www.managementensalud.com.ar

 

Edicion Nro. 207

Lunes 8 de Diciembre del 2014

 

Se distribuye a 1.258 suscriptores voluntarios

Management en Salud es una publicacion electronica

que mensualmente y por me dio de suscripcion voluntaria gratuita

difunde temas relacionados con la Gestion de Instituciones de Salud

(Los acentos fueron obviados por cuestiones tecnicas)


Si Ud. no puede ver correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente enlace:

http://www.managementensalud.com.ar/Boletines/207/Boletin207.htm

INDICE

Comentario del Editor.

Una mirada a la sistematizacion de las instituciones de salud.

Los gerentes medicos involucrados en el cambio hacia el uso Sistemas de Informacion en Salud, ¿tienen bien fundamentados los conceptos y las practicas que se producen al hacer el cambio?

Autor: Osman de Jesus Argüello Sequera

 


 Visite nuestro Sitio WEB en

www.managementensalud.com.ar

Unase a  nuestro foro en YAHOO

Recibiras por mail:

Noticias, Eventos y Novedades

y podras comunicarte con el resto de los Suscriptores:

Realizando consultas, Opinando, Saludando y Ofreciendo tus Servicios

SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETIN:

Nombre:   
Apellidos:   
  
  Suscribirse      Darse de baja   

O BIEN:

Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletin, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningun tipo de informacion adicional.

Ud. recibira un  mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripcion.

Para ello hay 2 formas de hacerlo:

  • Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que este conectada a internet.

  • Otro mecanismo muy facil para confirmar la suscripcion, es simplemente respondiendo el mail de "Domeus.es" .

Para DARSE DE BAJA del presente boletin envie un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es



Estimados lectores.

¿Como estan estimados suscriptores?

En primer lugar pido disculpas por la demora en la distribución de la presente edicion.

En esta edicion de Management en Salud, difundiremos el articulo  del amigo Osman de Jesus Argüello Sequera de Venezuela que nos acerca una mirada a la sistematizacion de las instituciones de salud.

Espero que el material de la presente edición contribuya a incrementar vtro. conocimiento.

 

Lic. Jorge Armando Guerra

Editor responsable del Management en Salud

www.managementensalud.com.ar

e-mail: managementensalud@yahoo.com.ar

 Cel: 15 5661-5742 - Skype: jguerra_sky

Linkedin: http://ar.linkedin.com/pub/jorge-a-guerra/8/790/330

 


Nota de Interes:  Una mirada a la sistematizacion de las instituciones de salud.


Los gerentes medicos involucrados en el cambio hacia el uso Sistemas de Informacion en Salud, ¿tienen bien fundamentados los conceptos y las practicas que se producen al hacer el cambio?

La gerencia medica actual, como muchas gerencias en empresas o instituciones que no son necesariamente del ambito de la salud, quieren y promueven cambios importantes en sus instituciones, en la medida en que van adquiriendo informacion y las presiones por hacer mejoras continuas se van incrementando en las labores del dia a dia.

Esto obviamente tambien esta pasando con los procesos administrativo-asistenciales. Muchos de los noveles gerentes medicos, con mayor contacto con sistemas de informacion en su mayoria, ven a estos como herramientas practicas y con un alto potencial para cambios innovadores que podrian implementar en sus instituciones.

Pero hay en salud, tanto publica como privada, muchas experiencias de fracaso al hacer este tipo de innovaciones, por problemas de larga data entre quienes los proponen y quienes los deben usar. La vision de muchos usuarios aun no trasciende el deseo de gestionar su documentacion en papel, impidiendoles dar el paso hacia el uso continuo de sistemas automatizados, o bien -y en la mayoria de los casos- por falta de conocimiento de uso y posibilidades de los equipos de computo, o bien porque hay una gran resistencia al cambio por patrones de conducta de cada individuo, que los lleva a mantenerse adheridos a sus formas tradicionales de trabajar.

Es asi como se pueden reconocer los dos mayores factores que impiden la optimizacion del uso de recursos informaticos: desconocimiento y resistencia al cambio. Ademas pueden existir otros que surgirian si se hacen estudios cualitativos para buscar causas, y que podrian marcar el principio de este tipo de esquemas de “pre-calificacion”, como antesala para la implementacion efectiva de sistemas de informacion.

Una vez identificadas y analizadas las variables que impactan directamente la implementacion de sistemas de informacion en salud, y haciendo los correctivos necesarios para que se puedan ejecutar las acciones que se deben llevar a cabo en una implementacion, podremos medir estos cambios en funcion de la percepcion de los usuarios del nuevo sistema. Cabrian entonces los siguientes interrogantes:

¿Hacia donde estan enfocando su mirada los Gerentes medicos?

¿Estan enfocados solo en el costo-beneficio de la institucion, o piensan realmente en los servicios que prestan a los usuarios finales del sistema: los pacientes?

¿Quieren ver el potencial que tiene la institucion, o solo mostrar lo innovadores que pueden ser en un mercado de alto crecimiento y competitividad?

Estas y otras preguntas son esenciales a la hora de pensar en la implementacion de sistemas de informacion, y la Gerencia Medica debe hacerselas si no desea fracasar en su intento por realizar una buena gestion. Este proceso es de mediano a largo plazo, y las lineas que deben tratarse con los diferentes departamentos o areas dentro de una institucion, son tan amplias y complejas como lo son los departamentos que deben ser intervenidos.

A continuacion un breve esquema de los cambios que deben ejecutarse y algunas de las areas criticas que pueden involucrarse en el cambio hacia el uso de las Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones (TIC) en Salud:

1.       Area Clinica: 

Las TIC traen como principal novedad, la historia clinica electronica y todo lo que ella conlleva, que es hacer que todo el esquema de transacciones de una institucion se base en el movimiento de datos que se produce a traves del uso continuo y rutinario de la herramienta, dentro de la practica clinica convencional y especializada.

(a)   Historia clinica: 

Desde una perspectiva de sistemas, la historia clinica es el eje del movimiento de una institucion de salud. En realidad el eje es EL PACIENTE, pero es del paciente que sale todo el contenido que alimenta la historia clinica. Es la fuente desde donde se generan los datos que requiere el sistema de informacion como un todo, para estructurar los servicios, suministros y gastos que generara la institucion. Los departamentos involucrados en el cambio son:

  1. Registros o Historias Medicas

  2. Todos los Departamentos Clinicos (Medicina, Enfermeria, Nutricion y Dietetica, Farmacologia, y otros)

(b)    Laboratorio:

Segun sea necesario y de acuerdo con cada caso en particular, el paciente debe ser estudiado y por consiguiente, los examenes paraclinicos ocupan el siguiente nivel de importancia. De estos depende una red de procesos y actividades que habitualmente opera en paralelo con el departamento de imagenes diagnosticas:

  1. Bioquimica

  2. Hematologia

  3. Inmunologia

  4. Serologia

  5. Parasitologia

  6. Otros

(c)    Imagenes Diagnosticas: 

Como en el caso antes descrito, y segun necesidad, el paciente puede requerir un estudio de imagenes que tambien aporta al proceso de toma de decisiones y contribuye a definir la conducta terapeutica. Las modalidades de imagenes mas comunes son:

