Buenos Aires - Argentina Edicion Nro. 141 Viernes 2 de Abril del 2010
Se distribuye en forma gratuita a 1.172 suscriptores voluntarios Management en Salud es una publicacion electronica que cada 15 dias y por me dio de suscripcion voluntaria gratuita difunde temas relacionados con la Gestion de Instituciones de Salud (Los acentos fueron obviados por cuestiones tecnicas) |
|
Si Ud. no puede ver
correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente enlace:
http://www.managementensalud.com.ar/Boletines/141/Boletin141.htm |
INDICE
Comentario del Editor. Etapas de la Planificacion Estrategica. En este trabajo pretendemos describir las etapas que se deben desarrollar para efectuar una planificacion estrategica. Para ello nos basaremos en la lectura de diferentes autores, siendo este documento una sintesis de lo que consideramos mas pertinente en esta tematica. Los pasos metodologicos para la planificacion estrategica pueden incluir un mayor o menor numero de actividades; sin embargo se consideran que los que a continuacion se enumeraran cumplen un rol protagonico y son claves para desarrollar el proceso. CP. Fernando M. de la Vega - Lic. Guillermo R. Oggier
|
Visite nuestro Sitio WEB en
Unase a nuestro foro en YAHOO
Recibiras por mail:
Noticias, Eventos y Novedades
y podras comunicarte con el resto de los Suscriptores:
Realizando consultas,
Opinando, Saludando
y Ofreciendo tus Servicios
SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETIN:
O BIEN:
Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletin, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningun tipo de informacion adicional.
Ud. recibira un mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripcion.
Para ello hay 2 formas de hacerlo:
Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que este conectada a internet.
Para DARSE DE BAJA del presente boletin envie un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es
Estimados suscriptores, gusto enorme de estar nuevamente con Uds. acompañandolos con una nueva edicion de Management en Salud. En primer lugar, les deseo que pasen una Felices Pascuas, rodeados de sus seres queridos. Permitanme introducirlos en los conceptos de Estrategia como mecanismo para evitar un camino hacia el caos. Entiendase que la accion sin planificacion es fatal. La puesta en practica de nuestra estrategia exige una combinacion de evaluacion y calculo en el mundo de los negocios: hay que entender lo que ocurre y por que. Y para no equivocar el camino les presento el trabajo desarrollado por Head Consulting donde se detallan las etapas que se deben desarrollar para efectuar una planificacion estrategica. Espero que el material publicado permita actualizar aun mas sus conocimientos y contribuya a esta Era del Conocimiento. Desde Buenos Aires, Argentina, les envio un afectuoso saludo. Lic. Jorge Armando Guerra Editor responsable del Management en Salud e-mail: managementensalud@yahoo.com.ar Tel: (54 11) 4581-0673 - Cel: 15 5661-5742 - Skype: jguerra_sky |
¿ Quieres tener tu propia Pagina WEB y tu Boletin Electronico ? Puedes comunicar a tus pacientes:
Es el canal de comunicacion mas efectivo y menos costoso. Genera en sus pacientes una confianza que promueve lealtad. Si piensas que no lo puedes hacer por falta de tiempo, lo haremos por ti con absoluta confidencialidad. |
Consultoria Organizacional - Capacitacion Reingenieria de Procesos Firma Digital - Tablero de comando - Workflow Diseño de Boletines Electronicos o News Manuales de Organizacion y Procedimientos Documentacion de Sistemas Software Sistema de Gestion Hospitalaria - Historia Clinica Turnos e Historia Clinica para Consultorios Sistema de Gestion para Obras Sociales y Prepagas Diseñamos Paginas WEB |
||||||
* info@managementensalud.com.ar - ( (54 11) 4581-0673 / 4585-6879 |
Nuestro Libro/Guia
¿Quienes deben leerlo? Emprendedores y Administradores de Empresas PYMES que pretenden dar a conocer su empresa, sus productos, sus servicios... y convertir clientes potenciales en consumidores. Temario - ¿Cuales son las ventajas de tener un Boletin Electronico? - Planificacion, tematica, apariencia y formato de su Boletin. - Nombre de su Boletin, contenidos, estructura e interactividad - ¿Como distribuir su Boletin Electronico? - Contenidos para su Boletin - Encontrando suscriptores calificados - Como hacer dinero con su Boletin Electronico - Manos a la obra, hagamoslo Costo $ 25,00 - Formato Electronico (Word o PDF) $ 30,00 - Formato Impreso Los importes estan expresados en Pesos de la Moneda de Argentina. |
|
Si Ud. desea adquirir el presente material, envie un mail a la casilla de correo: managementensalud@yahoo.com.ar indicando sus datos de contacto y el formato de libro elegido, y nos contactaremos a la brevedad |
Nota de Interes: Etapas de la Planificacion Estrategica. |
Introduccion
En
este trabajo pretendemos describir las etapas que se deben desarrollar para
efectuar una planificacion estrategica.
Para ello nos basaremos en la lectura de diferentes autores, siendo este documento una sintesis de lo que consideramos mas pertinente en esta tematica.
Los pasos metodologicos para la planificacion estrategica pueden incluir un mayor o menor numero de actividades; sin embargo se consideran que los que a continuacion se enumeraran cumplen un rol protagonico y son claves para desarrollar el proceso.
El primer paso es la construccion de una vision positiva del futuro, la que a su vez debe motivar a las empresas a alcanzar el exito en sus negocios[1]. Las organizaciones exitosas poseen claridad estrategica tanto a corto, como a mediano y a largo plazo; lo que demuestra estar bien orientadas, tener procesos de asignacion de recursos definidos y comprometidos a todos a sus empleados y clientes tanto en el fin (el proposito) como en los medios (los procesos).
El proceso de planificacion estrategica tambien implica definir la mision o proposito de la organizacion. Antes de seleccionar los objetivos como ideas rectoras que definen los estados o resultados deseados del comportamiento y que trasladan la mision a terminos concretos para cada nivel de la organizacion, se debe analizar el escenario donde la organizacion esta inserta como asi tambien el ambiente interno con la que cuenta para implementar estas estrategias. Posteriormente se deben desarrollar las estrategias, entendidas como un proceso racional y deliberado en el cual se explicita la cadena logica objetivos-acciones-recursos-resultados. El paso siguiente consiste en ejecutar tres actividades con sus mecanismos de control. En primer lugar el mapa estrategico vinculando los diferentes objetivos entre si mediante relaciones de causa efecto, siendo el Balanced Scorcared (BSC) el mecanismo de control. En segundo termino los planes detallados para cada una de las areas operativas como marketing, produccion, RRHH, Investigacion y desarrollo, etc., los cuales se deben elaborar de acuerdo al plan estrategico; en este caso el instrumento de control es el tablero de comando. Finalmente se debe confeccionar el presupuesto como expresion numerica del resultado economico financiero a obtener con su correspondiente esquema de control presupuestario.
