Edicion Nro. 210 Dia 01 de Abril del 2015
Se distribuye a 1.246 suscriptores voluntarios Management en Salud es una publicacion electronica que mensualmente y por me dio de suscripcion voluntaria gratuita difunde temas relacionados con la Gestion de Instituciones de Salud (Los acentos fueron obviados por cuestiones tecnicas) |
|
Si Ud. no puede ver correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente enlace: http://www.managementensalud.com.ar/Boletines/210/Boletin210.htm |
INDICE
Comentario del Editor. La telemedicina debe incluir un rediseño de los procesos asistenciales. La aplicacion de las TIC a la sanidad ayuda a mejorar los resultados en salud, a la vez que mejora las eficiencias del sistema y reduce el consumo de recursos sanitarios y los costes. Era una de las principales conclusiones de un estudio sobre la eSalud en España, del que escribia recientemente.
|
Visite nuestro Sitio WEB en
Unase a nuestro foro en YAHOO
Recibiras por mail:
Noticias, Eventos y Novedades
y podras comunicarte con el resto de los Suscriptores:
Realizando consultas,
Opinando, Saludando
y Ofreciendo tus Servicios
SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETIN:
O BIEN:
Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletin, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningun tipo de informacion adicional.
Ud. recibira un mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripcion.
Para ello hay 2 formas de hacerlo:
Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que este conectada a internet.
Para DARSE DE BAJA del presente boletin envie un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es
Estimados lectores. ¿Como estan estimados suscriptores? Es un placer estar nuevamente con Uds. y un orgullo haber llegado a la edicion Nro. 210 de Management en Salud. Va un agradecimiento especial a los 1246 suscriptores voluntarios que nos siguen fielmente. Muchas gracias. En esta edicion de Management en Salud, difundiremos un informe de Ametic que expone casos de exito que demuestra como las TIC el sanidad mejoran la eficiencia del sistema y reduce el consumo de recursos sanitarios y los costes. Espero que el material de la presente edición contribuya a incrementar vtro. conocimiento.
Lic. Jorge Armando Guerra Editor responsable del Management en Salud e-mail: managementensalud@yahoo.com.ar Cel: 15 5661-5742 - Skype: jguerra_sky
Linkedin:
http://ar.linkedin.com/pub/jorge-a-guerra/8/790/330 |
Nota de Interes: La telemedicina debe incluir un rediseño de los procesos asistenciales. |
La aplicacion de las TIC a la sanidad ayuda a mejorar los resultados en salud, a la vez que mejora las eficiencias del sistema y reduce el consumo de recursos sanitarios y los costes. Era una de las principales conclusiones de un estudio sobre la eSalud en España, del que escribia recientemente. En esta ocasion me quedare con la parte del informe de Ametic que expone casos de exito que avalan esta afirmacion, y es que existe evidencia clinica extensa -tanto en el ambito nacional como internacional-, que demuestra este doble impacto positivo de las TIC en sanidad. Dado que, como ya veiamos, 20 millones de españoles (aproximadamente la mitad) tienen historia clinica digital y aproximadamente el 70 por ciento de las recetas son electronicas en nuestro pais, empezaremos por el caso de exito de la receta electronica, posiblemente la iniciativa TIC mas extendida en España. Consiste en la automatizacion de los procesos de prescripcion, control y dispensacion de medicamentos asi como de la gestion de facturacion de las recetas dispensadas a los Servicios de Salud, a traves de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones. Es decir, cubre el ciclo clinico y el administrativo. Como beneficios cuantificados algunas estimaciones de 2010 ya consideraban que su uso podria reducir en un 30 por ciento las visitas a atencion primaria y tambien ha contribuido a la racionalizacion del gasto farmaceutico. Ademas, aporta beneficios para todas las partes: · Para el ciudadano: calidad del servicio asistencial. · Para el medico: desburocratiza su trabajo y permite conocer la adherencia del paciente al tratamiento y acceso a su historial farmacologico. · Para el farmaceutico: disminuye errores en la dispensacion y agiliza el proceso de facturacion y cobro. · Para la administracion: facilita el control al aportar conocimiento en tiempo real de prescripciones y dispensaciones. En el caso de la historia clinica electronica tambien esta muy implantada en nuestro pais, aunque su tasa de adopcion es dispar en el mundo, y es otro caso de exito sobre cuyos beneficios existe un amplio consenso. En España hospitales como el Rey Juan Carlos en Madrid, el Hospital de Denia o Badalona servicios asistenciales disponen del nivel 7 (el maximo segun el Healthcare Information and Management Systems Society