Buenos Aires - Argentina Edicion Nro. 139 Lunes 1 de Marzo del 2010
Se distribuye en forma gratuita a 1.172 suscriptores voluntarios Management en Salud es una publicacion electronica que cada 15 dias y por me dio de suscripcion voluntaria gratuita difunde temas relacionados con la Gestion de Instituciones de Salud (Los acentos fueron obviados por cuestiones tecnicas) |
|
Si Ud. no puede ver
correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente enlace:
http://www.managementensalud.com.ar/Boletines/139/Boletin139.htm |
INDICE
Comentario del Editor. El modelo de atencion farmaceutica de los servicios de farmacia. El farmaceutico de hospital ha asumido un nuevo papel adaptandose a las necesidades del entorno. Las actividades englobadas dentro del concepto de atencion farmaceutica, especialmente el seguimiento del tratamiento farmacoterapeutico y la promocion del uso racional de medicamentos, le han posicionado como un agente activo y corresponsable de los resultados de salud.
|
Visite nuestro Sitio WEB en
Unase a nuestro foro en YAHOO
Recibiras por mail:
Noticias, Eventos y Novedades
y podras comunicarte con el resto de los Suscriptores:
Realizando consultas,
Opinando, Saludando
y Ofreciendo tus Servicios
SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETIN:
O BIEN:
Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletin, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningun tipo de informacion adicional.
Ud. recibira un mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripcion.
Para ello hay 2 formas de hacerlo:
Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que este conectada a internet.
Para DARSE DE BAJA del presente boletin envie un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es
Estimados suscriptores, gusto enorme de estar nuevamente con Uds. acompañandolos con una nueva edicion de Management en Salud. Estamos cumpliendo 6 años de presencia ininterrumpida en la red. Desde aquel 4 de Marzo del 2004 en que iniciamos la distribución de Management en Salud con 139 suscriptores voluntarios, hoy estamos distribuyendo, casualmente, la Edición nro. 139, pero con 1.172 suscriptores voluntarios. Por los comentarios que recibimos habitualmente, creo que estamos cumpliendo la visión que nos propusimos en cuanto a constituirnos en un marco de referencia para la Gestion de Salud. Les envío un profundo agradecimiento a todos los suscriptores de Management en Salud por mantenerse fieles a nuestra publicación. Espero que el material publicado permita actualizar aun mas sus conocimientos y contribuya a esta Era del Conocimiento. Desde Buenos Aires, Argentina, les envio un afectuoso saludo. Lic. Jorge Armando Guerra Editor responsable del Management en Salud e-mail: managementensalud@yahoo.com.ar Tel: (54 11) 4581-0673 - Cel: 15 5661-5742 - Skype: jguerra_sky |
¿ Quieres tener tu propia Pagina WEB y tu Boletin Electronico ? Puedes comunicar a tus pacientes:
Es el canal de comunicacion mas efectivo y menos costoso. Genera en sus pacientes una confianza que promueve lealtad. Si piensas que no lo puedes hacer por falta de tiempo, lo haremos por ti con absoluta confidencialidad. |
Consultoria Organizacional - Capacitacion Reingenieria de Procesos Firma Digital - Tablero de comando - Workflow Diseño de Boletines Electronicos o News Manuales de Organizacion y Procedimientos Documentacion de Sistemas Software Sistema de Gestion Hospitalaria - Historia Clinica Turnos e Historia Clinica para Consultorios Sistema de Gestion para Obras Sociales y Prepagas Diseñamos Paginas WEB |
||||||
* info@managementensalud.com.ar - ( (54 11) 4581-0673 / 4585-6879 |
Nuestro Libro/Guia
¿Quienes deben leerlo? Emprendedores y Administradores de Empresas PYMES que pretenden dar a conocer su empresa, sus productos, sus servicios... y convertir clientes potenciales en consumidores. Temario - ¿Cuales son las ventajas de tener un Boletin Electronico? - Planificacion, tematica, apariencia y formato de su Boletin. - Nombre de su Boletin, contenidos, estructura e interactividad - ¿Como distribuir su Boletin Electronico? - Contenidos para su Boletin - Encontrando suscriptores calificados - Como hacer dinero con su Boletin Electronico - Manos a la obra, hagamoslo Costo $ 25,00 - Formato Electronico (Word o PDF) $ 30,00 - Formato Impreso Los importes estan expresados en Pesos de la Moneda de Argentina. |
|
Si Ud. desea adquirir el presente material, envie un mail a la casilla de correo: managementensalud@yahoo.com.ar indicando sus datos de contacto y el formato de libro elegido, y nos contactaremos a la brevedad |
Nota de Interes: El modelo de atencion farmaceutica de los servicios de farmacia. |
El
farmaceutico de hospital ha asumido un nuevo papel adaptandose a las necesidades
del entorno. Las actividades englobadas dentro del concepto de atencion
farmaceutica, especialmente el seguimiento del tratamiento farmacoterapeutico y
la promocion del uso racional de medicamentos, le han posicionado como un agente
activo y corresponsable de los resultados de salud.
La creciente complejidad en la medicacion de los pacientes ha provocado un cambio de paradigma en los Servicios de Farmacia. Estos, hasta hace poco mas focalizados en aspectos logisticos, han visto necesario centrar su actividad en aspectos mas asistenciales, dirigidos a potenciar y maximizar la intervencion farmaceutica en el tratamiento y seguimiento farmacoterapeutico. Los procesos logisticos relacionados con la custodia y dispensacion de los medicamentos se han automatizado progresivamente para poder liberar tiempo a tareas mas clinicas y de mayor valor añadido.
La aparicion de los medicamentos biotecnologicos ha sido un acelerador de cambio, al exigir por parte del farmaceutico de hospital un mayor control de su eficacia y de la seguridad del paciente. Al tratarse ademas de medicamentos mas caros que los convencionales requieren de una gestion mucho mas eficiente.