Como se ha podido observar en los parrafos previos, las ultimas etapas de la planificacion estrategica hacen enfasis en el control para evaluar la marcha de la estrategia. Esta evaluacion genera retroalimentacion lo cual permite aprender y mejorar con el paso del tiempo. Este punto es critico porque el 90% de las empresas falla en la implementacion de las estrategias, tal como señala un estudio de la revista Fortune. En este marco cabe destacar que las organizaciones por mas que planifiquen las estrategias mas lucidas, deben desarrollar una nueva competencia para que los planes se implementen en tiempo y forma. Esta nueva competencia que el mundo del management hoy enfatiza es la ejecucion.
Las barreras que explican estas fallas son de diversa naturaleza, aunque las principales son la dificultad que tiene el nivel operacional de comprender la estrategia, la falta de incentivos de las gerencias para implementar las estrategias, los obstaculos existentes para vincular los recursos financieros con la estrategia (muchas veces el proceso es inverso, es decir se determinan los recursos financieros y sobre ellos se definen las estrategias) y el exiguo tiempo dedicado por los directivos a tratar los temas relacionados con la estrategia. Existen muchas herramientas que permiten efectuar una ejecucion eficaz y certera del plan estrategico, tema que analizado en profundidad en otro documento.
Descripcion de las principales etapas.
a) Definicion de la vision y la mision
La vision es la imagen futura que una organizacion desea alcanzar teniendo en cuenta la realidad con la cual interactua. Puede ser construida tomando en cuenta las siguientes preguntas: ¿Como nos vemos en el futuro?, ¿Que haremos en el futuro?, ¿Como vemos a la poblacion con la cual trabajamos?. La vision debe:
ser planteada en forma positiva, pero real.
constituir una mezcla de razon y sentimiento en el sentido que debe ser realista logica, relevante, retadora, alentadora, desafiante e inspiradora; es decir debe ir mas alla de la mirada comun e incitar a todos a crecer y a superarse.
ser formulada por los lideres[2].
ser compartida por todos los miembros de la organizacion.
La mision describe la razon de ser de una organizacion dentro de su entorno y en relacion en la sociedad en que esta inmersa. Dentro de la organizacion induce a la unidad de pensamiento y este es un requisito indispensable para la unidad de accion. Por otro lado sirve de base para la elaboracion de las metas, los objetivos y la seleccion de estrategias. Una buena mision puede contestar preguntas como: ¿Quienes somos? ¿Que buscamos? ¿Por que lo hacemos? ¿Para quienes trabajamos?
b) Analisis de los factores externos e internos a la organizacion
El diagnostico del entorno tiene como objetivo fundamental identificar y prever los cambios de la realidad actual y del comportamiento futuro. Esos cambios deben ser identificados en virtud de que ellos pueden producir un impacto favorable (oportunidad) o adverso (amenaza). Hay que prepararse para aprovechar las oportunidades y para prevenir las amenazas.
El analisis del contexto no solo incluye el escenario macroeconomico nacional e internacional, la situacion social e institucional del pais y el avance de la tecnologia (hoy clave en cualquier industria o sector); sino tambien el estudio de la competencia presente y futura, de los productos sustitutos actuales y proyectados, de los proveedores, de los cambios en las necesidades de los clientes y en su patron de consumo, etc. Estas permanentes investigaciones tienen que estar focalizadas en el corto plazo como tambien deben tener puesta la mirada en la tendencia de largo plazo.
El analisis del ambiente interno se refiere a aquellos aspectos o capacidades de la organizacion para hacer frente a los retos del entorno. Tienen que ver con todos los sistemas internos de la organizacion, tales como productos, recursos humanos, tecnologia, insumos, administracion, etc. Este analisis permite potenciar las fortalezas y atenuar las debilidades. Dentro de la cadena productiva, sobre nuestra propia organizacion es sin dudas donde podemos actuar directamente y por ello es clave estar atentos para implementar los cambios necesarios que permitiran mantener la situacion competitiva.
Un desarrollo inteligente de esta fase es fundamental porque puede transformar el modelo de negocio radicalmente, tal como lo demuestran innumerables ejemplos del mundo empresarial, siendo tal vez el caso Nokia cuando supero a Motorola uno de los mas elocuentes y difundidos en los ultimos años, aunque tambien hay ejemplos en la industria automotriz, en la del entretenimiento, de telefonia, de maquinaria, de hardware, etc.
Para dar fundamento al analisis planteadas en esta etapa, pueden utilizarse herramientas como el FODA, el modelo de las cinco fuerzas de Porter o el modelo PEST.
c) Formulacion de objetivos estrategicos
Los objetivos aluden acciones, cambios, modificaciones o efectos que esperamos lograr en el mediano o largo plazo. Para su construccion se vinculan las fortalezas del sector interno con las oportunidades y amenazas del sector externo y se realiza el cruce de las debilidades.
Conceptualmente son multidimensionales porque abarcan la totalidad de las
acciones de la organizacion y les da sentido de unidad, direccion y proposito.
Los principios de las estrategias dependen del sentido comun y se vinculan a
tres preceptos generales: la adaptacion, la libertad de accion y el manejo de
las fuerzas (informacion y recursos).
Existen algunas reglas, que de acuerdo a diferentes autores, ayudan a formular
los objetivos. Entre otras, los objetivos deben:
Ser claros y especificos tanto en la descripcion como en el origen.
Ser medibles, al ser una accion deben diferenciarse de las politicas o deseos.
Formularse por escrito.
Ser ambiciosos pero realistas y alcanzables en un lapso predefinido temporalmente.
Ser desafiantes e innovadores de manera de motivar a las personas a su consecucion.