  1. Radiologia

  2. TAC

  3. RMN

  4. Ecografia

  5. Gammagrafia

  6. Otras

2.       Administracion:

Tiende a ser transversal en las organizaciones y habitualmente es la primera en incorporar la sistematizacion, ya que muchos de sus procesos han sido o estan siendo soportados por sistemas de informacion con el proposito de mejorar el acceso a -y la fidelidad de- los indicadores economicos, estadisticos y operativos. En la mayoria de los casos se requiere un cambio en la mentalidad de los gerentes, enfocado hacia la creacion de una nueva estructura acorde con el nivel de automatizacion que se necesita alcanzar, y la busqueda de personal idoneo que permita avanzar con pasos efectivos hacia nuevos procesos y con ello, nuevas formas de hacer las cosas. Muchas instituciones cuentan con departamentos de informatica cuyas funciones se limitan al soporte e instalacion de equipos y la configuracion de sistemas administrativos. En la mayoria de los casos, estos departamentos no cuentan con personal idoneo para abarcar profundos cambios que redunden en nuevos y complejos procesos asistenciales, para los cuales siempre se recomienda un especialista en esta area como serian los Informaticos Biomedicos. Solo estos expertos son capaces de liderar las iniciativas para mejorar las perspectivas de culminarlas con exito. Algunas de las areas implicadas en el cambio en la esfera administrativa son:

(a)   Recursos Humanos

  1. Personal de Salud

  2. Personal Administrativo

(b)   Suministros e insumos

  1. Medicamentos

  2. Insumos para salud

  3. Insumos de uso general

(c)    Hoteleria hospitalaria

  1. Infraestructura de la institucion

3.       Area de Sistemas de Informacion para la Salud:

En lo que podria considerarse una paradoja, esta area -tambien conocida como Informatica Biomedica- es con frecuencia inexistente en la mayoria de los escenarios en que se esta pensando en un cambio profundo hacia la incorporacion de las TIC’s en salud. En definitiva, su ausencia podria determinar la diferencia entre la simple “instalacion” de un sistema nuevo de manejo asistencial (que bien puede hacerse en cabeza de ingenieros informaticos con apoyo de tecnicos en la materia) y una “implementacion efectiva” de un sistema de informacion administrativo-asistencial completo y complejo. Para lo segundo y como ya se dijo, existen especialistas en informatica biomedica que en su mayoria son medicos o ingenieros con formacion especifica en sistemas de informacion para la salud.

En sintesis, cada uno de los componentes del proceso asistencial y sus soportes administrativos, implica nuevos retos para la organizacion de una institucion asistencial, en lo concerniente a la implementacion de tecnologias de informacion y comunicaciones en salud.

A nivel de salud publica todavia es muy poco lo hecho en Latinoamerica, en gran medida debido a la alta rotacion que se presenta en los cargos gerenciales. Estas rotaciones, cuando no se acompañan de un plan general, solido, bien estructurado, constante hasta la implementacion completa del cambio, y asumido como politica de estado; impiden la transformacion necesaria para lograr el exito de un nuevo esquema de trabajo con miras a automatizar los procesos asistenciales en conjunto con los administrativos. Cabe destacar, no obstante, que en algunos de nuestros paises ya existen leyes que reglamentan ciertos aspectos de vital importancia para poder llevar a cabo los procesos de automatizacion.

Hay proyectos en desarrollo, algunos funcionando a medias y otros sin exito debido principalmente a restricciones economicas que impiden mantener dichos sistemas o incluso, concluir su implementacion. Lo poco que se ha logrado en salud publica a nivel de TIC en salud, ha dependido de proyectos universitarios, proyectos de fundaciones adscritas a gobernaciones de estado y algunos desarrollos dependientes de entes privados en colaboracion con universidades. En su mayoria estos son de tiempo y accion limitados y buscan unicamente comprobar su funcionalidad, sin contar con apoyo economico para ser sostenibles en el tiempo.

Se acepta entonces que la principal limitante para el gerente medico de una institucion publica son los recursos, tanto humanos como materiales. Bajo tales condiciones, se dificulta hacer este tipo de implementaciones que deben ser vistas ya no como proyectos de investigacion ni pilotos, sino como implementaciones efectivas, eficientes y sostenibles a largo plazo, para mejorar procesos de salud publica hoy marcados por un retraso tecnologico considerable.

Segun expertos de la OMS, en Latinoamerica se destina muy poco del PIB para el desarrollo efectivo de las instituciones de salud, lo que ademas de constituir un evidente obstaculo para la implementacion de las TIC, obviamente contribuye a perpetuar las deficiencias que normalmente se ven en salud publica, tales como problemas de infraestructura, recurso humano especializado, insumos y medicamentos de calidad. Se requiere promover cambios politicos y estructurales de fondo en todo el sistema de salud actual, basados en nuevos paradigmas de trabajo y utilizando eficientemente los recursos.

La OMS y sus filiales en cada continente recomiendan la distribucion de la infraestructura asistencial en unidades, no necesariamente concentradas en edificaciones centralizadas, sino distribuidas segun necesidades reales y geograficamente accesibles a todos los grupos poblacionales de cada pais. La adecuada implementacion de las TIC en salud marcara la diferencia entre un sistema de unidades asistenciales aisladas sin ninguna articulacion entre si, y una verdadera red asistencial interactuando en forma sinergica para el mejor aprovechamiento de los recursos y para garantizar los mejores desenlaces en salud. Sin la adecuada voluntad politica, este escenario seguira siendo en esencia, utopico.

Ahora bien, en el sector privado el cambio se ha dado desde la direccion ejecutiva, y en la mayoria de los casos, se han hecho implementaciones completas y complejas importantes, que abarcan los aspectos ya descritos. Mas aun, estan llevando a otro nivel la practica medica mediante el uso de la tecnologia, el empleo de robots en cirugia, el uso de moviles en salud (mHealth), la georeferenciacion de pacientes, y mas…

Hay ya en Latinoamerica varias instituciones de salud que mantienen un alto estandar de implementacion y efectividad, con sistemas de informacion muy elaborados y trabajados con una vision de mejora continua en el tiempo. La ventaja de las instituciones privadas es que en general, no escatiman recursos para hacer mas eficientes sus metodos de trabajo rutinarios, comenzando por la entrada del paciente amparado por un seguro de cualquier tipo, la asistencia en todos los niveles, y la salida exitosa del paciente a su domicilio. Muchas logran menores estancias hospitalarias a traves de un seguimiento desde la institucion al paciente en su domicilio, empleando la telemedicina.

Como se aprecia en la mayoria de los casos, la salud privada marca la pauta en los cambios tecnologicos y esta tendencia se mantendra en el tiempo hasta tanto en salud publica no se deje de pensar en proyectos efectistas, y se pase a dar prioridad a planes de mediano y largo plazo, con vision de pais y desde perspectivas mas tecnicas y menos politicas.

Referencias:

1.       Manual de Salud Electronica para Directivos de Servicios y Sistemas de Salud, J. Carnicero, A. Fernandez, CEPAL, Publicacion de Naciones Unidas. LC/L 3446, enero 2012

2.       Diagnostico Regional y Cooperacion Tecnica OPS/OMS en Infraestructura Fisica y Tecnologica de los Servicios de Salud, Managua, Nicaragua, abril 2004 OPS.