Frente a esta nueva situacion se hace necesario aplicar el concepto de la Atencion Farmaceutica en el ambito hospitalario en toda su extension:
“La Atencion Farmaceutica es la practica profesional que implica la participacion activa del farmaceutico en el diseño, seguimiento y evaluacion del tratamiento farmacoterapeutico del paciente individual, integrado en el equipo asistencial y responsabilizandose de los resultados en salud. Tambien conlleva la implicacion del farmaceutico en actividades que proporcionen buena salud y prevengan las enfermedades”.
Definicion de Atencion Farmaceutica para el proyecto Cognhos@F a partir de la definicion presentada en el Foro de Atencion Farmaceutica de 2008
Ha implicado, en definitiva, un cambio de modelo del Servicio de Farmacia: de uno mas enfocado al medicamento o la enfermedad a otro enfocado a paciente.
Cada Servicio de Farmacia debera adecuar el concepto y el significado practico de la Atencion Farmaceutica a las necesidades reales de los pacientes y a las particularidades de su entorno (volumen de pacientes, polo de excelencia, conocimiento, criticidad, etc.) y establecer un plan de actividades para su implantacion y mejora continua.
La Atencion Farmaceutica como objetivo estrategico del Servicio de Farmacia.
Uno de los metodos para asegurar una implantacion efectiva de la Atencion Farmaceutica dentro del hospital, es incluir dentro del plan estrategico del Servicio de Farmacia objetivos estrategicos enfocados a la ejecucion y mejora de las actividades de Atencion Farmaceutica. Asi lo impulsa la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). Por su parte, algunas Administraciones Sanitarias, siguiendo esta tendencia, van incorporando dentro de sus politicas aspectos relacionados con la Atencion Farmaceutica.
A la hora de enfocar las actividades de Atencion Farmaceutica de forma adecuada es imprescindible una reflexion estrategica. Toda reflexion estrategica debera partir de un diagnostico de la situacion inicial: ¿en que grado se estan desarrollando actualmente actividades de Atencion Farmaceutica? y ¿en que entorno deben implantarse? Para este primer paso herramientas de evaluacion como el DAFO-CAME[1] ayudaran a estructurar el diagnostico y plantear las principales lineas de actuacion.
Debido a que los recursos disponibles son limitados, es necesario identificar donde se va a priorizar el desarrollo de la Atencion Farmaceutico. Asi, por ejemplo, si el Servicio de Farmacia tiene una organizacion orientada a areas clinicas, sera necesario focalizar los esfuerzos en aquellas que el Servicio de Farmacia considere prioritarias. Dentro de cada una de las areas clinicas se puede tambien acotar el desarrollo de Atencion Farmaceutica a grupos concretos de pacientes. En este caso sera necesario realizar una segmentacion previa de pacientes.
Conocida la situacion actual, se debera formular un plan de accion enfocado a Atencion Farmaceutica que, en la medida de lo posible, se aconseja que sea atrevido y retador. En este plan se definiran actividades, responsabilidades, calendarios y aquellos recursos necesarios. En este ultimo punto se debera tener especial atencion a las necesidades de formacion y especializacion. Ademas para cada actividad planteada se definiran metas y objetivos. Las metas pueden ser mas generales y no es necesario cuantificarlas; en cambio, los objetivos deben ser mas concretos y su cumplimiento debe controlarse mediante indicadores.
El seguimiento de los objetivos mediante indicadores permitira entender lo que esta ocurriendo, tomar decisiones en base al conocimiento y, si es necesario, planificar y llevar a cabo acciones que mejoren los resultados. Existe una gran variedad de indicadores; una manera de clasificarlos podria ser:
ü Indicadores de eficacia: miden la actividad en terminos de resultados en salud de los pacientes.
ü Indicadores de seguridad: miden aquellas actividades en las que la seguridad tiene especial importancia.
ü Indicadores de eficiencia: teniendo en cuenta el impacto economico de los medicamentos en el presupuesto del hospital, es imprescindible enfocarse a la eficiencia en todos aquellos aspectos que producen un uso inadecuado e inseguro de los medicamentos.
ü Indicadores de satisfaccion: miden la satisfaccion de pacientes y de los profesionales implicados en la Atencion Farmaceutica.
Aspectos clave para un buen desarrollo de la Atencion Farmaceutica.
A la hora de desarrollar la Atencion Farmaceutica dentro del ambito hospitalario, el Servicio de Farmacia debera poner especial enfasis en tres aspectos clave:
ü Crear un ambiente de cooperacion y complicidad con el resto de equipo asistencial.
ü Establecer una relacion de visibilidad continuada con el paciente y con el equipo asistencial.
ü Comunicar el valor añadido de la Atencion Farmaceutica.
Cooperacion entre los diferentes niveles asistenciales
El farmaceutico de hospital ha de perseguir la cooperacion y complicidad de medicos, enfermeros/as y gerentes para que el Servicio de Farmacia y los servicios clinicos desarrollen conjuntamente objetivos compartidos. Para realizar las actividades de Atencion Farmaceutica el Servicio de Farmacia precisa de una integracion e intercambio de informacion a varios niveles y entre areas de gestion y servicios asistenciales. En este sentido las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion (TICs) facilitan la interaccion multidisciplinar y la comunicacion con el paciente y su entorno.
Relacion de visibilidad continuada
El paciente quiere asumir un nuevo rol en las decisiones que afectan su salud. Ha dejado de ser pasivo para pasar a ser mas coparticipe y corresponsable en su enfermedad. Vivimos en la era de la informacion y, cuando hablamos de temas de salud, la poblacion quiere estar informada.