Congruentes entre si y coherentes temporalmente, es decir los de marketing no pueden contradecir a los de produccion y los de corto plazo a los del largo plazo.
d) Seleccion de estrategias
Para seleccionar las estrategias, es decir los cursos de accion racionales y deliberados que implican asignacion de recursos, se debe partir de la vision y mision de la organizacion, se debe tener en cuenta las principales tendencias del escenario y los objetivos estrategicos. En este sentido la organizacion debe responder la siguiente pregunta: ¿Que requiere nuestra organizacion para poder cumplir con los objetivos estrategicos planteados?
Para seleccionar las estrategias pueden utilizarse algunas de las herramientas que se describiran en otro documento de esta serie como la matriz BCG, la Matriz GE de McKinsey, etc.
e)
Mapa Estrategico
El planeamiento estrategico debe comprender tambien al mapa estrategico para hacer explicita las hipotesis estrategicas, de esta manera se vinculan los diferentes objetivos entre si mediante relaciones de causa-efecto. Desde este punto de vista Kaplan y Norton señalan que el mapa estrategico es la arquitectura generica que describe la estrategia. En efecto, para incrementar la rentabilidad en el mediano plazo (en el corto plazo es posible que decrezca) puede ser condicion necesaria aumentar la participacion de mercado, la que puede depender de un aumento de la satisfaccion de los clientes, lo cual se logra porque se han optimizado los procesos y estos son consecuencia de un mayor aprendizaje de los recursos humanos producto de un incremento en la inversion en capacitacion. Cabe destacar que si bien se genera un efecto domino, los cambios en las diferentes variables dependen del factor tiempo para que produzcan los resultados buscados e impacten positivamente en la organizacion.
La relacion causa efecto transforma la estrategia en un proceso compartido por todos los integrantes de la organizacion dado que la atraviesa y permite que cada uno conozca permanentemente cual es su contribucion personal al logro de los objetivos.
En esta etapa se suele elaborar una matriz de impacto estrategico teniendo en cuenta diferentes perspectivas de analisis (suele utilizarse las definidas por Kaplan y Norton: financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento) para vincular los distintos objetivos con sus iniciativas.
El mecanismo que mejor permite controlar el logro de los objetivos planteados en el mapa estrategico es el Balanced Scorcared. Esta herramienta de gestion fue concebida con la idea de alinear los objetivos con las metas, indicadores y planes de accion con foco en la consecucion de la estrategia. Este modelo organizativo, cuando es debidamente comunicado, permite movilizar a todos los miembros para que participen y lo transformen en su tarea cotidiana, determinando el orden de sus acciones.
f) Planificacion operativa
La planificacion operativa articula el nivel estrategico con el nivel operativo. Para ello se requiere que cada una de las areas desarrolle sus planes detallados de acuerdo al plan estrategico. Desde este punto de vista puede afirmarse que establece las estrategias y tacticas que permitiran alcanzar los objetivos estrategicos. Esta etapa de la planificacion tiene como objetivo lograr la identificacion y asignacion de metas, actividades, recursos, costos y responsables, para que en un plazo determinado se puedan conseguir los objetivos institucionales (se debe confeccionar un cronograma que generalmente abarca un año).
Uno de los instrumentos que se pueden utilizar para controlar la obtencion de los objetivos planteados en esta etapa es el tablero de comando de cada una de las areas.
g) Presupuesto
El presupuesto es la prevision de ingresos y gastos en un determinado periodo de tiempo, generalmente un año. Desde el punto de vista que estamos estudiando se lo puede definir como la expresion numerica de la planificacion estrategica; el presupuesto puede ser economico cuando se realiza utilizando el metodo del devengado o financiero cuando se calcula por el sistema de lo percibido (cash flow proyectado).
Cabe destacar que el presupuesto debe estar vinculado a la estrategia utilizandolo como la asignacion formal de los recursos financieros que se invertiran para implementar el plan estrategico y no a la inversa, es decir definir el presupuesto como una rigida herramienta que no permita modificar las prioridades si el escenario se transforma.
Para verificar la correcta ejecucion del presupuesto, se puede utilizar un informe de ejecucion presupuestaria analizando los desvios producidos.
[1] Se pueden enumerar muchos ejemplos, algunos de ellos son a)
el caso de Boeing que creo
el 707 a partir sde su objetivo de construir el avion mas grande del mundo,. b)
Sony creo el walkman con su idea de esparcimiento para todos. c) Telecom.
Francesa –la compañia de telefonia estatal- que decidio ser la mejor compañia de
telefonos de Europa, cuando era una de las peores. d) IBM que arriesgo el todo
por el todo con la serie de computadoras industriales 360. e) Toyota cuyo
objetivo no solo es ser la mejor compañia de automoviles del mundo sino tambien
la mas grande.
[2] Si bien la estrategia debe formulada por los lideres,
estos deben conocer el pensamiento de todos los integrantes de la organizacion,
no pueden actuar aisladamente del resto de los miembros, sino en forma
sincronizada para garantizar el exito de la misma.
Autor:
CP. Fernando M. de la Vega - Lic. Guillermo R. Oggier
http://headconsulting.blogspot.com
www.icem.com.ar
|
CACIT GROUP |
Ctro. de Estudios para
el |
Acceda a las Noticias haciendo clic sobre el Titulo de la misma.