Adoption Model). Solo otras siete instituciones sanitarias en Europa gozan de este reconocimiento. La historia clinica electronica es el conjunto global y estructurado de informacion, relacionado con los procesos de la asistencia medico-sanitaria de los pacientes, soportado en una plataforma informatica, que sustituye a la historia clinica tradicional en papel con las siguientes ventajas, entre otras: Integracion con el soporte para la toma de decisiones a traves de informacionactualizada. Accesibilidad y disponibilidad (por mas de una persona a la vez y tambien desde distintas ubicaciones). Multiples visualizaciones de los datos, segun las necesidades y tambien permite la visualizacion de tendencias. Agregacion de datos: permite recopilar datos y crear resumenes y agrupaciones con ellos. La reutilizacion de la informacion almacenada permite hacer gestion clinica, investigacion o realizar informes de salud publica, por ejemplo. Acceso a bases de datos de conocimiento de una manera contextual. Puede proporcionar el contexto con respecto a la informacion de los pacientes y proporcionar informacion util para la toma de decisiones desde diferentes bases de conocimiento. Mejoras en la calidad de la atencion. Y, por ultimo, el informe se refiere a la telemedicina. La define como el resultado de la aplicacion de las TIC a la practica clinica, que permite nuevas formas de relacion y colaboracion de los profesionales entre si y con los pacientes y hace posible la prestacion asistencial sin necesidad de tener presencia fisica de pacientes y profesionales. El denominador comun que se obtiene de las distintas experiencias puestas en practica con exito es que los mejores resultados llegan cuando la telemedicina se aplica de forma conjunta con los profesionales y se combina con el rediseño de los procesos de atencion. En España ICOR es un ejemplo de eficacia clinica de un programa de insuficiencia cardiaca basado en telemedicina. Tanto los indicadores de satisfaccion, como los indicadores clinicos y economicos son muy positivos.
El proyecto ICOR, en el que participo Telefonica, cumplia el requisito que mencionabamos y se realizo de forma conjunta con la unidad de cardiologia del Hospital del Mar y un rediseño completo de los procesos de atencion. La insuficiencia cardíaca es una de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia, con una tasa de mortalidad post-alta cercana al 50%, que consume hasta el 10% de las camas hospitalarias y supone el 5% de los ingresos hospitalarios de urgencia, generando un 2% del gasto sanitario nacional. El proyecto ICOR, tiene por objetivo mejorar la calidad y esperanza de vida de estos pacientes, gracias a la Telemonitorización y Teleintervención de lo mismos, mediante la realización de un ensayo clínico con cerca de 200 pacientes, donde la Plataforma de Gestión Remota de Pacientes Crónicos de Telefónica es una de las piezas clave del sistema, junto con un nuevo modelo de gestión integrada en el que interviene la atención primaria, los especialistas e incluso el Hospital de Día. Gracias a Telefónica, los pacientes poseen una plataforma para realizar el seguimiento de sus constantes, proporcionando una pantalla interactiva, un tensiómetro y una báscula, además de las plataformas de comunicación necesarias para que este equipamiento envíe información sobre el estado de salud del paciente al equipo médico. Esto permite controlar la evolución del paciente, así como anticiparse a posibles descompensaciones que, en caso de no detectarse, provocarían un ingreso hospitalario. Además, el sistema cuenta con alarmas que recuerdan a los pacientes la toma de medicación, y se completa con la realización de vídeoconsultas concertadas con su equipo médico. Así mismo, el paciente puede acceder a una sección con contenidos educativos, que permiten a este paciente comprender mejor su patología, potenciar su autocuidado y llevar una vida más saludable Después de 2 años, los resultados preliminares presentados por el Dr Comín son sencillamente espectaculares. Los pacientes incorporados al programa presentan mejoras muy sustanciales con respecto a los pacientes tratados de forma tradicional: - Se reduce la mortalidad en un 34% - Se reducen las hospitalizaciones en un 63% - Se reducen los reingresos por otros motivos en un 41% - Se reduce el coste por paciente en un 68% Estos resultados, que serán presentados de forma definitiva en el primer trimestre de 2013, demuestran con evidencia clínica que la Telemonitorización junto con la Teleintervención y un nuevo modelo de gestión, no sólo es coste-eficiente, sino que mejora radicalmente la calidad de vida y asistencial de los pacientes, a la par que reduce de forma muy notable los costes sanitarios, siendo uno de los avances más importantes de cara a garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario en España.