3.       La Gestion Hospitalaria en Latinoamerica y el Caribe: Problemas y Soluciones, R. Granados Toraño, OPS/OMS, Venezuela, 2005.

4.       Educacion en Informatica Medica y Salud Global en Latinoamerica y el Caribe, O. Argüello, INFOLAC 2011, Guadalajara, Mexico.

 

Autor: Osman de Jesus Argüello Sequera.

 

Fuente: El Hospital

Volver é



Acceda a las Noticias haciendo clic sobre el Titulo de la misma.

    Fecha    /     NOTAS  (Haciendo clic en la Nota o Evento accede al mismo)

28-11-2014

Un inolvidable encuentro repleto de emocion y compromiso con la causa de los prematuros.

27-11-2014

Unos bioquimicos han creado la “jaula” molecular sintetica mas grande hasta la fecha, mediante moleculas proteicas que se autoensamblan entre si.

26-11-2014

El Estado entregara medicamentos de produccion nacional para aliviar el dolor de personas con cancer.

25-11-2014

66.a SESION DEL COMITE REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMERICAS: PROPUESTA DE RESOLUCION: ESTRATEGIA PARA EL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD Y LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD

24-11-2014

Año XVI - Nro. 83 - Noviembre 2014

21-11-2014

El Estado entregara medicamentos de produccion nacional para aliviar el dolor de personas con cancer.

20-11-2014

Cuando en 2003 se dio a conocer el genoma humano, se penso que al haber decodificado "el libro de la vida" se habia develado por fin el plano completo de las instrucciones para hacer funcionar el organismo de una persona.

19-11-2014

En 2003, cuando hacia poco mas de una semana que habia llegado a Göttingen, en cuya universidad trabajan 47 premios Nobel, el doctor Claudio Fernandez pidio una reunion con el director de la Sociedad Max Planck, la red de institutos de investigacion de Alemania y una de las mas prestigiosas del mundo.

18-11-2014

La terapia de reemplazo hormonal bioidentica usa hormonas iguales a las del propio cuerpo. Como la medicina antiage previene enfermedades.

17-11-2014

El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, recibio ayer al viceministro de Salud nacional, Gabriel Yedlin, y a las referentes de la Escuela de Salud Publica de Andalucia, España (EASP), quienes realizaran una investigacion que permitira conocer en detalle la manera en que estan distribuidos los medicos en todo el territorio nacional y en cada provincia argentina.

14-11-2014

La Federacion Española de Asociaciones de Anticoagulados puso a disposicion una herramienta movil que permite controlar el registro INR, gestionar la toma de dosis de medicamentos y planificar los chequeos medicos.

13-11-2014

xxJonathan Rothberg, ha obtenido $100 millones para poder sacar adelante su proyecto. La creacion de un scanner del tamaño de un iPhone que puesto sobre el pecho de una persona permite obtener una imagen en 3D de su interior, un aparato cuyo coste no sera superior a lo que vale un estetoscopio.

12-11-2014

Mas de 50 participantes de Argentina, Uruguay y otros paises latinoamericanos, quienes desempeñan tareas en el ambito de la educacion para profesionales de la salud, se sumaron a la Primera jornada universitaria de Tecnologia y Educacion que se realizo el 6 de noviembre. El evento, organizado por el Comite de Educacion y Tecnologias de la Informacion y Comunicacion en Salud (CETICS) del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires junto con la Global Alliance for Medical Education (GAME), Rome CME/CPD Group y el Departamento de Informatica en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA), inauguro un espacio de reflexion y difusion de ideas sobre las potencialidades que el uso de tecnologias digitales supone para la formacion en salud.

11-11-2014

ANMAT CIRCULAR N° 0009. VADEMECUM NACIONAL DE MEDICAMENTOS

10-11-2014

El area de tecnologias de la informacion de la obra social de los jubilados y pensionados de la Argentina, ITPAMI, organiza para el 15 de noviembre un “hackathon” de salud publica, un encuentro que busca generar aplicaciones tecnologicas innovadoras para la gestion de la salud y mejorar la calidad de vida de la poblacion.

07-11-2014

Plantean receta electronica para “descifrar” letra de los medicos.

06-11-2014

Publicacion cientifica oficial de la asociacion argentina de farmaceuticos de hospital.

05-11-2014

Notas de interes: La gestion por procesos en instituciones de salud.

04-11-2014

En este numero se incluyo una investigacion original donde el Departamento de Informatica en Salud del HIBA participo como centro investigador y una revision sobre la Informatica en Salud en los paises en desarrollo liderada por el Dr. Daniel Luna.

03-11-2014

"Cuando hacia mis practicas, era comun que en agradecimiento los pacientes nos trajeran regalos, una caja de pañuelos, una torta... Habia afecto -dice un medico que pide mantener su nombre en reserva-. Hoy todo eso ya no sucede." Otro comenta en un foro de discusion: "Nos creimos aquello de que la medicina es un sacerdocio y ahora nos convertimos en martires. Pero ¿vale la pena?"

 

Diariamente reciba las Notas de Interes via

 Nuestro Foro en YAHOO

 

http://ar.groups.yahoo.com/group/managementensalud

Nuestro BLOG

http://managementensalud.blogspot.com

Unase a  nuestro foro en YAHOO haciendo clic en el siguiente icono:

 

Volver é



1/30
 
 
Seleccione
texto completo
para imprimir
enviar por email
titulo: decreto nº 2210, de 25 de noviembre de 2014
sumario: Dase por prorrogada designacion en la Superintendencia de Servicios de Salud. Del: 25/11/2014; Boletin Oficial 02/12/2014.
 
 
organo emisor:
Poder Ejecutivo Nacional
 
jurisdiccion: nacional - Argentina  
2/30
 
 
Seleccione
texto completo
para imprimir
enviar por email
titulo: disposicion nº 7920, de 25 de noviembre de 2014
sumario: Prohibicion de uso y comercializacion en todo el pais de los productos rotulados como: ?LYRICA 75 mg x 56 capsulas-Lote E230 3, Vencimiento 06/2016, Laboratorio Pfizer S.R.L. y LYRICA 150 mg x 28 capsulas-Lote E067 3 Vencimiento 03/2016, Laboratorio Pfizer S.R.L.?. Del: 25/11/2014; Boletin Oficial 01/12/2014.
 
 
organo emisor:
Administracion Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia Medica
 
jurisdiccion: nacional - Argentina  
3/30
 
 
Seleccione
texto completo
para imprimir
enviar por email
titulo: disposicion nº 7919, de 25 de noviembre de 2014
sumario: Prohibicion de uso y comercializacion en todo el pais de los rotulados como: ?POMADA BELLADONA, antiinflamatorio local, Cont. Neto 30 g, Instituto Biologico Cordoba S.R.L.? y ?Talco Mentolado, Cont. Neto 100 g, Instituto Biologico Cordoba S.R.L.?. Del: 25/11/2014; Boletin Oficial 01/12/2014.
 