Por lo general las actividades que realiza el Servicio de Farmacia de un hospital han tenido poca visibilidad por parte del paciente. En la gran mayoria de casos, este solamente es capaz de identificar la medicacion que se le administra sin llegar a demasiados detalles; desconoce todo el proceso farmacoterapeutico que se ha seguido hasta que este medicamento es administrado por enfermeria. En esta situacion es improbable que el paciente pueda reconocer el valor de la Atencion Farmaceutica en el hospital. El farmaceutico de hospital ha de hacerse visible de forma continuada, para conseguir una cooperacion del paciente en su propio tratamiento y para que este reconozca las actividades de Atencion Farmaceutica.
A la hora de adoptar un modelo de relacion, el farmaceutico de hospital debera partir de los siguientes principios:
ü Un mayor compromiso del paciente con su enfermedad. La participacion de los pacientes en la toma de decisiones es un incentivo y genera motivacion para lograr compromiso en el cumplimiento farmacoterapeutico y, en general, en la mejora de su salud.
ü Un intercambio bilateral y fluido de informacion. Las dos partes deben estar preparadas para compartir informacion y tomar decisiones conjuntamente en funcion de la mejor evidencia cientifica disponible, pero incorporando tambien los deseos y las experiencias del paciente. El lugar de encuentro es igual de importante. Es necesario identificarlo y adecuarlo, para facilitar una comunicacion de confianza y confidencialidad.
ü Una relacion de respeto mutuo. El farmaceutico debe entender la importancia de considerar la enfermedad dentro de la situacion personal de cada paciente, respetando sus ideas y creencias y derechos, y considerando la importancia de la familia y su entorno. Por el otro lado, ni el paciente ni su entorno, pueden imponer un criterio de actuacion que no sea profesional o que vaya en contra del parecer del profesional.
Comunicacion del valor de las actividades
Deberian explicitarse de manera muy clara las actividades concretas de Atencion Farmaceutica y comunicarlas tanto interna (medicos, enfermeros/as y gerentes) como externamente (pacientes). El equivalente en el mundo empresarial seria realizar planes de marketing para dar a conocer el producto o servicio y ponerlo en valor.
Conclusion.
La Atencion Farmaceutica debe ser un elemento integrado en la estrategia de cualquier Servicio de Farmacia. Y no basta con un buen plan de accion para su desarrollo. Igual de importante es establecer un sistema de medicion que permita poner en valor la Atencion Farmaceutica tanto para el paciente como el resto del equipo asistencial y gerentes.
Su implantacion lleva inherentes cambios mas profundos. Un buen desarrollo de la Atencion Farmaceutica necesita un nuevo modelo de servicio (mas enfocado a paciente), un cambio en el modelo de relacion con el paciente (haciendose mas visible y coparticipe) y un cambio en el modelo de relacion con el resto de equipo asistencial (posicionandose como un agente activo y corresponsable de los resultados de salud). Implica realizar, en definitiva, un cambio cultural en el servicio.
Autor: Jordi Fabrega, Manager en Antares Consulting
[1] El analisis DAFO es una metodologia de estudio de la situacion competitiva de una empresa en su mercado (situacion externa) y de las caracteristicas internas (situacion interna) de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades y Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Tras el analisis DAFO suele realizarse el analisis CAME (Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar). Este ultimo es una herramienta de diagnostico estrategico que se utiliza para definir el tipo de estrategia que debe de seguir una organizacion.
www.icem.com.ar
|
CACIT GROUP |
Ctro. de Estudios para
el |
Acceda a las Noticias haciendo clic sobre el Titulo de la misma.
26-02-2010 Tratamientos con agentes fototerapeuticos podrian reemplazar a los antibioticos. Profesionales de la UNRC investigan un metodo que no solo puede utilizarse en los tratamientos clinicos sino tambien en cuestiones mas simples, como limpiar (inactivar) superficies para el cuidado de los alimentos y descontaminar el agua. El desarrollo se llevaria a cabo por medio de agentes fototerapeuticos, y permitiria mejoras en tratamientos odontologicos y la inactivacion de bacterias en sangre, para eliminarlas en una herida contaminada de una persona, sin que esto afecte a sus globulos rojos. |
25-02-2010 Curso Breviario de Bioética IntraMed 2010 IntraMed pone una vez más a disposición de todos nuestros usuarios una herramienta de capacitación del más alto nivel. Los invitamos participar de este curso a distancia que se dictará en forma gratuita a través de nuestro Campus Virtual IntraMed. |
24-02-2010 Anuncian prueba de ADN "rapida y barata" Una prueba de ADN rapida y de bajo costo, que podria determinar las posibilidades de que una persona desarrolle ciertas enfermedades, podria pronto ser una realidad, afirman cientificos. |
23-02-2010 Desarrollan una capsula biologica capaz de promover la formacion de hueso. Un equipo de investigacion frances ha diseñado una capsula multicapas trasplantable que promueve de forma activa la formacion de hueso. |
22-02-2010 Febrero 2010 |
19-02-2010 Cancer infantil: aun es tardia la primera consulta Asi lo demuestran las cifras del registro oncologico pediatrico. |
18-02-2010 Management en Salud: Edición Nro. 138 Acceda a la Edicion completa desde el siguiente enlace: http://www.managementensalud.com.ar/Boletines/138/Boletin138.htm |
17-02-2010 Enero 2010. |
16-02-2010 Realizan reemplazos de cadera con tecnicas menos invasivas. Es una intervencion cada vez mas frecuente a medida que la poblacion envejece. |
Diariamente reciba las Notas de Interes via
Nuestro Foro en YAHOO |
Nuestro BLOG |
Unase a nuestro foro en YAHOO haciendo clic en el siguiente icono:
Medical Lex |
Informatica Medica a tu disposicion |
El Microfono de la
Salud |
Resumen del Boletin Oficial: 2da. quincena Febrero 2010 |
Fuente:
Punto ProfesionalSi se desea conocer en detalle alguna de las disposiciones del BO
RA haga CLIC sobre la reglamentacion.