Recientemente se daban a conocer tambien los resultados del programa Valcronic, la segunda experiencia mas importante de monitorizacion de cronicos en Europa, puesta en practica por la Agencia Valenciana de Salud y Telefonica, en la que han participado mas de 500 pacientes pluripatologicos (EPOC: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión, insuficiencia cardiaca y diabetes). Así se evitan descompensaciones de sus patologías, visitas a urgencias e ingresos hospitalarios. En su mayoría estos pacientes superan los 75 años y casi todos ellos tienen más de una patología.
De ellos el 94 por ciento estan satisfechos con este servicio de eHealth y lo recomiendan en su entorno. Otras cifras relevantes son que s e ha conseguido reducir un 52 por ciento las visitas a urgencias asi como un 44 por ciento los pacientes mal controlados.
No obstante, no podemos olvidar estas dos conclusiones del informe de eSalud en España al que me referia al principio:
Y aunque los beneficios de la implantacion de sistemas de historia clinica electronica, receta electronica, imagen medica digital etc. son indudables es necesario evaluarlos con rigor. Esta evaluacion especifica y objetiva de las TIC en sanidad debe contemplar la eficiencia clinica, la eficiencia tecnologica y el retorno de las inversiones sostenido en el tiempo, que es donde las TIC han demostrado su mayor impacto.
Fuente: http://www.aunclicdelastic.com |
Acceda a las Noticias haciendo clic sobre el Titulo de la misma.
Fecha / NOTAS (Haciendo clic en la Nota o Evento accede al mismo) |
||||||||||||||||||||||
|
Diariamente reciba las Notas de Interes via
Nuestro Foro en YAHOO |
Nuestro BLOG |
Unase a nuestro foro en YAHOO haciendo clic en el siguiente icono:
Resumen del Boletin Oficial: Marzo 2015 |
Resolucion 61 / 2015
25-mar-2015 MINISTERIO DE SALUD
Resolucion 19 / 2015
16-mar-2015 SALUD PUBLICA
Resolucion 17 / 2015
16-mar-2015 MINISTERIO DE SALUD
Resolucion 18 / 2015
16-mar-2015 MINISTERIO DE SALUD
Resolucion 11 / 2015
13-mar-2015
SALUD PUBLICA
Resolucion 10 / 2015
12-mar-2015 SALUD PUBLICA
Resolucion 200 / 2015
09-mar-2015 MINISTERIO DE SALUD
Resolucion 4 / 2015
09-mar-2015 MINISTERIO DE SALUD
Resolucion 249 / 2015
06-mar-2015 MINISTERIO DE SALUD
Resolucion 198 / 2015
04-mar-2015
MINISTERIO DE SALUD
Resolucion 199 / 2015
04-mar-2015 MINISTERIO DE SALUD
Resolucion 201 / 2015
04-mar-2015 MINISTERIO DE SALUD
Ver mas en:
Si se desea conocer en detalle alguna de las disposiciones del BO
RA haga CLIC sobre la reglamentacion.