 
organo emisor:
Administracion Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia Medica
 
jurisdiccion: nacional - Argentina  
4/30
 
 
Seleccione
texto completo
para imprimir
enviar por email
titulo: disposicion nº 7918, de 25 de noviembre de 2014
sumario: Levantase la prohibicion de comercializacion y uso dispuesta el articulo 1° de la Disposicion ANMAT Nº 5596/13 a la firma LIPROT S.R.L. Del: 25/11/2014; Boletin Oficial 01/12/2014.
 
 
organo emisor:
Administracion Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia Medica
 
jurisdiccion: nacional - Argentina  
5/30
 
 
Seleccione
texto completo
para imprimir
enviar por email
titulo: disposicion nº 105, de 20 de noviembre de 2014
sumario: Acreditase la Residencia medica de ?PEDIATRIA? del HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS ?DR. JOSE PENNA? (C.A.B.A.). Del: 20/11/2014; Boletin Oficial 26/11/2014.
 
 
organo emisor:
Subsecretaria de Politicas, Regulacion y Fiscalizacion
 
jurisdiccion: nacional - Argentina  
6/30
 
 
Seleccione
texto completo
para imprimir
enviar por email
titulo: disposicion nº 104, de 20 de noviembre de 2014
sumario: Acreditase la Residencia medica de CLINICA PEDIATRICA del HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS ?DR. CARLOS DURAND? (C.A.B.A.), en la especialidad PEDIATRIA. Del: 20/11/2014; Boletin Oficial 26/11/2014.
 
 
organo emisor:
Subsecretaria de Politicas, Regulacion y Fiscalizacion
 
jurisdiccion: nacional - Argentina  
7/30
 
 
Seleccione
texto completo
para imprimir
enviar por email
titulo: decreto nº 2186, de 19 de noviembre de 2014
sumario: Modelo de Contrato de Prestamo BID. Aprobacion. Del: 19/11/2014; Boletin Oficial 28/11/2014.
 
 
organo emisor:
Poder Ejecutivo Nacional
 
jurisdiccion: nacional - Argentina  
8/30
 
 
Seleccione
texto completo
para imprimir
enviar por email
titulo: resolucion nº 1627, de 19 de noviembre de 2014
sumario: Apruebese el convenio celebrado entre la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD (SSSALUD) y el INSTITUTO NACIONAL CENTRAL UNICO COORDINADOR DE ABLACION E IMPLANTE (INCUCAI). Del: 19/11/2014; Boletin Oficial 26/11/2014.
 
 
organo emisor:
Superintendencia de Servicios de Salud
 
jurisdiccion: nacional - Argentina  
9/30
 
 
Seleccione
texto completo
para imprimir
enviar por email
titulo: disposicion nº 7846, de 19 de noviembre de 2014
sumario: Suspendese preventivamente la habilitacion para efectuar transito interjurisdiccional de medicamentos y especialidades medicinales a la firma ?B and B?, propiedad de ANA MARIA BECCHIO DE BRENN, con domicilio en la Ciudad de Corrientes, Provincia de Corrientes. Del: 19/11/2014; Boletin Oficial 26/11/2014.
 
 
organo emisor:
Administracion Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia Medica
 
jurisdiccion: nacional - Argentina  
10/30
 
 
Seleccione
texto completo
para imprimir
enviar por email
titulo: decision administrativa nº 1008, de 19 de noviembre de 2014
sumario: Modificase la distribucion del Presupuesto General de la Administracion Nacional para el Ejercicio 2014. Del: 19/11/2014; Boletin Oficial 20/11/2014.
 
 
organo emisor:
Jefatura de Gabinete de Ministros
 
jurisdiccion: nacional - Argentina  

mostrando 10 normas por pagina, esta es la pagina 1 de 3

va a la pagina  1  2   3  

Ver mas en:  

Si se desea conocer en detalle alguna de las disposiciones del BORA haga CLIC  sobre la reglamentacion.

 


Volver é


Capacitacion: Gestionar apps en terminales Android


Las apps (programas, aplicaciones) que instalamos en nuestros terminales son las consumidoras estrella de energia. Por ello, si queremos alargar la vida operativa de nuestros smartphones, debemos limpiar periodicamente las apps instaladas en el.

Actualmente es muy facil instalar apps en nuestros telefonos y tabletas gracias a las tiendas de las plataformas que permiten hacerlo en un solo clic.

Es por ello que a la mayoria de los usuarios se nos llena el terminal con apps que hemos descargado por un momento de interes puntual y luego no hemos vuelto a utilizar.

Estas apps que hemos instalado una vez y luego nos hemos olvidado de ellas consumen recursos. Por ejemplo, pueden iniciar servicios en segundo plano, ocupando memoria y algunos ciclos de reloj, lo que acumulado provoca perdida de rendimiento del terminal.

Si queremos ver y gestionar las apps que tenemos instaladas en nuestro smartphone, tendremos que buscar el icono Ajustes entre las apps de nuestro telefono, tocar sobre el y, en la aplicacion que se nos abrira, buscar la seccion Aplicaciones:

Cada entrada corresponde a una aplicacion, representada por su icono y nombre.

Mi consejo es que eliminemos aquellas que recordemos haber instalado en el pasado, que no hayamos utilizado en un periodo largo de tiempo y que no prevemos volver a necesitar en un futuro proximo.

Ademas, debemos pensar que, si mas adelante nos damos cuenta que nos hemos equivocado y que, en realidad, si vamos a utilizar aquella aplicacion, siempre nos es posible volverla a instalar.

Para eliminar aplicaciones deberemos entrar en la correspondiente app que queramos borrar tocando con el dedo sobre ella. Una vez dentro de su ficha, veremos en la parte superior su icono y nombre, y dos botones, uno que permite finalizar su ejecucion, y otro que lleva a su desinstalacion:

Obviamente, debemos pulsar sobre el de desinstalacion para borrar la app de nuestro terminal. A partir del momento en que lo hagamos, nos presentara una ventana de dialogo en la cual nos preguntara si estamos seguros de lo que vamos a hacer:

Si le contestamos que si, sin mayor dilacion, procedera a la desinstalacion de la app.

Este proceso es irreversible pero, como he indicado antes, si nos hemos equivocado siempre podemos volver a Google Play para reinstalar la app, incluso si la hemos comprado, el proceso se llevara a cabo sin que tengamos que volver a abonar su precio.

Fuente: Master Magazine

 



Seminarios                                                                                                                                                                                                               

 

Ferias y Congresos                                                                                                                                                                                     _ ____  

 

Cursos y Maestrias                                                                                                                                                                                               

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTEGRAL EN FARMACIA HOSPITALARIA, 2014 (PROCIFH 2014)

El PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTEGRAL EN FARMACIA HOSPITALARIA, 2014 (PROCIFH 2014)  busca fortalecer a los farmacéuticos hospitalarios en ejercicio en la República Argentina a fin de  actualizar áreas claves de la Farmacia Hospitalaria moderna,  con amplia llegada a todos los colegas a través de Internet.