www.biocom.com |
Grupo de Informatica Biomedica de Buenos Aires |
Capacitacion: Como hablar en Publico: Oratoria y Expresion Oral (parte VIII). |
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
viene de Edicion Nro. 138 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>Principios de credibilidad
No importa a quien le estes hablando. Ya sea a un grupo de mil personas, a la audiencia de una radio o de un programa de television, o a una sola persona en la privacidad de tu oficina, mucho recae en tu habilidad para encontrar una manera creible y honesta. La buenas intenciones no alcanzan. Muchos oradores abiertos y honestos han dado la impresion de desconfianza y deshonestidad debido a una falta de entendimiento sobre como estructurar el contenido, y como usar un estilo de lenguaje y oralidad para alcanzar una actitud creible. En esta columna, tomada de algunas notas de nuestro seminario “Lidiando con grupos hostiles”, te ofrecemos compartir algunos consejos utiles contigo.
¿Que significa credibilidad?
Seras considerado una persona creible cuando seas capaz de:
o Parecer relativamente imparcial
o Parecer uno mas con la audiencia
o Comunicarte en formas que la audiencia entienda
o Demostrar que entiendes las opiniones de la audiencia
o No parecer que estas a la defensiva o eres agresivo
o No sobre reaccionar ante la critica
Consejos especificos
1. No exageres o ignores las criticas que la audiencia pueda hacer desde su punto de vista. Las investigaciones sugieren que una combinacion de centrarse en las pruebas para apoyar tu posicion COMO considerar las objeciones es la alternativa mas efectiva.
2.
Preve estas objeciones al mencionarle a la audiencia que a ti tambien te
preocupan. Por ejemplo: “Se que algunos de ustedes pueden estar pensando
(completar con la objecion). Dejenme decirles que...”
Esto es mucho mejor que ignorarlo hasta que un integrante de la audiencia te
ataca con una objecion.
3. Haz coincidir tu lenguaje con el de la audiencia. Esto quiere decir que te abstengas de cualquier lenguaje burocratico y abreviaciones, a menos que toda tu audiencia este familiarizada con el. Aun asi, explica las abreviaciones.
4. Haz coincidir tu lenguaje con los niveles de educacion avanzados y dialectos de los integrantes de la audiencia. No uses grandes palabras, o un lenguaje que no sea usado en el mundo en que tu audiencia se desenvuelve. Tampoco uses oraciones largas y complicadas. Habla como ellos!
5. Siempre que sea posible, NO LEAS UN DISCURSO PREPARADO. Esto reduce tu poder de influencia y credibilidad. Muy poca gente es capaz de leer un discurso de manera efectiva. La mayoria de los intentos de lectura te hacen quedar como alguien poco seguro, rigido y artificial. La lectura de citas textuales ocasionales, sin embargo, esta bien.
6. Generalmente, un atril te separa de la audiencia. Considera el uso de un microfono sin cable para que puedas alejarte del atril, o deshacerte de el por completo. No obstante, si no tiene otra opcion mas que usar un atril, no uses un DEATH GRIP sobre el. La audiencia vera esto como desagradable y estructurado. Por cierto, el caminar de aqui para alla es una actividad muy relajante para ti (usualmente), y es mas interesante para la audiencia.
7. Usa una estructura bien organizada para tu presentacion. Usa el viejo refran: Diles lo que vas a decirles. Luego diselos. Luego diles lo que les dijiste. Esto se corresponde con la introduccion, el cuerpo y la conclusion/resumen.
8. Al usar la estructura arriba mencionada, indica en tu apertura que a algunos le surgiran preguntas o dudas que tu responderas. Luego, en tu cuerpo, presenta los das miradas. Tal vez quieras enfatizar algun comentario positivo en particular que hayas identificado.
9. Habla con energia e intensidad para demostrar tu compromiso hacia tu tema, pero no saltes de la trinchera, y sonar como un predicador o un vendedor.
10. Haz un esfuerzo adicional por hacer contacto visual con la gente en el grupo. Los oyentes necesitan sentir que tu preocupacion principal es cada uno de ellos, no venderles las ideas que TU tienes. Por eso, tu quieres parecer tan focalizado en los oyentes como te sea posible.
11. No trates por alcanzar demasiado, o presentar demasiada informacion. Cuanto mas presente, menos es el impacto que cada punto tiene. Al tratar de hacer mucho arriesgas la posibilidad de que los oyentes se pierdan tus puntos principales, o simplemente se pierdas y sientan frustrados.
Conclusion:
Mientras que la mayoria de los consejos que te hemos presentado se relatan como sonar creible en un grupo de personas, la mayoria se aplican tambien cuando se le habla a individuos. Recuerda que la mejor forma de sonar creible es centrarse en la audiencia, y en sus preocupaciones, antes que en las tuyas o las preocupaciones de tu gobierno.
FIN DEL CURSO
Fuente: En Plenitud
Revista Medicos |
-
www.smtba.net
Sociedad de Medicina
del Trabajo |
Seminarios
Ferias y Congresos ____
V Congreso Internacional de Periodismo Médico y Temas de Salud.
Organiza: SAPEM
Fase virtual: tendra lugar hasta el 11 de Marzo del 2010.
Sesion presencial:
Tendra
lugar a partir del viernes 12 de Marzo de 8 a 20hs en el Circulo de
Oficiales de Mar, Sarmiento 1867 CABA.
Habra 15 mesas simultaneas; son temas de salud vinculados a la comunicacion y al periodismo.
El mismo esta orientado a profesionales de la salud, periodistas y comunicadores.