31-03-2010 Reconocen a hospitales por indicadores de gestion. El ministerio de Salud entrego certificados a 10 hospitales de la provincia de Buenos Aires en reconocimiento a los logros alcanzados a traves de los indicadores de gestion hospitalaria que constan en el tablero de mando. |
30-03-2010 Buscan que obras sociales cubran los tratamientos por infertilidad. Una diputada del PRO presento un proyecto de ley por el cual se busca, tras su aprobacion, que se considere enfermedad. Tambien alcanzaria a las prepagas. |
29-03-2010 Tras los casos que terminaron en la Justicia, la cartera de Salud actualizara la guia redactada en la gestion de Gonzalez Garcia y le dara rango de resolucion ministerial. |
26-03-2010 Actualmente, en los países latinoamericanos no se cuenta con datos epidemiológicos específicos sobre CAM. Por ello, el proyecto COMOESTAS decidió hacer una primera aproximación al tema, a través de un estudio piloto en los centros asistenciales de Chile y Argentina que lo integran. |
25-03-2010 Historica reforma de salud en EE.UU. Una ley clave para el futuro politico del presidente Obama. Historica reforma sanitaria. Los diputados votaron anoche el proyecto, que aun debe ir al Senado. El proyecto obtuvo 219 votos (tres mas de los necesarios para su aprobacion). |
24-03-2010 Presentaciones del IX Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria La Asociacion Argentina de Farmaceuticos de Hospital –AAFH- le informe que ya estan a su disposicion en nuestra pagina web en el sector de “Congresos” (http://www.aafhospitalaria.org.ar/) las disertaciones del IX Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria realizado el pasado noviembre en la provincia de Neuquen. |
23-03-2010 Bacterias, nueva huella dactilar. La mano humana contiene unas 150 especies de germenes, y dos personas elegidas al azar apenas comparten 13% de ellas |
22-03-2010 Hallan funciones opuestas de una molecula clave en el desarrollo de seres vivos. Cientificos del Instituto de Investigacion Biomedica (IRB Barcelona) revelan una sorprendente nueva funcion de la proteina Notch, opuesta a la conocida hasta hoy. La proteina Notch esta ubicada en las membranas de las celulas y activa una cascada de señales que regula la expresion de genes que haran que la celula se divida, crezca, migre, se especialice o muera. El nuevo hallazgo muestra que la presencia de la proteina Notch en la membrana de las celulas tambien es necesaria para inactivar la via, ademas de para activarla. |
19-03-2010 Las TICs dan voz a personas con dificultades comunicativas El ordenador, la PDA o la Nintendo les permiten relacionarse con su entorno Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado Sc@ut, un software que permitira a distintos colectivos con problemas de comunicación (como personas autistas, con paralisis cerebral o disfasia) relacionarse con su entorno. A través del ordenador o la PDA, e incluso desde la Nintendo DS, podran expresar cómo se encuentran, comentar lo que ocurre a su alrededor o manifestar opiniones. Por Amalia Rodríguez. |
18-03-2010 Desarrollan un detector de tumores cien veces mas sensible que los actuales. Acelerara los diagnosticos y los tratamientos y reducira las radiaciones empleadas en los escaneres. |
17-03-2010 Management en Salud: Edicion Nro. 140 Notas de interes: Tendencias en la Enseñanza de la Medicina: Mitos y Realidades. |
16-03-2010 El archivo completo de Popular Science disponible gratis en linea. Mediante un acuerdo entre la editorial de Popular Science y Google los 137 años del archivo de la revista, convenientemente pasados por un sistema de reconocimiento optico de caracteres, estan disponibles en linea. |
Diariamente reciba las Notas de Interes via
Nuestro Foro en YAHOO |
Nuestro BLOG |
Unase a nuestro foro en YAHOO haciendo clic en el siguiente icono:
Medical Lex |
Informatica Medica a tu disposicion |
El Microfono de la
Salud |
Resumen del Boletin Oficial: 2da. quincena Marzo 2010 |
Fuente:
Punto ProfesionalSi se desea conocer en detalle alguna de las disposiciones del BO
RA haga CLIC sobre la reglamentacion.
www.biocom.com |
Grupo de Informatica Biomedica de Buenos Aires |
Capacitacion: Que es el Phishing ? |
Les acercamos informacion
acerca de esta modalidad de estafa. Una practica que continua en ascenso dentro
de los usuarios de Internet. Para estar atentos y prevenir.
Definicion: ¿Que es el "phishing"?
El "phishing" es una modalidad de estafa diseñada con la finalidad de robarle la identidad. El delito consiste en obtener informacion tal como numeros de tarjetas de credito, contraseñas, informacion de cuentas u otros datos personales por medio de engaños.
Este tipo de fraude se recibe habitualmente a traves de:
1. mensajes de correo electronico
2. ventanas emergentes
El Phishing, segun Wikipedia, es la capacidad de duplicar una pagina web para hacer creer al visitante que se encuentra en la pagina original en lugar de la duplicada. Normalmente se utiliza con fines delictivos imitando paginas web de bancos o empresas conocidas y enviando correos de forma masiva para que se acceda a esta pagina a actualizar los datos de acceso al banco o tienda online.
De esta manera la victima proporciona la informacion en el sitio del impostor y se hace de los datos necesarios para cometer la estafa. Aunque esta forma de fraude es relativamente nueva, el crecimiento en la region va en aumento.
Usted podria recibir mensajes por correo electronico, al parecer, de su proveedor de servicios Internet, de IntraMed, diciendo que "tiene que actualizar la informacion de su cuenta" o que "la tarjeta de credito que usted utilizo para suscribirse ya no es valida o caduco y tiene que volver a proveer la informacion para que su cuenta pueda seguir activa o que tiene que cambiar su clave de acceso al home banking". Tales pedidos podrian venir de un estafador que busca obtener sus datos personales para cometer algun fraude. Si a usted le llega este tipo de pedido, no responda sin haberse comunicado previamente con su proveedor de servicios Internet , su banco o IntraMed.
Origen de la palabra PHISHING
El termino phishing viene de la palabra en ingles "fishing" (pesca) haciendo alusion al acto de pescar usuarios mediante señuelos cada vez mas sofisticados y de este modo obtener informacion financiera y contraseñas.
Consejos para protejerse del Phishing:
1) Sea precavido con los mensajes de correo electronico en los que se les pide que indique sus datos personales.
2)
Lea
con atencion los mensajes de correo electronico que parezcan sospechosos.
Los mensajes de correo electronico que
estan mal redactados, contienen
errores tipograficos o incluyen frases como "esto no es una
broma" o "reenvia este mensaje a tus amigos" suelen ser fraudulentos. Algunas
veces los nombres o las marcas de las empresas estan mal escritos o son
inexactos.
3) No comparta sus contraseñas.
4)
Tome
medidas.
Si
piensa que alguien ha tenido acceso a su cuenta o recibe un mensaje de correo
electronico sospechoso que intenta confirmar un cambio de contraseña que no ha
autorizado, cambie inmediatamente la contraseña.
Si por error envio sus datos a destinatarios desconocidos, por favor cambie inmediatamente su contraseña.
Ejemplos de Emails
Les detallamos algunos ejemplos mas comunes de Phishing, que recibieron algunos de nuestros usuarios.
Les detallamos, en ROJO, algunos de los puntos para observar en los envios de acuerdo a las caracteristicas antes descriptas.