Informes: http://www.aafhospitalaria.org.ar/cursos/capacitacion-integral-en-farmacia-hospitalaria-2014-parte1.php

Conduccion y Gestion de Hospitales 2012

Enfoque Gerencial para el Ambito Publico y Privado

Autoridades: - Directores: Dr. Ricardo Rimoli, Dr. Tomás Di Pietro y Dr. Manuel Kulfas

                      - Coordinador: Dr. Ricardo Rimoli

                      - Disertantes: Dr. Backansky Diego, Dr. Carniglia Luis, Dra.De Dios Ana Maria, Dr. Di Pietro Tomas, Dr. Fainboim Alejandro, Dr. Kulfas Manuel, Dra. Marenghi Mónica, Dr. Minces Pablo, Dr. Rimoli Ricardo, Lic Rossi Teresa,
                                            Dra. Santartangelo Salome, Dra. Souza Marisa.

Objetivos:   Brindar a los participantes los conocimientos, metodos y tecnicas específicas que le permitan gerenciar con la mayor solvencia establecimientos y servicios de Atencion Medica.

Organiza:    Asociacion de Medicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires y Universidad del Salvador

Lugar:         Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud – Pacheco de Melo 2034, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina. ver mapa

Fecha:         20 de marzo al 27 de noviembre del 2012

Informes e Inscripcion: Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud Pacheco de Melo 2034 (1126) Buenos Aires.

                                      Secretaría: Tel./Fax: (54-11) 4805-8075/1723. E-mail: asociacioncursos@medicos-municipales.org.ar -  Lunes a viernes 9 a 17 horas.

 

Universidad CAECE: Maestria en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud

Centro de capacitaciOn en administraciOn de la salud.

Curso de Postgrado en Administracion Hospitaltaria y sistemas de Salud.

Director:  Prof. Dr. Juan Bautista Buiatti

Desarrolla Modelos de Administracion y Gestion Hospitalaria, Obras Sociales y Sistemas de Salud orientados a la Calidad Total (TQM), mediante el adecuado planeamiento, direccion, coordinacion y evaluacion de las actividades Administrativas y Asistenciales en las Instituciones de Salud Publicas o Privadas.

Proporciona Estrategias Competitivas, impulsando aptitudes y actitudes y el desarrollo de Competencias para los Procesos de Cambio, Mejora e Innovacion relacionados a la Alta Direccion en Sistemas de Salud.

Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/Cursos/continua/229.asp

Etica Clinica Integral

Directora:  Dra. Hna. Elena Lugo.  Ph. D. Universidad de Georgetown EE.UU

Introduce al cursante en las cuestiones de bioéticas de actualidad, en particular en la rama de la ética clinica, y a la naturaleza del estudio interdisciplinario designado con el término bioética en el cual la filosofia aporta un fundamento esencial.

Expone las teorias principales que intentan fundamentar el estudio y los métodos correspondientes para el analisis, interpretacion y resolucion de los dilemas éticos en las areas principales del estudio en ética clinica.

Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/departamentos/biomedicos/curso_eticaclinicaint2008.htm

Curso de Postgrado en Administracion y Gestion de Servicios de Enfermeria

Directora: Lic. Rosana Sosa.

Propone modelos y acciones de la administracion y gestion de los Departamentos y Servicios de Enfermeria orientados a la Calidad, mediante la adecuada direccion, coordinacion y evaluacion de las actividade de sus especialidades en las instituciones de salud, publicas o privadas.

Proporciona estrategias competitivas, impulsando aptitudes y actitudes y el desarrollo de competencias para los procesos de cambio, mejora e innovacion relacionados a Enfermeria.

Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/Cursos/continua/230.asp

Curso de Postgrado en Planeamiento Estrategico y Gestion de la Calidad en Hospitales

Director: Lic. Dardo Ernesto Ledesma

Propone el Trabajo en Equipos para contribuir con el Planeamiento Estratégico y en el diseño de Programas de Calidad a nivel Institucional realizando trabajos de control y promover el cambio y la mejora continua, en Hospitales, Sanatorios, Obras Sociales, Instituciones, Organismos Gubernamentales y Empresas de Salud.

Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/distancia/posgradoplanestsalud.html

Curso de Postgrado en Auditoria Medica

Director: Prof. Dr. Jorge Daniel Lemus y Colaboradores.

Profundiza los principios esenciales de la Auditoria Médica, sus definiciones y aspectos centrales, el presente y futuro para el analisis critico y sistematico de la Atencion de la Salud.

Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/distancia/auditoria.htm

 

Director: Lic. Ernesto Ledesma

Calle Junin 516, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina

Contacto:   eledesma@caece.edu.ar  - www.caece.edu.ar

Universidad Abierta Interamericana (UAI): “Diplomatura Universitaria en Gestion de Servicios de Salud”.

La misma se extendera desde el 3 de agosto hasta el 21 de diciembre del corriente año.

Las clases se dictaran los martes y jueves de 18:30 a 22:30 horas en Sede Centro.

Contenidos Minimos y Cuerpo Docente

  • MODULO I Gestion de Sistemas Publicos, Semipublicos y Privados de Salud - Dr. Med. Alfredo Stern y Equipo.

  • MODULO II Gestion de Servicios de Salud. a) Gestion de Servicios Medicos (Ambulatorios y de Internacion) : Dra. Med. Gabriela Lourtau. b) Gestion de Servicios de Enfermeria : Dr. Enf. Guillermo Dominguez. c) Gestion de Servicios de Diagnostico (Laboratorio) : Lic. Quim. Claudia Di Francesco. d) Gestion de Servicios de Diagnostico por Imagenes : Dres. Med. Alfredo Buzzi y Marcelo Kaufman. e) Gestion de Servicios Farmaceuticos : Dr. Farm. Marcelo Peretta. f) Gestion de Servicios Odontologicos : Dres. Odont. Alberto Grandinetti y Joel Drutman.

  • MODULO III Gestion Demografica y Epidemiologica - Dras. Med. Alicia Verme y Maria Cristina Echegoyen.

  • MODULO IV Planificacion y Gestion Estrategica. Microsegmentacion, Posicionamiento Estrategico e Imagen Institucional - MBA Miguel Angel Medina Casabella.

  • MODULO V Gestion de Calidad - Dr. Med. Rodolfo Quiros.

  • MODULO VI Gestion de Riesgos y Seguridad del Paciente - Dr. Abog. Fernando Mariona.

  • MODULO VII Gestion Estrategica de la Informacion - Dr. Med. Daniel Luna.

  • MODULO VIII Gestion de Desarrollo del Recurso Humano. Aprendizaje Organizacional y Competencias Distintivas. Modelos de Capacitacion. Responsabilidad Social Empresaria. Gestion del Cambio - Dr. Abog. Claudio Portela, Prof. Gestion Educativa Gustavo Perez Adad, MBA Miguel Angel Medina Casabella.

  • MODULO IX Gestion Comercial. Marketing Sanitario, Estrategias de Negociacion y Satisfaccion del Cliente / Paciente - MASS Adriana Turdera, Lic. Adm. Guillermo Nervi

  • MODULO X Gerenciamiento de Enfermedades Cronicas y Grupos Relacionados de Diagnostico. Accesibilidad al Medicamento: formularios y vademecum. Propiedad Intelectual, Ley de Patentes y Genericos - Dr. Med. Enrique Sanchez y Equipo.