Informes: http://www.sapem.org.ar/
III Congreso Internacional de Salud y Trabajo, Cuba 2010 y el VI Congreso Internacional de Salud en el Trabajo 2010
Organiza: Federacion Centroamericana y del Caribe en Salud Ocupacional (FECACSO)
Lugar: Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba,
Fecha: del 12 al 16 de abril de 2010
COMITÉ ORGANIZADOR.
Presidenta MSc Dra Maria Esther Linares Fernandez
Tel: (53 7) 6438343, Fax: (53 7) 6438341
E.Mail: saludtrabajo@infomed.sld.cu
Web: Salud Ocupacional en Cuba
Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba
Revista cubana de Salud y Trabajo
Informes en Argentina
Sociedad de Medicina del Trabajo
Av Corrientes 3358 , 1 9º, Buenos Aires ( C1193AAS ) Tel : (54 11) 4867-3601
Cursos y Maestrias
Universidad Favaloro: Maestria en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud
(Res. MC y E Nº 146/96, DNGU 58/99) acreditada por la CONEAU Resoluc. 369/00
Director: Prof. Dr. Ricardo A. J.
Rezzonico
Coordinadores: Dra. Cristina Menzica, Dr. Roberto Schvartz.
Duracion: 2 años (Inicio de clases: 12 de marzo de 2009)
Modalidad mensual: jueves (14:00-22:00 hs), viernes (08:00-22:00 hs) y
sabados (08:00-15:00 hs). Segundo fin de semana de cada mes.
Titulo a otorgar: Magister en Gerencia y Administracion de Sistemas y
Servicios de Salud
Programa académico:
Primer año:
Modulo I: El Mercado de la salud
Modulo II: Bioestadistica
Modulo III: Epidemiologia y Gestion de Servicios de Salud
Modulo IV: Management
Modulo V: Direccion y Planificacion Estratégica
Modulo VI: Teoria de las organizaciones
Modulo VII: Recursos Humanos
Modulo VIII: Motivacion y Liderazgo
Modulo IX: Gestion economico- financiera
Modulo X: Gestion de costos
Segundo año:
Modulo XI: Principios de investigacion y Desarrollo de Proyectos y Tesinas
Modulo XII: Incentivos y Contratos en los Servicios de salud
Modulo XIII: Marketing
Modulo XIV: Gestion de la Calidad
Modulo XV: Gestion de la Informacion Clinica y Gerencial
Modulo XVI: Gestion Sanitaria
Modulo XVII: Gestion de la Atencion Primaria de la salud
Modulo XVIII: Gestion del Recurso Fisico y Tecnologico.
Modulo XIX: Aspectos Legales y Gestion del Riesgo
Modulo XX: ética de la Gestion Sanitaria y de ética de los Negocios.
Requisitos de inscripcion:
Curriculum Vitae abreviado y actualizado (con domicilio completo, teléfonos, fax, correo electronico y numero de DNI/LC/LE)
fotocopia doble faz legalizada de titulo universitario
fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI/LC/LE
2 fotos 4x4
Informes e Inscripcion
Av. Entre Rios esq. Venezuela
Capital Federal
Lunes a Viernes de 9 a 19 hs.
Tels. (011) 4378-1171 y 1176
E-Mail: info@favaloro.edu.ar
Web: www.favaloro.edu.ar
Universidad CAECE: Maestria en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud
Centro de capacitaciOn en administraciOn de la salud.
Curso de Postgrado en Administracion Hospitaltaria y sistemas de Salud.
Director: Prof. Dr. Juan Bautista Buiatti
Desarrolla Modelos de Administracion y Gestion Hospitalaria, Obras Sociales y Sistemas de Salud orientados a la Calidad Total (TQM), mediante el adecuado planeamiento, direccion, coordinacion y evaluacion de las actividades Administrativas y Asistenciales en las Instituciones de Salud Publicas o Privadas.
Proporciona Estrategias Competitivas, impulsando aptitudes y actitudes y el desarrollo de Competencias para los Procesos de Cambio, Mejora e Innovacion relacionados a la Alta Direccion en Sistemas de Salud.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/Cursos/continua/229.asp
Etica Clinica Integral
Directora: Dra. Hna. Elena Lugo. Ph. D. Universidad de Georgetown EE.UU
Introduce al cursante en las cuestiones de bioéticas de actualidad, en particular en la rama de la ética clinica, y a la naturaleza del estudio interdisciplinario designado con el término bioética en el cual la filosofia aporta un fundamento esencial.
Expone las teorias principales que intentan fundamentar el estudio y los métodos correspondientes para el analisis, interpretacion y resolucion de los dilemas éticos en las areas principales del estudio en ética clinica.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/departamentos/biomedicos/curso_eticaclinicaint2008.htm
Curso de Postgrado en Administracion y Gestion de Servicios de Enfermeria
Directora: Lic. Rosana Sosa.
Propone modelos y acciones de la administracion y gestion de los Departamentos y Servicios de Enfermeria orientados a la Calidad, mediante la adecuada direccion, coordinacion y evaluacion de las actividade de sus especialidades en las instituciones de salud, publicas o privadas.
Proporciona estrategias competitivas, impulsando aptitudes y actitudes y el desarrollo de competencias para los procesos de cambio, mejora e innovacion relacionados a Enfermeria.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/Cursos/continua/230.asp
Curso de Postgrado en Planeamiento Estrategico y Gestion de la Calidad en Hospitales
Director: Lic. Dardo Ernesto Ledesma
Propone el Trabajo en Equipos para contribuir con el Planeamiento Estratégico y en el diseño de Programas de Calidad a nivel Institucional realizando trabajos de control y promover el cambio y la mejora continua, en Hospitales, Sanatorios, Obras Sociales, Instituciones, Organismos Gubernamentales y Empresas de Salud.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/distancia/posgradoplanestsalud.html
Curso de Postgrado en Auditoria Medica
Director: Prof. Dr. Jorge Daniel Lemus y Colaboradores.