Le recordamos: NUNCA RESPONDA MENSAJES QUE LE SOLICITAN ENVIAR DATOS O CONTRASEÑAS
De:
Administrador de cuenta [mailto:myaccoutteam@sbcglobal.net]
Estimado E-mail del usuario, Hemos limitado temporalmente el acceso a todas las caracteristicas de la cuenta sensibles en todas nuestras cuentas de correo electronico. Con el fin de restaurar el acceso a la cuenta, que usted necesita para responder a este correo electronico de inmediato con su nombre de usuario y contraseña.
Usted debe responder a este mensaje de inmediato y entre su nombre
de usuario y
Un enlace confirmtion se enviara a usted para la reactivacion de su
e-mail
Gracias por su comprension.
Gracias, |
Estimado usuario de la cuenta,
saber si usted todavia desea utilizar esta cuenta. Si todavia estan |
From: Webmail Support To: xxx Sent: Saturday, December 05, 2009 10:25 PM Subject: *****CONFIRMAR SU CUENTA DE CORREO ELECTRONICO*****
Estimado suscriptor,
|
De: IntraMed
Support Desk [infomedica@intramed.net] |
De: IntraMed Servicio [consultantt@mail2connect.com]
|
---- Original Message -----
Dear member:
If we do not have your confirmed details, your account may be
suspended and additional collections remedies may be used to bring
this account to current.
Copyright © 2010 American Express Company. |
Mas informacion en:
Navega Protegido
http://www.navegaprotegido.org/
The
Ofiice of Information Tecnology
http://www.utsa.edu/oit/security/sec_phising_explained.html
Antiphishing.org
http://www.antiphishing.org/phishing_archive.htm
Especial de Microsoft
http://www.microsoft.com/latam/protect/default.mspx
Identidad Robada
http://www.identidadrobada.com
Fuente: Intramed
Revista Medicos |
-
www.smtba.net
Sociedad de Medicina
del Trabajo |
Seminarios
Ferias y Congresos ____
III Congreso Internacional de Salud y Trabajo, Cuba 2010 y el VI Congreso Internacional de Salud en el Trabajo 2010
Organiza: Federacion Centroamericana y del Caribe en Salud Ocupacional (FECACSO)
Lugar: Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba,
Fecha: del 12 al 16 de abril de 2010
COMITÉ ORGANIZADOR.
Presidenta MSc Dra Maria Esther Linares Fernandez
Tel: (53 7) 6438343, Fax: (53 7) 6438341
E.Mail: saludtrabajo@infomed.sld.cu
Web: Salud Ocupacional en Cuba
Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba
Revista cubana de Salud y Trabajo
Informes en Argentina
Sociedad de Medicina del Trabajo
Av Corrientes 3358 , 1 9º, Buenos Aires ( C1193AAS ) Tel : (54 11) 4867-3601
Jornada provincial en Medicina del Trabajo
TRABAJAR EN SALUD
Organiza:
COMCAMETRA – CORDOBA (Comite de Capacitacion para la Medicina del Trabajo) – Asociación Civil de Medicina del Trabajo de la Provincia de Cordoba.Auspicia: FAMETRA (Federacion Argentina de Medicina del Trabajo)
Lugar: Hotel El Virrey – Bv. Mitre 227, provincia de Cordoba, Argentina.
Fecha: 17 de abril de 2010
Informes: Teléfonos de contacto: Córdoba: (0351) 155743581 – 156302227 – 155910991. Río Cuarto: (0358) 154282535. Fax: (0358) 4622222. -e-mail: comcametra@gmail.com
Cursos y Maestrias
Universidad Favaloro: Maestria en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud
(Res. MC y E Nº 146/96, DNGU 58/99) acreditada por la CONEAU Resoluc. 369/00
Director: Prof. Dr. Ricardo A. J.
Rezzonico
Coordinadores: Dra. Cristina Menzica, Dr. Roberto Schvartz.
Duracion: 2 años (Inicio de clases: 12 de marzo de 2009)
Modalidad mensual: jueves (14:00-22:00 hs), viernes (08:00-22:00 hs) y
sabados (08:00-15:00 hs). Segundo fin de semana de cada mes.
Titulo a otorgar: Magister en Gerencia y Administracion de Sistemas y
Servicios de Salud
Programa académico:
Primer año:
Modulo I: El Mercado de la salud
Modulo II: Bioestadistica
Modulo III: Epidemiologia y Gestion de Servicios de Salud
Modulo IV: Management
Modulo V: Direccion y Planificacion Estratégica
Modulo VI: Teoria de las organizaciones
Modulo VII: Recursos Humanos
Modulo VIII: Motivacion y Liderazgo
Modulo IX: Gestion economico- financiera
Modulo X: Gestion de costos
Segundo año:
Modulo XI: Principios de investigacion y Desarrollo de Proyectos y Tesinas
Modulo XII: Incentivos y Contratos en los Servicios de salud
Modulo XIII: Marketing
Modulo XIV: Gestion de la Calidad
Modulo XV: Gestion de la Informacion Clinica y Gerencial
Modulo XVI: Gestion Sanitaria
Modulo XVII: Gestion de la Atencion Primaria de la salud
Modulo XVIII: Gestion del Recurso Fisico y Tecnologico.
Modulo XIX: Aspectos Legales y Gestion del Riesgo
Modulo XX: ética de la Gestion Sanitaria y de ética de los Negocios.
Requisitos de inscripcion:
Curriculum Vitae abreviado y actualizado (con domicilio completo, teléfonos, fax, correo electronico y numero de DNI/LC/LE)
fotocopia doble faz legalizada de titulo universitario
fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI/LC/LE
2 fotos 4x4
Informes e Inscripcion
Av. Entre Rios esq. Venezuela
Capital Federal
Lunes a Viernes de 9 a 19 hs.
Tels. (011) 4378-1171 y 1176
E-Mail: info@favaloro.edu.ar
Web: www.favaloro.edu.ar
Universidad CAECE: Maestria en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud
Centro de capacitaciOn en administraciOn de la salud.
Curso de Postgrado en Administracion Hospitaltaria y sistemas de Salud.
Director: Prof. Dr. Juan Bautista Buiatti
Desarrolla Modelos de Administracion y Gestion Hospitalaria, Obras Sociales y Sistemas de Salud orientados a la Calidad Total (TQM), mediante el adecuado planeamiento, direccion, coordinacion y evaluacion de las actividades Administrativas y Asistenciales en las Instituciones de Salud Publicas o Privadas.