Informes: uai.leaders@vaneduc.edu.ar  o a management.salud@vaneduc.edu.ar

Universidad Favaloro: Maestria en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud

(Res. MC y E Nº 146/96, DNGU 58/99) acreditada por la CONEAU Resoluc. 369/00

Director: Prof. Dr. Ricardo A. J. Rezzonico 
Coordinadores: Dra. Cristina Menzica, Dr. Roberto Schvartz. 
Duracion: 2 años (Inicio de clases: 12 de marzo de 2009) 
Modalidad mensual: jueves (14:00-22:00 hs), viernes (08:00-22:00 hs) y sabados (08:00-15:00 hs). Segundo fin de semana de cada mes.
Titulo a otorgar: Magister en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud
Programa académico:

  • Primer año:

    • Modulo I: El Mercado de la salud

    • Modulo II: Bioestadistica

    • Modulo III: Epidemiologia y Gestion de Servicios de Salud

    • Modulo IV: Management

    • Modulo V: Direccion y Planificacion Estratégica

    • Modulo VI: Teoria de las organizaciones

    • Modulo VII: Recursos Humanos

    • Modulo VIII: Motivacion y Liderazgo

    • Modulo IX: Gestion economico- financiera

    • Modulo X: Gestion de costos 

  • Segundo año:

    • Modulo XI: Principios de investigacion y Desarrollo de Proyectos y Tesinas

    • Modulo XII: Incentivos y Contratos en los Servicios de salud

    • Modulo XIII: Marketing

    • Modulo XIV: Gestion de la Calidad

    • Modulo XV: Gestion de la Informacion Clinica y Gerencial

    • Modulo XVI: Gestion Sanitaria

    • Modulo XVII: Gestion de la Atencion Primaria de la salud

    • Modulo XVIII: Gestion del Recurso Fisico y Tecnologico.

    • Modulo XIX: Aspectos Legales y Gestion del Riesgo

    • Modulo XX: ética de la Gestion Sanitaria y de ética de los Negocios.

Requisitos de inscripcion:

  • Curriculum Vitae abreviado y actualizado (con domicilio completo, teléfonos, fax, correo electronico y numero de DNI/LC/LE)

  • fotocopia doble faz legalizada de titulo universitario

  • fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI/LC/LE

  • 2 fotos 4x4

Informes e Inscripcion

Av. Entre Rios esq. Venezuela

Capital Federal

Lunes a Viernes de 9 a 19 hs.

Tels. (011) 4378-1171 y 1176

E-Mail: info@favaloro.edu.ar

Web: www.favaloro.edu.ar

 

Universidad Nacional de Rosario - Centro de Estudios Interdisciplinarios - Instituto de la Salud -Juan Lazarte

Maestria en Gestion de Sistemas y Servicios de Salud
Resolucion CONEAU Nº 409/04 - Categoria Bn
Resolucion Ministerio de Educacion Nº 1168/97
Ingreso a la Cohorte de Maestrandos 2009-2010

Objetivos: formar gestores con capacidad para administrar sistemas, redes y servicios de salud que respondan a las necesidades y demandas del usuario, a la cultura de la institucion en que se desempeñaran o desempeñan y contemplen el contexto en que estas instituciones estan insertas.

Destinatarios: egresados universitarios con interés en el campo cuyo titulo de grado y/o su trayectoria sea coherente con los objetivos de la Maestria.

Periodo de Inscripcion: Del 4 de Mayo al 30 de Junio de 2009

Informes e Inscripcion en:
España 401 1º piso
Tel.:0341-425-2313 interno 122
maestriadegestion@amr.org.ar
www.ilazarte.com.ar

 

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Economicas

Especializacion en Gestion de Organizaciones de Salud

Informes e Inscripcion en:
Prosecretaria de Posgrado de la UNLP
Av. 7 Nro. 776, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Tel.:0221-423-6309

posgrado@presi.unlp.edu.ar
www.unlp.edu.ar

Volver é



Enlaces de Salud: ISQua. Sociedad Internacional para la Calidad de la Atencion de la Salud.


Somos una organizacion global y nuestros origenes se remontan a 1984.

La mision de ISQua es:

Inspirar, promover y apoyar la mejora continua de la seguridad y la calidad de la atencion de salud en todo el mundo.

Esto lo conseguimos en un numero de maneras a traves de una red que se extiende por 100 paises de los cinco continentes; 

Sea cual sea su nivel de participacion en el cuidado de la salud, como individuo o como institucion, formar parte de nuestra red global le ayudara a alcanzar sus metas; y cualquiera que sea su funcion de atencion medica, ya sea como medico, gerente, responsable de la politica, academica o de otro, si su mandato es de calidad y seguridad a continuacion ofrecemos un ambiente de apoyo, profesional para ayudarle a realizar con mayor eficacia.

Somos un cuerpo verdaderamente global, con cinco de los seis continentes representados en la Junta de diez personas de ISQua. La experiencia de ISQua y su red de miembros es un recurso muy valorado por aquellos en la comunidad de atencion medica y social.

Nuestra red tambien desarrolla alianzas que mejoren la prestacion de asistencia sanitaria a los pacientes, sus familias y las organizaciones que administran esa atencion. Uno de nuestros socios clave es la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y nos ayudan con asesoramiento tecnico y normativo, asi como el intercambio de conocimientos como parte de las iniciativas de la OMS.

Programa de educacion

Conocimiento desarrollo profesional de ISQua, se amplio considerablemente en 2012. Esto incluye charlas, debates, talleres y seminarios en linea en todas las areas de la seguridad y la calidad de la atencion de salud, asi como el programa de becas del buque insignia.

Echa un vistazo a la seccion ISQua Educacion dedicado y ver lo que esta previsto para los proximos meses.

La mejora de la atencion sanitaria en el mundo

Ideas y soluciones se desarrollan y se intercambian a traves de nuestra extensa red global. Esta cooperacion abarca todo el proceso de cuidados, que van desde los sistemas y procesos de calidad de la atencion y el rendimiento del paciente. Tambien incluye a los pacientes y sus seres queridos que son un recurso valioso a medida que tratamos de alcanzar nuestra meta de excelencia en la prestacion de atencion de salud y los resultados.

Ademas, ISQua esta involucrado en la acreditacion de los servicios nacionales y regionales de atencion de salud en todo el mundo a traves de nuestro  Programa Internacional  de Acreditacion. Somos responsables de la evaluacion de las normas de las organizaciones que establecen los puntos de referencia en materia de seguridad y calidad de la asistencia sanitaria y somos la unica organizacion que 'acreditar la acreditadores'. 

ISQua es un recurso esencial para los responsables politicos, los organismos principales de seguridad del paciente, el personal de salud y otros profesionales de la salud de todo el mundo. 

Portal: http://www.isqua.org



Volver é


  Sitios interesantes

VINTEC - Programa Nacional de Vigilancia Tecnologica e Inteligencia Competitiva

El Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Productiva, a traves de la Subsecretaria de Estudios y Prospectiva, creo el Programa Nacional de Vigilancia Tecnologica e Inteligencia Competitiva (VINTEC) mediante la Resolucion N° 301/2010.

El Programa busca promover, sensibilizar y gestionar actividades de Vigilancia Tecnologica e Inteligencia Competitiva (VTeIC) en grandes empresas, PyMES, asociaciones empresariales, entidades gubernamentales, y organismos publicos y privados de investigacion.