Profundiza los principios esenciales de la Auditoria Médica, sus definiciones y aspectos centrales, el presente y futuro para el analisis critico y sistematico de la Atencion de la Salud.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/distancia/auditoria.htm
Director: Lic. Ernesto Ledesma
Calle Junin 516, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina
Contacto: eledesma@caece.edu.ar - www.caece.edu.ar
Hospital de Pediatria “Prof. Dr. Juan. P. Garrahan”: Actualizacion en Gestion Integral en Farmacia Hospitalaria
Fecha: 22 de Abril al 4 de Noviembre del 2009.
Lugar: Hospital de Pediatria “Prof. Dr. Juan. P. Garrahan”
Informes: Noelia A. Franco
Fundacion Garrahan, 4941-3803 / 4308-3731 int. 31, nfranco@fhg.org.ar, www.vaporlospibes.com.ar
Universidad Nacional de Rosario - Centro de Estudios Interdisciplinarios - Instituto de la Salud -Juan Lazarte
Maestria en Gestion de Sistemas y Servicios de Salud
Resolucion CONEAU Nº 409/04 - Categoria Bn
Resolucion Ministerio de Educacion Nº 1168/97
Ingreso a la Cohorte de Maestrandos 2009-2010
Objetivos: formar gestores con capacidad para administrar sistemas, redes y servicios de salud que respondan a las necesidades y demandas del usuario, a la cultura de la institucion en que se desempeñaran o desempeñan y contemplen el contexto en que estas instituciones estan insertas.
Destinatarios: egresados universitarios con interés en el campo cuyo titulo de grado y/o su trayectoria sea coherente con los objetivos de la Maestria.
Periodo de Inscripcion: Del 4 de Mayo al 30 de Junio de 2009
Informes e Inscripcion en:
España 401 1º piso
Tel.:0341-425-2313 interno 122
maestriadegestion@amr.org.ar
www.ilazarte.com.ar
Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Economicas
Especializacion en Gestion de Organizaciones de Salud
Informes e Inscripcion en:
Prosecretaria de Posgrado de la UNLP
Av. 7 Nro. 776, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Tel.:0221-423-6309
posgrado@presi.unlp.edu.ar
www.unlp.edu.ar
|
Enlaces de Salud: Health Informatics World Wide. |
“ El primero y mas completo indice de sitios de informatica medica”; asi se presenta este sitio editado por los doctores Stefan Schulz, medico especializado en enfermedades tropicales e informatica medica, actualmente trabajando como investigador en el Departamento de Informatica Medica del Instituto de Biometria e Informatica Medica de la Universidad de Freiburgo y, Rüdiger Klar, director del mismo departamento.A traves de este sitio se puede acceder a sitios web relacionados con la informatica medica de instituciones academicas y no comerciales en todo el mundo, a los principales eventos internacionales del area, a instituciones regionales e internacionales, publicaciones periodicas, y sitios de interes en las areas de informatica en enfermeria y veterinaria. Los sitios estan organizados por pais (51 en orden alfabetico) y por areas tematicas: Inteligencia artificial, Ciencias cognitivas en biomedicina, Bioinformatica, Educacion basada en computacion, Codificacion, clasificacion y terminologia, Pautas clinicas computadorizadas, Informacion en salud para pacientes, Manejo de informacion clinica, Sistemas de apoyo a la decision, Educacion, Historia clinica electronica, Imagenes, robotica y realidad virtual, Procesamiento de lenguaje medico, Informatica en enfermeria, Medicion de resultados, Informatica en salud publica, Procesamiento de señales, Estandares y aspectos sociales y legales y, Telemedicina. Health Informatics World Wide esta disponible en ingles, cada una de sus paginas viene acompañada por palabras claves, y permiten enviar mail directamente a la institucion referenciada. Portal: http://www.hiww.org/
|
www.edicionesmedicas.com.ar |
Una Nueva Manera de Ver las Noticias. Subscribase gratuitamente en http://www.pincus.pincus.com/suscribe.htm |
Espacio de Internet dedicado a la |
Portal de Seguridad |
Novedades sobre Firma Digital |
|
||
|
|||
Ecuador: facturas digitales con firma electronica |
|||
Los contribuyentes del Servicio de Rentas Internas (SRI) podran comenzar a reemplazar su facturacion en papel por medios digitales; quienes adopten el nuevo sistema deberan utilizar la firma electronica emitida por el Banco Central del Ecuador. Articulo extraido de hoy.com.ec |
|||
link: http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/se-elimina-el-papel-de-la-facturacion-392914.html |
|||
|
|||
España: Iniciativa Legislativa Popular utilizara firma electronica |
|||
La Comision Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en defensa del trasvase Tajo-Segura, con la colaboracion de la Universidad de Murcia, sera la primera en implementar en ese pais un sistema de consulta popular para apoyar su propuesta con utilizacion de firma electronica. Articulo extraido de europapress.es |
|||
Novedades sobre Firma Digital |
|
||
|
|||
Unión Europea: avances en aplicación de Convenio de Certificación digital |
|||
Se han producido las primeras aplicaciones practicas del Convenio de Colaboracion para la prestacion de servicios de validacion de certificados electronicos firmado por España y Portugal en septiembre pasado. La Administracion Publica portuguesa ya admite el DNI electronico español en su servicio nacional de constitucion de empresas en linea. Por su parte, el Ministerio de Trabajo e Inmigracion español ya acepta el DNI portugues para la acreditacion de las empresas portuguesas que operan en el sector de la construccion. Articulo extraido de europapress.es |
|||
|
|||
Costa Rica: se podrán pagar impuestos por Internet utilizando firma digital |
|||
Los ciudadanos del canton Central de San Jose – Costa Rica que cuenten con firma digital, ya poseen la posibilidad de pagar los tributos y servicios municipales por medio del sitio electronico del ayuntamiento, el cual se ha adherido al Sistema Nacional de Pagos Electronicos (Sinpe) del Banco Central. Articulo extraido de nacion.com |
|||
link: http://www.nacion.com/ln_ee/2010/enero/21/pais2233208.html |
Fuente: PKI.gov.ar
CLACSO .
