisticos, con agencias receptivas ubicadas a lo largo del trayecto de esta ruta construida en 1935, que atraviesa, de sur a norte, once provincias bordeando la Cordillera de los Andes.

El portal, diseñado en edicion bilingüe (español e ingles) ofrece, entre otros servicios: mapas, cuadros de distancia, estados de las rutas y ofertas turisticas, las que se complementan con fotos y videos.

Mapa Interactivo

Portal: http://www.ruta40.gov.ar/

 

No lo dudes
contactate con Juvat Viajes y te armamos el paquete que mejor se ajuste a tu presupuesto.

Atencion personalizada.

JUVAT Viajes y Turismo  -  Honduras 3806  - Buenos Aires

Tel. (5411) 4863-8476 / 4864-0652 - juvat@fibertel.com.ar http://www.juvatviajes.com.ar

clic >> Paquetes de ESCAPADAS << clic


 




Cierre 


   Informacion Administrativa

Todo texto publicado en este medio que lleve la firma de sus autores o cite la FUENTE, se considera expresion propia de los mismos, pudiendo o no reflejar el criterio y las ideas de los editores. Su contenido es de exclusiva responsabilidad de dichos autores y bajo ningun concepto comprometen la opinion de los EDITORES

Ediciones anteriores

Se puede acceder a todas y cada una de las Ediciones, desde nuestro sitio web (www.managementensalud.com.ar)

Volver é


Invite a sus amigos y colegas a recibir Management en Salud

re-enviando el presente Boletin.


 

SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETIN:

Nombre:   
Apellidos:   
  
  Suscribirse      Darse de baja   

O BIEN:

Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletin, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningun tipo de informacion adicional.

Ud. recibira un  mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripcion.

Para ello hay 2 formas de hacerlo:

  • Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que este conectada a internet.

  • Otro mecanismo muy facil para confirmar la suscripcion, es simplemente respondiendo el mail de "Domeus.es" .

Para DARSE DE BAJA del presente boletin envie un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es

Sumate a nuestro Foro en Yahoo, haciendo un clic en el siguiente enlace:

Espero que el material de este Boletin haya sido de su agrado.

Si Ud. desea aportar notas, sitios de interes, etc. para incluir en el Boletin, envielo a la casilla del Editor; todo material publicado mantendra la fuente de la informacion.

Lic. Jorge Armando Guerra

Editor responsable del Management en Salud

e-mail: managementensalud@yahoo.com.ar

www.managementensalud.com.ar

Tel: (54 11) 4581-0673  -  Cel: 15 5661-5742 - Skype: jguerra_sky

MSG: jorge_armando_guerra@hotmail.com

Buenos Aires - Argentina

 

Si Ud. no puede ver correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente enlace:

http://www.managementensalud.com.ar/Boletines/133/Boletin133.htm

Volver é