Objetivos:

·          Definir sistemas de VTeIC que permitan monitorear y realizar el seguimiento y la evolucion de las variables claves en los distintos sectores estrategicos definidos por el Ministerio.

·          Identificar las fuentes de informacion, la tipologia de inteligencia a implementar y los actores principales involucrados en los procesos de decision estrategica.

·          Determinar modelos de VTeIC para cada una de las diferentes tipologias de instituciones y organizaciones en las cuales resulta aplicable.

·          Diseñar, desarrollar e implementar herramientas TIC de apoyo a sistemas de VTeIC.

·          Realizar estudios de VTeIC especificos, a solicitud de los distintos actores sociales.

·          Promover actividades formativas sobre VTeIC, generando espacios de encuentro e intercambio de buenas practicas, experiencias y teorias sobre Gestion Tecnologica e Innovacion.

Portal: http://www.mincyt.gob.ar/programa/vintec-programa-nacional-de-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competitiva-6394

 

Consejos para sentirse bien

Ejercicios para aliviar dolores de cuello y hombros.

Es muy importante realizar breves descansos cada cierto tiempo, estirando musculos con diferentes movimientos.

 

Ciudad de Buenos Aires (Argentina).- Es muy importante realizar breves descansos cada cierto tiempo, estirando musculos y haciendo que nuestros organos se activen. Este es el mejor modo de prevenir este tipo de dolores que pueden acabar convirtiendose en cronicos

- Ejercicios para el dolor de cuello y hombros

Uno de los ejercicios consiste en colocar la palma de la mano en la parte posterior del cuello, tensarlo y levantar la barbilla el maximo que se pueda. Luego, cerrar la mano y relajar durante unos segundos. Repetir de nuevo las veces que sea necesario.

Otro ejercicio es elevar la cabeza intentando separarla de los hombros todo lo que podamos, apretando con la mano como en el ejercicio anterior. Hazlo al menos unas tres veces al dia, en las repeticiones que creas necesario.

 “Es importante realizar breves descansos cada cierto tiempo, estirando musculos y haciendo que nuestros organos se activen.”

Un ejercicio adicional que podemos hacer es encoger los hombros y dejarlos caer libremente, sin forzar ni la caida ni el frenado. Podemos hacer cuatro o cinco repeticiones.

El siguiente consiste en tumbamos en el suelo boca arriba y colocar un libro de unos 10 centimetros bajo nuestra cabeza. Subimos los pies en una silla de forma que queden dobladas las rodillas y las pantorrillas, colocadas sobre el asiento. Mantenemos esta postura diez o quince minutos, y comprobaremos que relajara la espalda.

- Ejercicios para aliviar el dolor cervical

Si el dolor es en las cervicales, tenemos que actuar desde el primer momento, ya que puede convertirse en un problema cronico e ir agravandose con el tiempo.

Un ejercicio consiste en apretar con nuestras yemas las cervicales (parte superior de la columna) y presionar hacia arriba. Ahora, realizamos movimientos con la cabeza como rotaciones, procurando estirar el maximo posible.

- Postura correcta para evitar dolores de cuello y hombros

En todos estos casos, el mayor enemigo es adoptar malas posturas durante nuestro trabajo. Para evitarlo, deberemos sentarnos correctamente y tener las cosas a mano para no hacer esfuerzos innecesarios con las partes mas delicadas de nuestro cuerpo. Una buena silla y una buena disposicion del teclado y raton, o cualquier otra cosa que estemos utilizando, son herramientas imprescindibles en nuestro trabajo, por lo que hay que considerar la adquisicion de materiales de calidad y, sobre todo, cuidar mucho la postura siempre que estemos sentados en la silla, con las rodillas semiflexionadas y los hombros suficientemente relajados.

Si aun haciendo los ejercicios los malestares continuan, o incluso se acentuan, es fundamental concurrir al medico.

Fuente: Proyecto Salud

E-Book recomendado

 

Google + Guia para Periodistas.

 

8 http://books.openlibra.com/pdf/Google-guia-para-periodistas.pdf

 

 

Gurues

 

Philip Kottler

Apuntar a los sentimientos de la gente

El cambio de conducta se logra apuntandoles a los sentimientos de la gente. Esto tambien es valido para las organizaciones enfocadas en el analisis cuantitativo, y para las personas inteligentes que tiene un posgrado en negocios. En los proyectos de transformacion mas exitosos, la gente que ayuda a otros a ver los problemas y las soluciones no apela solo al raciocinio sino tambien a las emociones.

Philip Kottler. Referente internacional del marketing. Autor de varios libros, entre ellos: Los 10 pecados capitales del marketing, Marketing Lateral, El marketing de servicios profesionales, Marketing Management, etc.

Fuente

                   

Utilitarios

Timeline (Lineas de tiempo)

El funcionamiento de la linea de tiempo es en forma de secuencia, donde los distintos eventos se muestran de forma organizada durante un periodo concreto de tiempo y que permite registrar multitud de hechos relativos a la persona o empresa.

Son  muy eficientes para reuniones en las que se evalue la trayectoria que ha seguido nuestra empresa, lo que nos permite identificar aquellas areas mas sensibles sobre las que prestar atencion y redefinir nuestras estrategias de marketing.

Utilitarios

Dipity.  Una herramienta en ingles que cuenta con 4 tipos de licencias con distintas funcionalidades, os dejamos el manual de uso.

Timetoast: Una herramienta pensada para todos los publicos, es un recurso gratuito y esta en español.

Tecnologia diaria. Otro recurso gratis y en español para elaborar lineas de tiempo utilizando plantillas  Excel.

Time Line Maket, esta herramienta cuenta con una version de prueba con una duracion de un mes, esta en ingles y destaca por incluir a las redes sociales en la informacion para nuestra linea de tiempo.

xtimeline, Herramienta gratuita y en ingles, de uso sencillo e intuitivo. Una herramienta de la que hablamos en WWwhatsnew en el mes de agosto del año pasado y que, conviene tener presente.

¿Y el futuro de las lineas de tiempo?

Sin duda alguna los beneficios de incorporar las lineas de tiempo a las estrategias de nuestra marcas, se generaran de forma natural ( mayor interaccion y dialogo con nuestros clientes) mientras que otros, la forma que le vayamos dando a la supuesta perdida de privacidad que las lineas de tiempo implican, se iran consolidando con el tiempo, el desafio actual para las marcas es identificar como, las lineas de tiempo pueden ser utilizadas como un elemento de marketing eficaz para nuestra empresa.

Publicado originalmente en: http://wwwhatsnew.com/2012/03/08/lineas-de-tiempo-5-herramientas-y-3-razones-para-aprovechar-sus-ventajas/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+WwwhatsNew+%28Wwwhat%27s+new%3F+-+Aplicaciones+Web+gratuitas%29

Publicado en nuestro blog en: http://blogsdelagente.com/utilitarios-pc/2014/11/14/timeline-lineas-de-tiempo/

Citas Celebres.

  • Importa mucho mas lo que tu piensas de ti mismo que lo que los otros opinen de ti.
    Lucio Anneo Seneca

  • Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.
    Jean Paul Sastre

Fuente: Proverbia.net

Turismo

 

Dunas del Nihuil, el gran desierto cuyano, provincia de Mendoza.