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institucion internacional no-gubernamental, creada en 1967 y que mantiene relaciones formales de consulta con la UNESCO. En la actualidad nuclea un total de 245 centros de investigacion y programas de docencia de grado y posgrado en ciencias sociales radicados en 25 paises de America Latina y el Caribe, en Estados Unidos y en Europa. Los objetivos del Consejo son la promocion y el desarrollo de la investigacion y la enseñanza de las ciencias sociales; el fortalecimiento del intercambio y la cooperacion entre instituciones e investigadores de dentro y fuera de la region; y la adecuada diseminacion del conocimiento producido por los cientificos sociales entre las fuerzas y movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil. A traves de estas actividades CLACSO contribuye a repensar, desde una perspectiva critica y plural, la problematica integral de las sociedades latinoamericanas y caribeñas. Portal: http://www.clacso.org.ar
|
Las propiedades digestivas del laurel.
Uno de los condimentos mas empleados en la cocina mediterranea son las hojas de laurel, de la familia de las Lauraceas. A este mismo grupo pertenecen arboles tan aromaticos como el canelero (canela), el alcanforero (alcanfor) y el aguacatero (aguacates). La enorme cantidad de comidas que se preparan para aprovechar su sabor caracteristico lo convierten en una de las hierbas mas populares. Se utiliza como condimento y por sus interesantes propiedades saludables. Es un excelente digestivo ya que permite abrir el apetito, combate los gases y protege el higado. Digestivo y aperitivo por excelencia Las hojas del laurel se han empleado como condimento y como medicina por sus cualidades para mejorar y calmar las digestiones. En su composicion, se distinguen diversos acidos organicos, acidos grasos insaturados, sustancias de accion antioxidante y bactericida y minerales tales como manganeso, calcio, potasio y magnesio. A sus principios activos, el cineol y el eugenol, se les confieren propiedades para estimular el apetito, por lo que su uso esta indicado en la elaboracion de recetas para personas inapetentes, convalecientes o que necesiten comer mas para cubrir sus requerimientos o para engordar. En estos casos, resulta mas util y efectivo tomar una infusion de laurel un rato antes de las comidas. Tambien se le adjudican en fitoterapia propiedades carminativas, es decir, cierta capacidad para reducir la formacion de gases y la hinchazon abdominal, ademas de funciones protectoras del higado. Este ultimo efecto se nota por su accion colagoga, al estimular la produccion y secrecion de bilis, un aspecto que facilita la digestion de las grasas. Por todas estas propiedades, el uso de laurel conviene en la cocina y, en especial, en la elaboracion de los platos de Navidad, que suelen ser contundentes, muy energeticos, grasos y poco digestivos. Despues de una comida copiosa, una infusion de laurel resulta aconsejable para calmar la digestion. Esta conviene a quienes tienen malas digestiones por disfuncion hepatica o de la vesicula biliar, y notan digestiones lentas, pesadez, hinchazon y dolor abdominal tras las comidas. Para preparar la infusion, se añaden unos 20 gramos de hojas de laurel (mejor las hojas mas maduras) en un litro de agua. Se hierve de tres a cinco minutos, se retira del fuego y se deja templar y reposar con las hojas. La infusion se puede tomar varias veces al dia. Si se bebe antes de las comidas, sirve como aperitivo y abre el apetito; si se toma despues, calma las digestiones y la hinchazon. Las hojas frescas conservan mejor sus propiedades que las secas ya que, con el tiempo, los principios activos del laurel merman. Infusion expectorante y bactericida. El laurel tiene efectos terapeuticos en el aparato respiratorio. Favorece la expulsion de las mucosidades de las vias respiratorias y contiene sustancias de accion bactericida, por lo que resulta muy adecuado en caso de afecciones como bronquitis y faringitis. Algunas investigaciones se han centrado en determinar y confirmar el potencial antibacteriano de la decoccion de algunas plantas para combatir diversidad de bacterias aisladas de la cavidad oral. La decoccion o cocimiento es un metodo de extraccion de los principios activos de una planta distinta a la infusion. En la decoccion las plantas (sean hojas, semillas, tallos...), se añaden al agua fria que se calienta a fuego lento y se deja hervir varios minutos. En la infusion, se añade agua caliente a las plantas. En ambos casos, se deja reposar el preparado unos minutos, antes de colarlo y beber. En un ensayo llevado a cabo por el Department of Microbiology de la University of Karachi (Pakistan), usaron hojas de laurel ("Laurus nobilis"), granos de pimienta negra ("Piper nigrum" L.), anis ("Pimpinella anisum" L.) y cilantro ("Coriandum sativum" L.). La decoccion de pimienta negra se considero la mas efectiva contra infecciones bacterianas bucales, seguida de las hojas de laurel, mientras que el efecto del anis fue escaso y el del cilantro, nulo. EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES. La parte de uso mas comun y popular del laurel son las hojas, si bien otros preparados concentran sus principios activos, como aceite de laurel, infusiones, comprimidos o aceite esencial. Esto obliga a tomarlo siempre en la dosis indicada y con asesoramiento de un experto en fitoterapia. El consumo de infusiones o decocciones concentradas de laurel puede ocasionar nauseas, vomitos e irritacion de la mucosa gastrica y, por tanto, se desaconseja en caso de sufrir gastritis y ulcera o de tener el estomago delicado. Se han descrito casos de dermatitis de contacto y fenomenos de fotosensibilizacion, reacciones que se producen en la piel en contacto con la luz del sol, tras el uso topico de cremas o aceites con extracto de laurel. LAUREL HASTA EN LA SOPA. El laurel es imprescindible para muchas personas. Sus hojas (frescas o secas, enteras o troceadas) se añaden a sopas y guisos y, a medida que se cuece, da un profundo y rico aroma y sabor. Es una hierba que congenia con platos de legumbres, como alubias rojas con berza, lentejas con salchichas o garbanzos con piñones. En el recetario de CONSUMER EROSKI se puede degustar una gran variedad de recetas al laurel, como el arroz verde o el lomo a la cazuela, ademas de sopas, pescados como el atun mechado, carnes, estofados y guisos y salsas. Sirve como excelente aromatizante de escabeches, en la receta de verduras, de pollo escabechado o de mejillones, y para platos fermentados, como el chucrut.