Capacitacion: 6 Razones para usar Google Calendar. |
Hasta hace poco, yo me organizaba muy bien anotando a mano todo lo pendiente. Pero, a medida que fueron aumentando las actividades, encontre una herramienta que me hizo mas eficiente: Google Calendar. Al principio no estaba muy convencida de usarla. Su desventaja principal es que necesitas una conexion a Internet. No obstante, le di una oportunidad hace unos cuantos meses… y no me arrepiento. Las ventajas de su uso han vencido sobre mi reticencia inicial. ¿Cuales son? Aqui te cuento las que, para mi, son las mas interesantes. 1. Separas lo profesional de lo personal Google Calendar te permite crear distintos calendarios. Dependiendo de tus necesidades y preferencias, quizas tengas uno para el trabajo, otro para las tareas personales, otro para celebraciones (cumpleaños, fiestas, etc.). En mi caso, solo tengo un calendario donde anoto todas las tareas y eventos. Las clasifico por colores segun su tipo, ya sean tareas personales o del trabajo. Me es funcional abrirlo y, de un solo vistazo, saber que voy a hacer y donde me estan esperando. 2. Compartes tus horarios Puedes compartir tu calendario al completo o actividades individuales con otras personas. Esto es muy util, tanto en el trabajo como en lo personal, porque se agiliza la coordinacion entre quienes participen en el proyecto o la actividad que sea. En mi caso, no uso esta opcion. De momento no me hace falta. 3. Liberas espacio fisico y mental Tu agenda esta disponible dondequiera que haya conexion a Internet. Asi, no tienes que llevar la agenda fisica contigo. Y mas util incluso es la posibilidad de anotar al instante las tareas que surgen, en lugar de dejarlas en la cabeza, donde tambien ocupan espacio y generan tensiones. Esta es una de las grandes ventajas, para mi. No dejo bailando todas las tareas pendientes en mi cabeza. Cuando surgen, las anoto en Google Calendar y sigo concentrada en lo que estoy haciendo. Una mente despejada ayuda a la productividad, como no. 4. Anotas todos los detalles facilmente Cuando programas una cita, rellenas todos los detalles que consideres necesarios (dia, lugar, telefonos, otras notas…). En una agenda convencional quizas no tienes el espacio. Pero aqui, si. Una vez anotada, puedes volver a ella: consultas la cita, la modificas o la eliminas con unos cuantos clicks. Es comodo y ahorra tiempo, ¿no crees? 5. Programas recordatorios Si tienes un telefono movil sincronizado con tu cuenta de Google (gmail), ya no podras decir: “¡Oh, se me olvido que habiamos quedado!” En el mismo momento en el que programas la cita, le dices a Google que te la recuerde con la antelacion que tu consideres apropiada. ¡Y te despreocupas! Calendar te avisara. El problema para mi es tener cerca el telefono. :D Es un aparato al que no le doy mucho uso. Pero, aun asi, me ha recordado cuestiones importantes que se me han ido de la cabeza. (Ejemplo: Pagar el hosting. Casi nunca me acuerdo de cuando toca.) 6. Reorganizas tus tareas rapidamente ¿Surgen imprevistos y tienes que reorganizar la agenda? En una fisica es mas engorroso el proceso. En cambio, con Google Calendar mueves las citas de un lado a otro solo arrastrandolas con el raton. Mucho mas limpio y rapido. No tienes que re-anotar nada. Ahi esta. Otra caracteristica que me tiene encantada. Quizas tu encuentres aun mas ventajas, si usas esta herramienta. He querido compartir las mias contigo por si no es el caso y se te ocurre probarla. Como sea, elige siempre lo que mejor funcione para ti. ;) Fuente: Tus buenos momentos |
Seminarios
Ferias y Congresos _ ____
XII Jornadas Nacionales de la Sociedad para la Calidad en Atencion de la Salud
Del protocolo a la accion: "Soluciones concretas en Gestion de Calidad"
6 y 7 de mayo del 2015 de 8:30 hs a 18:30 hs.
Auditorio Fundacion Pablo Cassara, Av. de Mayio 1194, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina.
Secretaria e informes: Tel: (011) 4543-9175, email: jornadasacas2015@itcweb.com.ar
Web: http://www.calidadensalud.org.ar/
Cursos y Maestrias
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTEGRAL EN FARMACIA HOSPITALARIA, 2014 (PROCIFH 2014)
El PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTEGRAL EN FARMACIA HOSPITALARIA, 2014 (PROCIFH 2014) busca fortalecer a los farmacéuticos hospitalarios en ejercicio en la República Argentina a fin de actualizar áreas claves de la Farmacia Hospitalaria moderna, con amplia llegada a todos los colegas a través de Internet.