A ochenta kilometros de San Rafael, esta enorme extension de arena se ha convertido en un circuito ideal para espiritus aventureros, con elevaciones de mas de 200 metros, solo aptas para camionetas de doble traccion, cuatriciclos y motos especiales.

 

Bajo el sol impiadoso del mediodia, Raul y Marcelo se sentian victimas de un nuevo espejismo. Ambos creian ver una moto que serpenteaba en el desierto, borrosa entre las arenas mas lejanas. Para ellos, aventurarse en las Dunas del Nihuil con la camioneta era una costumbre que llevaba tres años, pero esta vez una falla del motor los habia dejado desamparados en medio de ese sitio de la geografia cuyana que tanto se parece al Sahara. Necesitados de una ayuda desde hacia varias horas, la impaciencia los habia llevado a ver en la distancia autos inexistentes. Sin embargo, esta vez no habia espejismo y la moto que corria alla a lo lejos era real. Por eso agitaban los brazos y gritaban subidos al techo de la camioneta, esperando que al fin los rescataran.

Las Dunas del Nihuil constituyen un colosal desierto de arena a poco mas de ochenta kilometros de la ciudad de San Rafael, en el sur de la provincia de Mendoza. Su relieve esta formado esencialmente por enormes dunas que llegan a medir hasta 200 metros y se extienden sobre una arida zona de treinta mil hectareas en la que la temperatura suele superar los 50°C durante el verano.

Esta combinacion de geografias y climas hostiles ha convertido este sitio en uno de los mas inhospitos de la Argentina, al extremo de haber sido elegido en varias ocasiones como parte del recorrido del Dakar. Mas aun, muchos de los pilotos que tomaron parte en los ultimos años del rally destacaron a Nihuil como uno de los tramos mas dificiles de la competencia, lo que ha elevado a estas dunas cuyanas casi a un estatus de leyenda. Por eso, año tras año son mas los aventureros que se acercan a desafiarlas.

La unica forma de internarse en el Nihuil es en vehiculos especialmente preparados para transitar sobre la arena, ya que las dunas pueden resultar escollos insalvables para quienes no conocen sus secretos, muy especialmente cuando las torridas temperaturas del verano las transforman en trampas movedizas capaces de devorar la parte inferior de los autos.

Las motos de cross, los cuatriciclos y las camionetas de doble traccion son las mejores opciones para adentrarse en este desierto cuyano en el que es muy facil perderse por la falta de puntos de referencia claros. La monotonia del paisaje y la constante alteracion del relieve de arenas por la fuerza del viento hacen de la memoria visual un imposible. El GPS es imprescindible en el Nihuil.

Atravesando las arenas

Aun lejos, la moto que Raul y Marcelo habian visto parecia empezar a acercarse. Los gritos habian dado efecto y la ayuda venia en camino. Vencida ya la impaciencia se sentaron en la arena a esperar a que llegara el piloto de la moto salvadora y abrieron uno de los tres Malbec que esa mañana habian cargado en la camioneta, unos minutos antes de salir hacia el desierto. Como casi siempre, habian iniciado el viaje al amanecer para tratar de aprovechar las horas frescas de la mañana sobre las dunas.

Desde San Rafael habian seguido una ruta que orillo primero el embalse Villa Grande y que luego siguio el curso zigzagueante del rio Atuel hasta llegar al dique El Nihuil, espejo de agua en el que los fines de semana se practica windsurf, canotaje y esqui acuatico.

Ya el sol habia empezado a entibiar el dia cuando, luego de tomar un rumbo descendente por un camino de tierra, llegaron hasta la frontera misma del desierto. Alli, frente al comienzo de las arenas, detuvieron la camioneta y redujeron la presion de los neumaticos para darle al vehiculo una mayor superficie de flotacion y aumentar, al mismo tiempo, el tamaño de la huella, lo que les permitiria una mejor traccion. Cinco minutos alcanzaron para desinflar los cuatro neumaticos y llevar la presion hasta las 16 libras, el valor ideal para el Nihuil segun les dijo alguna vez el padre de Marcelo, un ingeniero sanrafaelino, desde chico apasionado por los motores.

Llevaban ya media hora en el desierto cuando enfrentaron la primera gran duna de la travesia, una mole blanquecina de mas de 50 metros. Atravesar este tipo de dunas exige cierta tecnica en la que resulta esencial que el ascenso se haga siguiendo una linea recta, evitando subir en angulos cerrados porque el peso trasladado a las dos ruedas laterales que quedan sobre la parte baja del vehiculo puede provocar el vuelco de la camioneta.

Sin problemas, Raul y Marcelo treparon aquella primera gran duna que desde lo mas alto les permitio tener una vista excepcional de todo el desierto. Aprovechando la claridad del cielo y parados sobre el filo, usaron un par de binoculares para maravillarse con las lejanas montañas nevadas que se levantaban hacia el poniente.

A aquella primera duna de 50 metros le siguieron otras dos de alturas similares. Bajando una de ellas, la camioneta quedo encajada en la arena y fue necesario desinflar algo mas los neumaticos para llevar la presion a 11 libras, lo que garantizo una mejor traccion. Con el volante derecho, fijando la vista exclusivamente en la direccion para evitar que las ruedas se tuerzan, Marcelo logro sacar la camioneta del atasque y luego uso un compresor portatil para volver a inflar los neumaticos hasta las 16 libras recomendables. Un año atras, en una situacion similar, habia cometido el error de dejar la presion demasiado baja y uno de los neumaticos se le habia salido de la llanta. Aquella leccion le sirvio de experiencia.

A las tres horas de andar por el Nihuil se levanto un viento fuerte que soplaba desde el Norte. En las visperas del verano el calor empezaba ya a lastimar, por lo que Marcelo y Raul decidieron que era tiempo del regreso. Siguiendo casi el mismo camino por el que habian llegado hasta alli treparon primero una duna, luego otra y ya en lo mas alto de una tercera, la camioneta se detuvo abruptamente. Sin aceite, el motor dijo basta y obligo a ambos a esperar por alguna ayuda, por alguien que los sacara de ese desierto que a medida que avanzaba el dia se convertia cada vez mas en un infierno. Y alli fue que comenzaron la ansiedad y los espejismos repetidos, hasta que aquella moto aparecio entre las dunas para ayudarlos.

"Buen dia", saludo el piloto de la moto al llegar junto a la camioneta. Raul y Marcelo le extendieron la mano derecha, le convidaron con una copa de Malbec y le contaron su problema. Un rato despues, el piloto partio con su moto en busca de ayuda, levantando espesas olas de arena mientras bajaba por la duna. Iba a buscar al padre de Marcelo, que tendria que traer otra camioneta hasta el Nihuil para rescatar a los dos del infortunio. Para entonces seria casi de noche en ese magnifico desierto cuyano que en los ultimos años se ha convertido en un desafio para cientos de viajeros y aventureros. Un colosal oceano de dunas, al sur de Mendoza.

Carlos W. Albertoni

Fuente: diario La Nacion

Si Ud. no puede ver correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente enlace:

http://www.managementensalud.com.ar/Boletines/207/Boletin207.htm