Proporciona Estrategias Competitivas, impulsando aptitudes y actitudes y el desarrollo de Competencias para los Procesos de Cambio, Mejora e Innovacion relacionados a la Alta Direccion en Sistemas de Salud.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/Cursos/continua/229.asp
Etica Clinica Integral
Directora: Dra. Hna. Elena Lugo. Ph. D. Universidad de Georgetown EE.UU
Introduce al cursante en las cuestiones de bioéticas de actualidad, en particular en la rama de la ética clinica, y a la naturaleza del estudio interdisciplinario designado con el término bioética en el cual la filosofia aporta un fundamento esencial.
Expone las teorias principales que intentan fundamentar el estudio y los métodos correspondientes para el analisis, interpretacion y resolucion de los dilemas éticos en las areas principales del estudio en ética clinica.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/departamentos/biomedicos/curso_eticaclinicaint2008.htm
Curso de Postgrado en Administracion y Gestion de Servicios de Enfermeria
Directora: Lic. Rosana Sosa.
Propone modelos y acciones de la administracion y gestion de los Departamentos y Servicios de Enfermeria orientados a la Calidad, mediante la adecuada direccion, coordinacion y evaluacion de las actividade de sus especialidades en las instituciones de salud, publicas o privadas.
Proporciona estrategias competitivas, impulsando aptitudes y actitudes y el desarrollo de competencias para los procesos de cambio, mejora e innovacion relacionados a Enfermeria.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/Cursos/continua/230.asp
Curso de Postgrado en Planeamiento Estrategico y Gestion de la Calidad en Hospitales
Director: Lic. Dardo Ernesto Ledesma
Propone el Trabajo en Equipos para contribuir con el Planeamiento Estratégico y en el diseño de Programas de Calidad a nivel Institucional realizando trabajos de control y promover el cambio y la mejora continua, en Hospitales, Sanatorios, Obras Sociales, Instituciones, Organismos Gubernamentales y Empresas de Salud.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/distancia/posgradoplanestsalud.html
Curso de Postgrado en Auditoria Medica
Director: Prof. Dr. Jorge Daniel Lemus y Colaboradores.
Profundiza los principios esenciales de la Auditoria Médica, sus definiciones y aspectos centrales, el presente y futuro para el analisis critico y sistematico de la Atencion de la Salud.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/distancia/auditoria.htm
Director: Lic. Ernesto Ledesma
Calle Junin 516, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina
Contacto: eledesma@caece.edu.ar - www.caece.edu.ar
Hospital de Pediatria “Prof. Dr. Juan. P. Garrahan”: Actualizacion en Gestion Integral en Farmacia Hospitalaria
Fecha: 22 de Abril al 4 de Noviembre del 2009.
Lugar: Hospital de Pediatria “Prof. Dr. Juan. P. Garrahan”
Informes: Noelia A. Franco
Fundacion Garrahan, 4941-3803 / 4308-3731 int. 31, nfranco@fhg.org.ar, www.vaporlospibes.com.ar
Universidad Nacional de Rosario - Centro de Estudios Interdisciplinarios - Instituto de la Salud -Juan Lazarte
Maestria en Gestion de Sistemas y Servicios de Salud
Resolucion CONEAU Nº 409/04 - Categoria Bn
Resolucion Ministerio de Educacion Nº 1168/97
Ingreso a la Cohorte de Maestrandos 2009-2010
Objetivos: formar gestores con capacidad para administrar sistemas, redes y servicios de salud que respondan a las necesidades y demandas del usuario, a la cultura de la institucion en que se desempeñaran o desempeñan y contemplen el contexto en que estas instituciones estan insertas.
Destinatarios: egresados universitarios con interés en el campo cuyo titulo de grado y/o su trayectoria sea coherente con los objetivos de la Maestria.
Periodo de Inscripcion: Del 4 de Mayo al 30 de Junio de 2009
Informes e Inscripcion en:
España 401 1º piso
Tel.:0341-425-2313 interno 122
maestriadegestion@amr.org.ar
www.ilazarte.com.ar
Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Economicas
Especializacion en Gestion de Organizaciones de Salud
Informes e Inscripcion en:
Prosecretaria de Posgrado de la UNLP
Av. 7 Nro. 776, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Tel.:0221-423-6309
posgrado@presi.unlp.edu.ar
www.unlp.edu.ar
|
Enlaces de Salud: Fundacion SALES. |
Mi vocacion por la comunicacion social me llevo a crear, en 1976, la Fundación SALES para editar la revista Papiro. Le pedi a mi padre que la constituyera y que fuera su primer presidente, para que yo me ocupara de la direccion de la revista (que se edito hasta 1986) y de la tarea diaria de la Fundacion. Por eso desde su creacion soy director ejecutivo de la Fundacion SALES. Como paralelamente fui responsable de la obtencion de recursos para nuestro Premio Nobel de Quimica, Luis Federico Leloir, en pocos años la Fundacion SALES se oriento tambien al apoyo a la ciencia, en especial a la investigacion del cancer. Nuestra labor se amplio para sostener a destacados cientificos, que investigaban con muy pocos recursos en prestigiosas instituciones. En 34 años, exhibimos una interesante trayectoria: aporte a la comunicación social y a la cultura desde Papiro; aportes a la ciencia; progresos en la investigacion del cancer y acciones pioneras de fundraising que movilizaron a mas de 56.000 donantes que acompanan a nuestros cientificos. En las paginas de esta web, puede informarse sobre los mencionados hitos que tuvieron reconocimiento en el pais y el exterior. San Francisco de Sales nos inspiro cuando creamos la Fundacion, por su amor a la ciencia y por la precaria pero eficaz comunicacion social que utilizo para enfrentar los problemas de su tiempo. Su coraje, tenacidad y optimismo nos siguen animando. Lic. Arturo Prins Director Ejecutivo
Portal: http://www.sales.org.ar/index.php |
www.edicionesmedicas.com.ar |
Una Nueva Manera de Ver las Noticias. Subscribase gratuitamente en http://www.pincus.pincus.com/suscribe.htm |
Espacio de Internet dedicado a la |
Portal de Seguridad |
Novedades sobre Firma Digital |
|
||
|
|||
España: aprueban Anteproyecto para Registro Civil electronico |
|||
El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley del Registro Civil, que busca crear un nuevo registro unico y electronico para los ciudadanos (denominado Codigo Personal de Ciudadania) y permitira sustituir los libros de familia por certificaciones registrales que se podran pedir con la firma electronica del DNI digital. Artículo extraido de elperiodico.com: |
|||
|
|||
España: la tramitación de licencias de obras se efectuará por Internet |
|||
A partir de un convenio firmado con el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, el Ayuntamiento de Rincón la Victoria podrá supervisar los proyectos de concesión e instalación de obras en el municipio, accediendo a los expedientes electrónicos utilizando un certificado digital. Artículo extraido de diariosur.es: |
|||
link: http://www.diariosur.es/v/20100216/axarquia/rincon-agilizara-gestion-licencias-20100216.html |
Fuente: PKI.gov.ar
Revistas cientificas "libres".