Conduccion y Gestion de Hospitales 2012
Enfoque Gerencial para el Ambito Publico y Privado
Autoridades: - Directores: Dr. Ricardo Rimoli, Dr. Tomás Di Pietro y Dr. Manuel Kulfas
- Coordinador: Dr. Ricardo Rimoli
-
Disertantes: Dr. Backansky Diego, Dr. Carniglia Luis, Dra.De Dios Ana Maria, Dr.
Di Pietro Tomas, Dr. Fainboim Alejandro, Dr. Kulfas Manuel, Dra. Marenghi
Mónica, Dr. Minces Pablo, Dr. Rimoli Ricardo, Lic Rossi Teresa,
Dra. Santartangelo Salome, Dra.
Souza Marisa.
Objetivos: Brindar a los participantes los conocimientos, metodos y tecnicas específicas que le permitan gerenciar con la mayor solvencia establecimientos y servicios de Atencion Medica.
Organiza: Asociacion de Medicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires y Universidad del Salvador
Lugar: Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud – Pacheco de Melo 2034, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina. ver mapa
Fecha: 20 de marzo al 27 de noviembre del 2012
Informes e Inscripcion: Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud Pacheco de Melo 2034 (1126) Buenos Aires.
Secretaría: Tel./Fax: (54-11) 4805-8075/1723. E-mail: asociacioncursos@medicos-municipales.org.ar - Lunes a viernes 9 a 17 horas.
Universidad CAECE: Maestria en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud
Centro de capacitaciOn en administraciOn de la salud.
Curso de Postgrado en Administracion Hospitaltaria y sistemas de Salud.
Director: Prof. Dr. Juan Bautista Buiatti
Desarrolla Modelos de Administracion y Gestion Hospitalaria, Obras Sociales y Sistemas de Salud orientados a la Calidad Total (TQM), mediante el adecuado planeamiento, direccion, coordinacion y evaluacion de las actividades Administrativas y Asistenciales en las Instituciones de Salud Publicas o Privadas.
Proporciona Estrategias Competitivas, impulsando aptitudes y actitudes y el desarrollo de Competencias para los Procesos de Cambio, Mejora e Innovacion relacionados a la Alta Direccion en Sistemas de Salud.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/Cursos/continua/229.asp
Etica Clinica Integral
Directora: Dra. Hna. Elena Lugo. Ph. D. Universidad de Georgetown EE.UU
Introduce al cursante en las cuestiones de bioéticas de actualidad, en particular en la rama de la ética clinica, y a la naturaleza del estudio interdisciplinario designado con el término bioética en el cual la filosofia aporta un fundamento esencial.
Expone las teorias principales que intentan fundamentar el estudio y los métodos correspondientes para el analisis, interpretacion y resolucion de los dilemas éticos en las areas principales del estudio en ética clinica.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/departamentos/biomedicos/curso_eticaclinicaint2008.htm
Curso de Postgrado en Administracion y Gestion de Servicios de Enfermeria
Directora: Lic. Rosana Sosa.
Propone modelos y acciones de la administracion y gestion de los Departamentos y Servicios de Enfermeria orientados a la Calidad, mediante la adecuada direccion, coordinacion y evaluacion de las actividade de sus especialidades en las instituciones de salud, publicas o privadas.
Proporciona estrategias competitivas, impulsando aptitudes y actitudes y el desarrollo de competencias para los procesos de cambio, mejora e innovacion relacionados a Enfermeria.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/Cursos/continua/230.asp
Curso de Postgrado en Planeamiento Estrategico y Gestion de la Calidad en Hospitales
Director: Lic. Dardo Ernesto Ledesma
Propone el Trabajo en Equipos para contribuir con el Planeamiento Estratégico y en el diseño de Programas de Calidad a nivel Institucional realizando trabajos de control y promover el cambio y la mejora continua, en Hospitales, Sanatorios, Obras Sociales, Instituciones, Organismos Gubernamentales y Empresas de Salud.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/distancia/posgradoplanestsalud.html
Curso de Postgrado en Auditoria Medica
Director: Prof. Dr. Jorge Daniel Lemus y Colaboradores.
Profundiza los principios esenciales de la Auditoria Médica, sus definiciones y aspectos centrales, el presente y futuro para el analisis critico y sistematico de la Atencion de la Salud.
Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/distancia/auditoria.htm
Director: Lic. Ernesto Ledesma
Calle Junin 516, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina
Contacto: eledesma@caece.edu.ar - www.caece.edu.ar
Universidad Abierta Interamericana (UAI): “Diplomatura Universitaria en Gestion de Servicios de Salud”.
La misma se extendera desde el 3 de agosto hasta el 21 de diciembre del corriente año.
Las clases se dictaran los martes y jueves de 18:30 a 22:30 horas en Sede Centro.
Contenidos Minimos y Cuerpo Docente
MODULO I Gestion de Sistemas Publicos, Semipublicos y Privados de Salud - Dr. Med. Alfredo Stern y Equipo.
MODULO II Gestion de Servicios de Salud. a) Gestion de Servicios Medicos (Ambulatorios y de Internacion) : Dra. Med. Gabriela Lourtau. b) Gestion de Servicios de Enfermeria : Dr. Enf. Guillermo Dominguez. c) Gestion de Servicios de Diagnostico (Laboratorio) : Lic. Quim. Claudia Di Francesco. d) Gestion de Servicios de Diagnostico por Imagenes : Dres. Med. Alfredo Buzzi y Marcelo Kaufman. e) Gestion de Servicios Farmaceuticos : Dr. Farm. Marcelo Peretta. f) Gestion de Servicios Odontologicos : Dres. Odont. Alberto Grandinetti y Joel Drutman.
MODULO III Gestion Demografica y Epidemiologica - Dras. Med. Alicia Verme y Maria Cristina Echegoyen.
MODULO IV Planificacion y Gestion Estrategica. Microsegmentacion, Posicionamiento Estrategico e Imagen Institucional - MBA Miguel Angel Medina Casabella.
MODULO V Gestion de Calidad - Dr. Med. Rodolfo Quiros.
MODULO VI Gestion de Riesgos y Seguridad del Paciente - Dr. Abog. Fernando Mariona.
MODULO VII Gestion Estrategica de la Informacion - Dr. Med. Daniel Luna.
MODULO VIII Gestion de Desarrollo del Recurso Humano. Aprendizaje Organizacional y Competencias Distintivas. Modelos de Capacitacion. Responsabilidad Social Empresaria. Gestion del Cambio - Dr. Abog. Claudio Portela, Prof. Gestion Educativa Gustavo Perez Adad, MBA Miguel Angel Medina Casabella.
MODULO IX Gestion Comercial. Marketing Sanitario, Estrategias de Negociacion y Satisfaccion del Cliente / Paciente - MASS Adriana Turdera, Lic. Adm. Guillermo Nervi
MODULO X Gerenciamiento de Enfermedades Cronicas y Grupos Relacionados de Diagnostico. Accesibilidad al Medicamento: formularios y vademecum. Propiedad Intelectual, Ley de Patentes y Genericos - Dr. Med. Enrique Sanchez y Equipo.
Informes: uai.leaders@vaneduc.edu.ar o a management.salud@vaneduc.edu.ar
Universidad Favaloro: Maestria en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud
(Res. MC y E Nº 146/96, DNGU 58/99) acreditada por la CONEAU Resoluc. 369/00
Director:
Prof. Dr. Ricardo A. J. Rezzonico
Coordinadores: Dra. Cristina Menzica, Dr. Roberto Schvartz.
Duracion: 2 años (Inicio de clases: 12 de marzo de 2009)
Modalidad mensual: jueves (14:00-22:00 hs), viernes (08:00-22:00 hs) y sabados
(08:00-15:00 hs). Segundo fin de semana de cada mes.
Titulo a otorgar: Magister en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios
de Salud
Programa académico:
Primer año:
Modulo I: El Mercado de la salud
Modulo II: Bioestadistica
Modulo III: Epidemiologia y Gestion de Servicios de Salud
Modulo IV: Management
Modulo V: Direccion y Planificacion Estratégica
Modulo VI: Teoria de las organizaciones
Modulo VII: Recursos Humanos
Modulo VIII: Motivacion y Liderazgo
Modulo IX: Gestion economico- financiera
Modulo X: Gestion de costos
Segundo año:
Modulo XI: Principios de investigacion y Desarrollo de Proyectos y Tesinas
Modulo XII: Incentivos y Contratos en los Servicios de salud
Modulo XIII: Marketing
Modulo XIV: Gestion de la Calidad
Modulo XV: Gestion de la Informacion Clinica y Gerencial
Modulo XVI: Gestion Sanitaria
Modulo XVII: Gestion de la Atencion Primaria de la salud
Modulo XVIII: Gestion del Recurso Fisico y Tecnologico.