Autor: Por Maite Zudaire Fuente: http://www.consumer.es/ |
Desde la irrupcion de Internet y la computacion personal, los geeks son los nuevos escribas del mundo, capaces de crear los instrumentos que utilizan, o apropiarse de manera especial de los ya creados. Ellos configuran y la sociedad consume. A traves de este trabajo, intento escaparle al lugar comun del discurso de la revolucion tecnologica y sus generalizaciones y hacer foco en las fases evolutivas cada vez mas cortas y en el nuevo argot que busca su espacio en el ecosistema semantico. Bienvenidos a la GEEKONOMIA. Autor: Hugo Pardo Kuklinski
Acceda desde aqui al Informe Especial: http://www.managementensalud.com.ar/ebooks/Geekonomia.pdf |
Steve Jobs. Caracter Soy la unica persona que conozco que ha perdido 250 millones de dolares en un año…..Eso te dota de un gran caracter. Steve Jobs. Fundador y Presidente de Apple Fuente |
Animacion Medica de 3D sobre el Parto Vaginal. Esta animación medica de 3D representa, de una manera simplificada, un parto vaginal normal utilizando como efecto el lapso de tiempo. Contracciones fuertes del uterino empujan el feto (bebe) forzosamente por el canal del parto durante el nacimiento. Concurrentmente, un efecto de imagen-dentro-imagen, en el derecho superior, muestra la cabeza del bebé moviendose a traves del orificio de salida pelvico de la madre.
Fuente: http://www.zappinternet.com Publicado en nuestro Videoblog: http://mensalud-videos.blogspot.com/2010/02/animacion-medica-de-3d-sobre-el-parto.html
|
12 excelentes bancos de imagenes gratuitos. Recopilacion de los proyectos que, por uno u otro motivo, se van destacando frente a los otros. Aqui os dejo una excelente lista publicada hace unas horas en webresourcesdepot.com. En ella podeis encontrar sites con colecciones de fotos que, por su licencia, pueden ser usadas en proyectos de varios tipos. Recordad que existe por aqui tambien una recopilacion de sitios web de compra y venta de fotos.
1.
stock.xchng
2.
MorgueFile
3.
openphoto
4.
Photo Rack
5.
unprofound.com
6.
Freerange
Stock
7.
FreeDigitalPhotos.net
8.
FreeFoto.com
9.
FreePixels
10.
Public Domain
Photos
11.
DesignPacks
12.
Everystockphoto.com
Publicado originalmente en: http://wwwhatsnew.com/2010/01/11/12-excelentes-bancos-de-imagenes-gratuitos/ Publicado en nuestro blog: http://blogs.clarin.com/utilitarios-pc/2010/02/28/12-excelentes-bancos-de-imagenes-gratuitos/ |
Visita Nuestro Blog "Utilitarios PC" en Diario Clarin
Fuente: Proverbia.net |
Fuente: emaildiario.net |
El Chalten , Provincia de Santa Cruz, Argentina.
|
No lo dudes Atencion personalizada. JUVAT Viajes y Turismo - Honduras 3806 - Buenos Aires Tel. (5411) 4863-8476 / 4864-0652 - juvat@fibertel.com.ar http://www.juvatviajes.com.ar clic >> Paquetes de ESCAPADAS << clic |
Informacion Administrativa
Todo texto publicado en este medio que lleve la firma de sus autores o cite la FUENTE, se considera expresion propia de los mismos, pudiendo o no reflejar el criterio y las ideas de los editores. Su contenido es de exclusiva responsabilidad de dichos autores y bajo ningun concepto comprometen la opinion de los EDITORES
Ediciones anteriores
Se puede acceder a todas y cada una de las Ediciones, desde nuestro sitio web (www.managementensalud.com.ar)
Invite a sus amigos y colegas a recibir Management en Salud
re-enviando el presente Boletin.
SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETIN:
O BIEN:
Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletin, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningun tipo de informacion adicional.
Ud. recibira un mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripcion.
Para ello hay 2 formas de hacerlo:
Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que este conectada a internet.
Otro mecanismo muy facil para confirmar la suscripcion, es simplemente respondiendo el mail de "Domeus.es" .
Para DARSE DE BAJA del presente boletin envie un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es
Sumate a nuestro Foro en Yahoo, haciendo un clic en el siguiente enlace:
Espero que el material de este Boletin haya sido de su agrado.
Si Ud. desea aportar notas, sitios de interes, etc. para incluir en el Boletin, envielo a la casilla del Editor; todo material publicado mantendra la fuente de la informacion.
e-mail: managementensalud@yahoo.com.ar
Tel: (54 11) 4581-0673 - Cel: 15 5661-5742
- Skype:
jguerra_sky
MSG:
Buenos Aires - Argentina
Si Ud. no puede ver
correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente enlace:
http://www.managementensalud.com.ar/Boletines/139/Boletin139.htm |