“Journal of Biology” representa un modelo de publicacion muy atractivo, sin embargo el modelo no esta libre de criticas. Algunas voces ponen en duda la calidad de aquello que se publica en estas revistas de acceso abierto. Otros dudan de la trascendencia de estas iniciativas, en ocasiones subordinada al campo cientifico que se aborda. Los autores de articulos tambien pueden mostrar recelo por las revistas libres en el momento de publicar sus articulos, optando por otras con mayor indice de impacto. Otra revista de libre acceso, que sigue un modelo similar, es “ Source Code for Biology and Medicine”, especializada en el codigo del software desarrollado para aplicaciones biologicas y medicas, dos areas cientificas que se estan transformando en gran medida en ciencias computacionales. “Source Code for Biology and Medicine” hace frente a los costes de edicion gracias a las aportaciones economicas de los mismos autores de los articulos publicados.Cada vez se estan poniendo en marcha mas canales alternativos para la difusion “libre” de la produccion cientifica, con el objetivo de escapar al control de las grandes empresas dedicadas a la edicion cientifica. El conseguirlo o no dependera del empeño que ponga la comunidad cientifica para conseguirlo. Mas informacion | Journal of Biology Mas informacion | Source Code for Biology and Medicine Mas informacion | Ciencia de acceso abierto y de codigo abierto En Genciencia | Nature esta abandonando el proyecto de revisiones publicas |
La ingesta de frutas, verduras y vino con moderacion ayuda a prevenir el cancer. Investigadores destacan la importancia de emplear utensilios adecuados y cocinar al horno o al vapor. La defensa adecuada contra el cancer podria guardar relacion con una dieta equilibrada -rica en fruta, verduras y con un consumo moderado de vino, sobre todo vino rojo- y la preparacion de la comida de forma correcta, con el empleo utensilios adecuados y el recurso a la cocina al horno o al vapor. Estas afirmaciones proceden de dos de los mas importantes investigadores en esta enfermedad, los profesores Attilio Giacosa y Jaak Janssens, en sendas entrevistas publicadas en la web de 'LWWPartnerships'. Como uno de los mayores defensores de la denominada "dieta preventiva", profesor Giacosa, jefe del Departamento de Gastroenterologia en el Policlinico di Monza, en Italia, defiende la necesidad de consumir fruta y verdura como claves para prevenir el cancer. Los estudios han demostrado el posible papel que desempeñan frutas y verduras contra muchos tipos de cancer en diversas situaciones sociales, ambientales y geograficas, sobre todo para tumores de pulmon, boca, esofago, estomago e intestino, señalo. Naranjas, ajos, brocoli, coliflores, repollos y coles de Bruselas son los mas beneficiosos, apunto el profesor. Su optimo aprovechamiento se consigue mediante la ingesta de vegetales cultivados por el propio consumidor o en pequeños huertos y en la estacion adecuada. "Usar los utensilios adecuados para prepararlos, como cuchillos afilados, malgasta menos sus cruciales esencias", apunto. "Es importante promover la cocina al horno o al vapor, dos grandes tecnicas", agrego. El profesor Giacosa aboga tambien por consumir un vaso o dos de vino al dia, ya que contienen todos los activos principales de la fruta, sobre todo los polifenoles. El profesor Janssens, presidente de la Organizacion Europea de Prevencion del Cancer, en Belgica, hablo ademas sobre la prevencion del cancer de mama. Janssens esta de acuerdo en que tomar una dieta equilibrada ayuda a evitar el cancer. No obstante, destaca la importancia de eliminar habitos perjudiciales para la salud, como fumar, y estar alerta de los cambios que se producen en el cuerpo para poder detectar de manera precoz la aparicion de un tumor. En el caso del cancer de mama, aunque reconoce que la mayoria aparece durante la pubertad, "los cambios en el estilo de vida de los niños pueden afectar a su crecimiento y, de forma secundaria, a su riesgo desarrollar un cancer de mama", concluyo. Fuente: Consumer.es |
‘Herramientas Digitales para Periodistas’ no es un libro teorico o presuntuoso sobre los efectos de la Revolucion Digital, sino un manual practico, que puede ayudar a cualquier periodista interesado en descubrir como las tecnologias digitales, en general, e Internet, en particular, pueden ayudarlo en su trabajo cotidiano. Se trata de un verdadero mapa de ruta que, seguramente, ayudara a muchos colegas en America Latina a cruzar los sinuosos caminos de Internet, para adaptarse a esta nueva era. Esperamos que este libro reproduzca el toque transformador (casi magico, diria yo) que Sandra ha dado a las carreras de centenares de periodistas en sus cursos y talleres, abriendoles los ojos y las mentes al uso de herramientas digitales cada dia mas indispensables. Conocer y utilizar esas herramientas y la nueva logica de la comunicacion creada por la Revolucion Digital no son opciones para los periodistas, son una obligacion para el desarollo de la actividad periodistica. Obviamente, aqui no estan todas las herramientas digitales utiles para el periodismo. En el inmenso ciberespacio hay muchas mas de las que cabian en esta compilacion. Pero es que el proceso de lectura de este libro va mas alla de su contenido: mas importante que aprender y adoptar las herramientas que sugiere en este manual, es desarrollar la capacidad de aprendizaje y adopcion de nuevas tecnologias. Es imperativo que ningun periodista vuelva a pronunciar frases como “esa cosa de los computadores es chino para mi, no entiendo nada de eso”. La verdad es que ‘esa cosa’ es ahora parte de nuestras vidas y parte esencial de la practica del periodismo, tanto en el rastreo como en la difusion de informaciones. En el Centro Knight estamos muy agradecidos con Sandra Crucianelli por esta contribucion al periodismo latinoamericano. Asi mismo, estamos agradecidos con el equipo colombiano que nos ayudo en la revision y produccion grafica de este trabajo: Julio Cesar Guzman, instructor del Centro Knight; Fabian Cardenas, un talentoso diseñador; y Guillermo Franco (autor de ‘Como escribir para la Web’, otro libro lanzado por el Centro Knight). Por: Sandra Crucianelli http://www.visualcv.com/sandracrucianelli Web: www.sololocal.info Facebook: http://es-la.facebook.com/sandracrucianelli Twitter: www.twitter.com/sololocal Linkedin: http://www.linkedin.com/in/sandracrucianelli
Acceda desde aqui al Informe Especial: http://www.managementensalud.com.ar/ebooks/HerramientaDigitalParaPeriodistas.pdf |
Garry Kasparov. La importancia de tener una estrategia … El legendario general chino Sun Tzu, dijo que la estrategia sin tactica es el camino mas lento hacia la victoria. La tactica sin estrategia es un camino hacia la derrota. Una forma mas coloquial de decirlo es que la planificacion sin acciones es futil, la accion sin planificacion es fatal. La puesta en practica de nuestra estrategia exige una combinacion de evaluacion y calculo en el mundo de los negocios hay que entender lo que ocurre y por que. De los millones de datos hay que saber cuales son utiles y cuales no tienen importancia … Fuente |
Mi Infarto y Yo Trailler del documental que trata sobre un grupo de enfermos cardiacos y su rehabilitacion en un centro de trabajo multidiciplinario y grupal.