Modulo XIX: Aspectos Legales y Gestion del Riesgo
Modulo XX: ética de la Gestion Sanitaria y de ética de los Negocios.
Requisitos de inscripcion:
Curriculum Vitae abreviado y actualizado (con domicilio completo, teléfonos, fax, correo electronico y numero de DNI/LC/LE)
fotocopia doble faz legalizada de titulo universitario
fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI/LC/LE
2 fotos 4x4
Informes e Inscripcion
Av. Entre Rios esq. Venezuela
Capital Federal
Lunes a Viernes de 9 a 19 hs.
Tels. (011) 4378-1171 y 1176
E-Mail: info@favaloro.edu.ar
Web: www.favaloro.edu.ar
Universidad Nacional de Rosario - Centro de Estudios Interdisciplinarios - Instituto de la Salud -Juan Lazarte
Maestria en Gestion de Sistemas y Servicios de
Salud
Resolucion CONEAU Nº 409/04 - Categoria Bn
Resolucion Ministerio de Educacion Nº 1168/97
Ingreso a la Cohorte de Maestrandos 2009-2010
Objetivos: formar gestores con capacidad para administrar sistemas, redes y servicios de salud que respondan a las necesidades y demandas del usuario, a la cultura de la institucion en que se desempeñaran o desempeñan y contemplen el contexto en que estas instituciones estan insertas.
Destinatarios: egresados universitarios con interés en el campo cuyo titulo de grado y/o su trayectoria sea coherente con los objetivos de la Maestria.
Periodo de Inscripcion: Del 4 de Mayo al 30 de Junio de 2009
Informes e
Inscripcion en:
España 401 1º piso
Tel.:0341-425-2313 interno 122
maestriadegestion@amr.org.ar
www.ilazarte.com.ar
Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Economicas
Especializacion en Gestion de Organizaciones de Salud
Informes e Inscripcion en:
Prosecretaria de Posgrado de la UNLP
Av. 7 Nro. 776, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Tel.:0221-423-6309
posgrado@presi.unlp.edu.ar
www.unlp.edu.ar
Enlaces de Salud: CIDCAM (Comision Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atencion Medica). |
|
|
|
El Informe de la eSalud en España 2014.
El informe analiza la realidad española en temas de eSalud, aportando los últimos datos relevantes, evaluando la implantación de TIC en el sector sanitario Ha sido elaborado en el Grupo de eSalud de AMETIC (Asoc de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Contenidos Digitales) y cuenta con la colaboración de algunas de las principales empresas españolas especializadas en TIC Salud. |
TinyScan: Escanea y convierte imagenes en PDF desde iOS
En la pagina de la App Store se indica que escanea documentos, fotos, recibos, o casi cualquier cosa, y que es veloz en el iPhone y iPad. El material, si lo deseas, se puede volver un unico documento PDF o como simples imagenes. La plataforma esta adaptada para que puedas agregar nombres y organizar los datos en carpetas. Todo se puede compartir a traves del email, Airprint, Dropbox, Evernote, Google Drive o Box, ademas de Wifi directamente a la PC. Tambien se puede usar el Fax con la app. CARACTERISTICAS: · Los bordes de pagina se detectan automagicamente · Hay 5 niveles de contraste para los textos monocromos. · Los tamaños de pagina de PDF: Carta, Legal, A4, y mas. · Se puede realizar una busqueda rapida por el titulo del documento. · Los documentos se pueden proteger mediante un codigo de acceso. Descarga desde aqui. https://itunes.apple.com/in/app/tinyscan-pdf-scanner-to-scan/id595563753?mt=8 Publicado en nuestro blog en: http://blogsdelagente.com/utilitarios-pc/2015/03/30/escanea-y-convierte-imagenes-en-pdf-desde-ios/
|
|