Fuente: Intramed Publicado en nuestro Videoblog: http://mensalud-videos.blogspot.com/2010/04/mi-infarto-y-yo.html |
Crear un documento de texto online de forma colaborativa. TypeWith.me permite escribir un texto compartido entre varios usuarios y comprobar sus modificaciones en tiempo real. Muchas empresas como Google, Microsoft o Adobe se han lanzado o estan desarrollando herramientas ofimaticas y colaborativas en la nube, sin embargo, estas no siempre son gratuitas o faciles de manejar. Asi, hay una aplicacion muy sencilla denominada TypeWith.me con la que es posible crear un documento de texto entre varias personas en tiempo real, pudiendo comprobar los cambios que se realizan en el por unos y otros colaboradores de forma instantanea. Para utilizarla no es necesario registrarse en el servicio, sino, simplemente, acceder a la direccion web donde esta ubicado el documento online. Como complemento, esta aplicacion online cuenta con un chat que permite comunicarse a los usuarios por si surgiera cualquier duda o problema. Para este fin y para poder hace modificaciones en el texto si sera necesario indicar un nombre.
Portal: http://www.typewith.me/ Publicado en nuestro blog: http://blogs.clarin.com/utilitarios-pc/2010/04/02/crea-un-documento-de-texto-online-de-forma-colaborativa/ |
Visita Nuestro Blog "Utilitarios PC" en Diario Clarin
Fuente: Proverbia.net |
Procura estar bien contigo mismo cada minuto de tu dia y de tu vida. Complacete en ti mismo, disfruta de lo que tienes y de lo que eres. Riete un poco de ti mismo; dedicate todos los dias y varias veces al dia, unas palabras (o unos pensamientos) de apoyo a ti mismo. Valora, aprovecha y disfruta lo mejor de lo que eres, de lo que sabes, de lo que tienes y de lo que sientes. Cultiva tu autoestima, esta es una parte importante y vital del secreto para una vida feliz, mas plena; para una mejor calidad de vida. Una de las bases estructurales de cualquier proceso de crecimiento personal es la gratitud. Aprender a dar gracias permanentemente por todas las cosas maravillosas que constantemente estamos recibiendo y disfrutando, para el enriquecimiento de nuestra vida. Quien agradece, merece lo que recibe y tambien merece recibir mas. Mirate al espejo, mirate en tus seres queridos, mira tu entorno familiar, mira con ojos de gratitud todas las cosas buenas que la vida te ha dado. Solo piensa y mira lo positivo de cada cosa o persona, veras que realmente hay tanto que agradecer. Fuente: emaildiario.net |
Purmamarca, Provincia de Jujuy, Argentina.
|
No lo dudes Atencion personalizada. JUVAT Viajes y Turismo - Honduras 3806 - Buenos Aires Tel. (5411) 4863-8476 / 4864-0652 - juvat@fibertel.com.ar http://www.juvatviajes.com.ar clic >> Paquetes de ESCAPADAS << clic |
Informacion Administrativa
Todo texto publicado en este medio que lleve la firma de sus autores o cite la FUENTE, se considera expresion propia de los mismos, pudiendo o no reflejar el criterio y las ideas de los editores. Su contenido es de exclusiva responsabilidad de dichos autores y bajo ningun concepto comprometen la opinion de los EDITORES
Ediciones anteriores
Se puede acceder a todas y cada una de las Ediciones, desde nuestro sitio web (www.managementensalud.com.ar)
Invite a sus amigos y colegas a recibir Management en Salud
re-enviando el presente Boletin.
SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETIN:
O BIEN:
Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletin, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningun tipo de informacion adicional.
Ud. recibira un mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripcion.
Para ello hay 2 formas de hacerlo:
Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que este conectada a internet.
Otro mecanismo muy facil para confirmar la suscripcion, es simplemente respondiendo el mail de "Domeus.es" .
Para DARSE DE BAJA del presente boletin envie un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es
Sumate a nuestro Foro en Yahoo, haciendo un clic en el siguiente enlace:
Espero que el material de este Boletin haya sido de su agrado.
Si Ud. desea aportar notas, sitios de interes, etc. para incluir en el Boletin, envielo a la casilla del Editor; todo material publicado mantendra la fuente de la informacion.
e-mail: managementensalud@yahoo.com.ar
Tel: (54 11) 4581-0673 - Cel: 15 5661-5742
- Skype:
jguerra_sky
MSG:
Buenos Aires - Argentina
Si Ud. no puede ver
correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente enlace:
http://www.managementensalud.com.ar/Boletines/141/Boletin141.htm |